Sigue leyendo este artículo por solo
0,70€
¡O únete a la comunidad Kinótico con una de las siguientes opciones!
Kinótico Pro
- 3.99€
/ mes
- 39.99€
/ año
Kinótico Industria
- 9.99€
/ mes
- 99.99€
/ año
* Sin compromiso de permanencia. Podrás cancelar cuando quieras
Rueda de prensa | Festival de Cannes
Carla Simón explica en Cannes que "uno de los grandes motivos" para hacer 'Romería' fue "sacar a la luz" un pasado "enterrado"
El equipo de 'Romería', encabezado por Carla Simón, ha atendido a los medios en Cannes tras la buena acogida de la proyección de la película unas horas antes

Tras los aplausos al final la proyección y el photocall protocolario, a Carla Simón y el equipo de ‘Romería’ les ha tocado cumplir este jueves, en la antepenúltima jornada del Festival de Cannes, con la pertinente rueda de prensa. Y allí, tras la mesa elevada en la que la directora y guionista se ha sentado flanqueada por los dos protagonista de su película, Llúcia García y Mitch, la ganadora del Premio Nacional de Cinematografía 2023 ha centrado prácticamente todas y cada una de las preguntas tanto del lado de los medios como del de la propia moderadora el acto. No es de extrañar dada la conexión personal de Simón con la historia de ‘Romería’, una tercera película que le ha servido, como contó en su entrevista con Kinótico, “como herramienta para crear aquellos recuerdos" que no tenía de sus padres, fallecidos de sida cuando solo era una niña.
En la película, Marina viaja a Vigo para conseguir un documento legal que le piden para poder acceder a una beca y, de paso, conocer a la familia de su padre biológico, que murió de sida, al igual que su madre, cuando ella era muy pequeña. Gracias a esos encuentros con sus tíos, tías y abuelos, la joven irá dando forma al recuerdo y la historia de unos padres que casi no conoció en un entorno no siempre amable. Para abrir la rueda de prensa, la moderadora ha incidido, como ya se hiciera en el caso de la otra película española en la Sección Oficial, ‘Sirat’, en el significado de la palabra que le da título. Un término, ‘romería’, que no solo tiene connotaciones religiosas, como ha incidido Carla Simón, sino que también, y es algo que ha reconocido que descubrió más tarde, tiene que ver con el de “fiesta popular” que se usa más en el norte de España y que “de alguna manera encajaba en la película”.
La historia protagonizada por Llúcia García y Mitch, quienes han comentado durante la rueda de prensa lo que les ayudaron los ensayos previos al rodaje y el conocer a personas que vivieron la crisis del sida en España para dar forma a sus personajes, entronca con la propia vida de la cineasta, que ha navegado entre lo autobiográfico y la ficticio para dar forma al relato. “Hay mucha ficción porque sí que es verdad que conocía parte de mi familia paterna, pero no a todos, y los conocí en Madrid porque algunos están viviendo en Madrid. Este viaje lo hice un poco más tarde, croe que hay algo de mis emociones, de mi frustración… como fue esa historia de mis padres. Esa especie de tour familiar en cinco días no sucedió así”. Y añade que “hay cosas ficcionadas para que funcione como historia”.
También te puede interesar
- La productora María Zamora y los actores Mitch y Llúcia Garcia rodean a la directora Carla Simón en la alfombra roja de Cannes 2025
Kinótico Especial Cannes 2025 [9]. Ovación para 'Romería', el paso de madurez de Carla Simón
***Este episodio Kinótico Especial es posible gracias al concurso internacional de guiones Break on time, que celebra su segunda edición, y al que te puedes apuntar hasta el próximo 1 de agosto
- La directora Carla Simón, tras su entrevista con Kinótico en Cannes 2025 por 'Romería'
Carla Simón: "Ha sido muy bonito utilizar el cine en 'Romería' como herramienta para crear aquellos recuerdos que no tengo"
Cuando se sienta frente al micrófono de Kinótico, faltan casi 24 horas para la primera proyección en Cannes de la tercera película de Carla Simón. “Estamos un poco nerviosas, pero muy emocionadas”,...
Mitch y Llúcia García, en una foto de rodaje de 'Romería', de Carla Simón
'Romería', una arrebatada y quirúrgica coda para la trilogía fundacional de Carla Simón
No hay nada más cercano a los dioses del cine en el mundo terrenal que los miembros del comité de selección del Festival de Cannes. Su poder es tal que no solo determinan quién está preparado para ...
- El director Oliver Hermanus y el actor Paul Mescal, en la alfombra roja del Festival de Cannes 2025
Kinótico 462. Recta final de un Festival de Cannes que aún no ha detectado a su mirlo blanco
Segundo programa semanal de Kinótico desde el Festival de Cannes 2025. Con el equipo casi al completo -Begoña Donat, Janina Pérez Arias, Matías G. Rebolledo, María Guerra, Dani Mantilla y David Mar...