Reconocimiento

Eduard Fernández, Premio Nacional de Cinematografía 2025

El jurado ha reconocido así a "uno de los actores más destacados de nuestra cinematografía" y celebra el brillante año 2024, con 'Marco' y 'El 47' en su currículum

Madrid·
Publicado:

Actualizado:

El actor Eduard Fernández posa en el photocall de la Mostra de Venecia 2024 antes de la premiere internacional de 'Marco'
El actor Eduard Fernández posa en el photocall de la Mostra de Venecia 2024 antes de la premiere internacional de 'Marco' · Fotografía: BIENNALE

Eduard Fernández Serrano ha sido galardonado con el Premio Nacional de Cinematografía, correspondiente al año 2025, a propuesta del jurado reunido esta misma mañana. Un premio concedido anualmente por el Ministerio de Cultur y dotado con 30.000 euros. En esta ocasión el jurado ha querido reconocer de forma unánime al interprete "por ser uno de los actores más destacados de nuestra cinematografía y además por haber tenido un año 2024 con dos interpretaciones sobresalientes en dos películas completamente diferentes. El hombre noble que lucha por el bien común en ‘El 47’ y el papel por el que ganó el Goya al Mejor Actor Protagonista por ‘Marco’, donde se transforma en una figura compleja y contradictoria como Enric Marco. Un actor que, además, en 2024 debutaba en la dirección con el cortometraje 'El otro'.

El reconocimiento a Eduard Fernández le llega tan solo un año después de recibir la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes. Este Premio Nacional se suma, por tanto, a una carrera en la que ha gozado del cariño y reconocimiento de los compañeros y de la propia industria. Ha ganado el Goya en cuatro ocasiones -‘Fausto 5.0’ en 2001, ‘En la ciudad’ en 2003,
‘Mientras dure la guerra’ en 2019 y ‘Marco’ en 2025-, así como la Concha de Plata al Mejor Actor en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián en 2016, ha obtenido el Premio Gaudí en tres ocasiones por las películas ‘La mosquitera’ en 2011, ‘Una pistola en cada mano’ en 2013, y ‘El 47’ en 2025, y dos Premio Feroz por su interpretación en la serie ’30 monedas’ en 2021 y la película ‘Marco’ en 2025.

El Premio Nacional de Cinematografía es un galardón que se entrega desde 1980 y reconoce el talento sobresaliente del ámbito cinematográfico patrio, puesto de manifiesto a lo largo de cada curso de entrega. En casos excepcionales debidamente motivados, también se otorga como reconocimiento a una trayectoria profesional. El galardón, que el ministro de Cultura y Deporte entrega habitualmente en el marco del Festival de San Sebastián, reconoció en su pasada edición a la productora María Zamora. Los años previos el honor fue otorgado a Carla Simón o Penélope Cruz, uniéndose a una amplia lista de personalidades de la cinematografía española, entre quienes se encuentran recientemente José Sacristán, Isabel Coixet, Antonio Banderas o Fernando Trueba.

El jurado ha estado presidido por Ignasi Camós Victoria, director general del Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA), y como vicepresidente ha actuado Camilo Vázquez Bello, subdirector general de Promoción y Relaciones Internacionales del ICAA. Como vocales han actuado Teresa Font Guiteras, a propuesta de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España; Cristóbal Garrido Rodríguez, a propuesta de Autores Literarios de Medios Audiovisuales; Antonio Molero Sánchez, a propuesta de la Unión de Actores y Actrices; María Del Puy Alvarado, a propuesta de la Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales (CIMA); Nathalie Martínez Arnal, a propuesta de la Federación Española de Productores de Animación y VFX (DIBOOS); Ariadna Cortés Prió, Javier Zurro Catalá, y Mónica García Massagué a propuesta del ICAA; y María Zamora, galardonada en la convocatoria anterior.

También te puede interesar