Cine español

María Zamora, Premio Nacional de Cinematografía de 2024

Figura fundamental dentro de la producción española, ahora en Elástica Films, y ganadora de la Concha de Oro en 2023 en el Festival de San Sebastián con 'O corno'

Madrid·Actualizado: 03.06.2024 - 09:17
La productora María Zamora, durante la rueda de prensa de 'O corno' en el Festival de San Sebastián
La productora María Zamora, durante la rueda de prensa de 'O corno' en el Festival de San Sebastián · Fotografía: Kinótico

María Zamora ha sido galardonada con el Premio Nacional de Cinematografía 2024, concedido anualmente por el Ministerio de Cultura y Deporte, y dotado con 30.000 euros. La productora es una de las figuras fundamentales dentro del cine español independiente de los últimos años, incidiendo especialmente en el descubrimiento de nuevas voces, desde su paso por Avalon a su actual trayectoria en Elastica Films, donde ha dado luz a proyectos como 'O corno' -Concha de Oro-, 'Creatura' -Mejor Película Europea en Quincena de Cannes-, 'Matria' -Mejor Actriz en el Festival de Málaga- o 'Alcarrás' -Oso de Oro a la Mejor Película en el Festival de Berlín 2022.

"No me lo esperaba para nada", confiesa la propia María Zamora a Kinótico. "El premio me ha pillado muy de sorpresa, en parte, porque ni me lo había planteado y, en parte, también porque no estamos acostumbrados a que se premien labores como la de producción, se suele premiar otro tipo de oficios". En el histórico de estos premios, por ejemplo, Zamora recalca que "hay muy pocas figuras técnicas, técnicos de fotografía por ejemplo, o muy pocos guionistas, y ellos y ellas son los que levantan muchas veces los proyectos. Aún queda mucho que reconocer".

El jurado, que ha estado reunido durante la mañana del lunes 3 de junio, sostiene que su veredicto también reconoce “su apoyo al cine independiente y arriesgado. En su trayectoria, María Zamora ha fortalecido la presencia del cine independiente español en el mercado internacional, incidiendo en miradas sensibles y diversas”. Además, han destacado su trabajo en el último año, “en 2023 obtuvo la Concha de oro de San Sebastián a la película ‘O corno’ así como su implicación en múltiples producciones que consiguieron ocho nominaciones a los Premios Goya de 2024”. Unas nominaciones dadas por las mencionadas 'Creatura' -Mejor Dirección, Actriz de reparto, Actor de reparto y Actriz revelación-, 'Matria' -Mejor Dirección novel y Actriz protagonistas- y 'O Corno' -Mejor Actriz revelación-; así como la nominación al Mejor Cortometraje de Ficción de 'Carta a mi madre para mi hijo' de Carla Simón.

"Este reconocimiento también me ayuda a atreverme" (María Zamora)

"Eso también es algo que va implícito en el premio", opina la productora, "esto sirve para dar voz a un tipo de cine y, no solo eso, porque mi labor en producción es no solo trabajar por la paridad y la igualdad en el sector, sino apostar y buscar diversidad en todos los aspectos, diversidad de miradas, de historias que contar, de experiencias y voces", explica la productora y socia de Elastica Films. "Este reconocimiento también me ayuda a atreverme: a apostar por esas voces que quedan fuera del radar, a contar historias que no se han contado", concluye.

El Premio Nacional de Cinematografía es un galardón que se entrega desde 1980 y reconoce el talento sobresaliente del ámbito cinematográfico patrio, puesto de manifiesto a lo largo de cada curso de entrega. En casos excepcionales debidamente motivados, también se otorga como reconocimiento a una trayectoria profesional. El galardón, que el ministro de Cultura y Deporte entrega habitualmente en el marco del Festival de San Sebastián, reconoció en su pasada edición a la cineasta Carla Simón, la segunda premiada más joven de la historia del galardón. El año anterior fue a parar a Penélope Cruz, uniéndose a una amplia lista de personalidades de la cinematografía española, entre quienes se encuentran recientemente José Sacristán, Isabel Coixet, Antonio Banderas o Fernando Trueba.

Anuncio:CTA Newsletter Mayo 24

El jurado ha estado presidido por Ignasi Camós Victoria, director general del Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA), y como vicepresidente ha actuado Camilo Vázquez Bello, subdirector general de Promoción y Relaciones Internacionales del ICAA. Como vocales han actuado Juan Vicente Córdoba Navalpotro, a propuesta de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España; Josep Gatell Castro, a propuesta de Autores Literarios de Medios Audiovisuales; Daniel Grao Valle, a propuesta de la Unión de Actores y Actrices; Paula Palacios Castaño, a propuesta de la Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales (CIMA); Desiré de Fez Martín, Susana Herreras Casado y Ariadna Cortés Prió, a propuesta del ICAA; y Carla Simón Pipo, galardonada en la convocatoria anterior.

También te puede interesar