Reconocimiento
Eduard Fernández, Premio Nacional de Cinematografía 2025
El jurado ha reconocido así a "uno de los actores más destacados de nuestra cinematografía" y celebra el brillante año 2024, con 'Marco' y 'El 47' en su currículum
Actualizado:

Eduard Fernández Serrano ha sido galardonado con el Premio Nacional de Cinematografía, correspondiente al año 2025, a propuesta del jurado reunido esta misma mañana. Un premio concedido anualmente por el Ministerio de Cultur y dotado con 30.000 euros. En esta ocasión el jurado ha querido reconocer de forma unánime al interprete "por ser uno de los actores más destacados de nuestra cinematografía y además por haber tenido un año 2024 con dos interpretaciones sobresalientes en dos películas completamente diferentes. El hombre noble que lucha por el bien común en ‘El 47’ y el papel por el que ganó el Goya al Mejor Actor Protagonista por ‘Marco’, donde se transforma en una figura compleja y contradictoria como Enric Marco. Un actor que, además, en 2024 debutaba en la dirección con el cortometraje 'El otro'.
El reconocimiento a Eduard Fernández le llega tan solo un año después de recibir la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes. Este Premio Nacional se suma, por tanto, a una carrera en la que ha gozado del cariño y reconocimiento de los compañeros y de la propia industria. Ha ganado el Goya en cuatro ocasiones -‘Fausto 5.0’ en 2001, ‘En la ciudad’ en 2003,
‘Mientras dure la guerra’ en 2019 y ‘Marco’ en 2025-, así como la Concha de Plata al Mejor Actor en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián en 2016, ha obtenido el Premio Gaudí en tres ocasiones por las películas ‘La mosquitera’ en 2011, ‘Una pistola en cada mano’ en 2013, y ‘El 47’ en 2025, y dos Premio Feroz por su interpretación en la serie ’30 monedas’ en 2021 y la película ‘Marco’ en 2025.
El Premio Nacional de Cinematografía es un galardón que se entrega desde 1980 y reconoce el talento sobresaliente del ámbito cinematográfico patrio, puesto de manifiesto a lo largo de cada curso de entrega. En casos excepcionales debidamente motivados, también se otorga como reconocimiento a una trayectoria profesional. El galardón, que el ministro de Cultura y Deporte entrega habitualmente en el marco del Festival de San Sebastián, reconoció en su pasada edición a la productora María Zamora. Los años previos el honor fue otorgado a Carla Simón o Penélope Cruz, uniéndose a una amplia lista de personalidades de la cinematografía española, entre quienes se encuentran recientemente José Sacristán, Isabel Coixet, Antonio Banderas o Fernando Trueba.
El jurado ha estado presidido por Ignasi Camós Victoria, director general del Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA), y como vicepresidente ha actuado Camilo Vázquez Bello, subdirector general de Promoción y Relaciones Internacionales del ICAA. Como vocales han actuado Teresa Font Guiteras, a propuesta de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España; Cristóbal Garrido Rodríguez, a propuesta de Autores Literarios de Medios Audiovisuales; Antonio Molero Sánchez, a propuesta de la Unión de Actores y Actrices; María Del Puy Alvarado, a propuesta de la Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales (CIMA); Nathalie Martínez Arnal, a propuesta de la Federación Española de Productores de Animación y VFX (DIBOOS); Ariadna Cortés Prió, Javier Zurro Catalá, y Mónica García Massagué a propuesta del ICAA; y María Zamora, galardonada en la convocatoria anterior.
También te puede interesar
María Zamora, Carla Simón, Llúcia García y Mitch en el photocall de 'Romería' en el Festival de Cannes
Carla Simón explica en Cannes que "uno de los grandes motivos" para hacer 'Romería' fue "sacar a la luz" un pasado "enterrado"
Tras los aplausos al final la proyección y el photocall protocolario, a Carla Simón y el equipo de ‘Romería’ les ha tocado cumplir este jueves, en la antepenúltima jornada del Festival de Cannes, c...
- La productora María Zamora y los actores Mitch y Llúcia Garcia rodean a la directora Carla Simón en la alfombra roja de Cannes 2025
Kinótico Especial Cannes 2025 [9]. Ovación para 'Romería', el paso de madurez de Carla Simón
***Este episodio Kinótico Especial es posible gracias al concurso internacional de guiones Break on time, que celebra su segunda edición, y al que te puedes apuntar hasta el próximo 1 de agosto
Mitch y Llúcia García, en una foto de rodaje de 'Romería', de Carla Simón
'Romería', una arrebatada y quirúrgica coda para la trilogía fundacional de Carla Simón
No hay nada más cercano a los dioses del cine en el mundo terrenal que los miembros del comité de selección del Festival de Cannes. Su poder es tal que no solo determinan quién está preparado para ...
Luis Gil, Sergi Casamitjana, Fernando Méndez-Leite, Estela Artacho, Jara Ayucar, Beatriz Bodegas y Enrique Costa en la Academia de Cine
La industria analiza la inserción de talento joven en el cine patrio, con la "profesionalización" y el "acompañamiento" como claves
'Creatura', 'Alcarrás', 'El agua', '20.000 especies de abejas', 'Matria', 'Sobre todo de noche' o 'Cinco lobitos'. Hay donde elegir. El cine español de la última década ha estado marcado en gran me...