Sigue leyendo este artículo por solo
0,99€
Este contenido pertenece al plan Kinótico Industria. ¡Suscríbete ahora!
Kinótico Pro
- 3.99€
/ mes
- 39.99€
/ año
Kinótico Industria
- 9.99€
/ mes
- 99.99€
/ año
* Sin compromiso de permanencia. Podrás cancelar cuando quieras
Cine español
La industria reacciona a la salida de Beatriz Navas del ICAA con una mezcla de shock, gratitud y preocupación por la Ley del Cine
Hablamos con Adicine, CIMA, PROA y FECE sobre la noticia que paralizó a la industria audiovisual española el pasado fin de semana

El cine español empieza a procesar la noticia que ha puesto en jaque a la industria audiovisual. El pasado sábado se hacía pública la dimisión de Beatriz Navas como directora del ICAA (Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales), el organismo público por el que pasan todos los asuntos relacionados con el séptimo arte desde su fundación en 1985. En unas horas, el Consejo de Ministros aprobará su relevo por Ignasi Camós, encargado desde hace dos años de supervisar los grupos de trabajo del Estatuto del Artista. Las reacciones del sector ante la marcha de una figura que se había granjeado el respeto de todos los agentes de la industria van del shock al agradecimiento y preocupación ante el parón de la Ley del Cine y de la Cultura Audiovisual, que la madrileña había dejado terminada pero no aprobada en el Congreso.
“La verdad es que nos pilló un poco por sorpresa”, confiesa a Kinótico Enrique Costa, copresidente de Adicine, la Asociación de Distribuidores Independientes Cinematográficos. “Creíamos que Beatriz iba a intentar cumplir todo el tiempo de la legislatura”. El fundador de Elástica Films es de los pocos que ha podido hablar con ella después de la noticia. “Nos explicó la situación en la que estaba y nos parece correcta su decisión”. El productor y distribuidor se refiere veladamente a la imposibilidad de Navas de llevar adelante la Ley del Cine tras la convocatoria de elecciones generales para el 23 de julio. Costa entiende que “ha preferido echarse a un lado ante el poco tiempo y las pocas oportunidades que quedaban de llevar adelante nada”. En cualquier caso, agradece “su entusiasmo y dedicación hacia todos los tipos de distribución, no solo los más convencionales y los más comerciales. Si hiciésemos una valoración, sería bastante positiva”.
Cristina Andreu, presidenta de CIMA, lamenta la dimisión de Beatriz Navas
|00:00Lo más leído
También te puede interesar
El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, durante su discurso de toma de posesión del cargo
La Ley del Cine retomará su andadura en septiembre y mira al primer trimestre de 2026 para su aprobación definitiva
El sector audiovisual español espera la Ley del Cine como agua de mayo... pero el mes de mayo ya pasó. Las lluvias abundantes cayeron y en el panorama parlamentario no se han escuchado aún novedade...
El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, conversa con la vicepresidenta primera del Gobierno, María Jesús Montero, antes de un pleno del Congreso de los Diputados en noviembre de 2024
La Ley del Cine se atasca, no verá la luz este año y amplía su horizonte a mediados de 2025
El Ministro de Cultura, Ernest Urtasun, mantuvo su primera reunión con el sector del cine poco tiempo después de tomar posesión de su cargo. Su intención era clara: aprobar con la mayor celeridad p...
El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, durante un pleno del Congreso de los Diputados en mayo de 2024
¿En qué punto se encuentra la Ley del Cine? El texto sigue su curso en el Congreso pero el sector desconfía de los plazos
El curso acaba de comenzar y el Congreso de los Diputados ha abierto la nueva etapa parlamentaria. En el horizonte más cercano, la industria cinematográfica ha depositado todas sus esperanzas en la...
Una sala de cine espera a su audiencia
¿Tiene sentido establecer por ley un sistema para respetar las ventanas de exhibición?
Las cifras de asistencia a las salas de cine en 2019 avanzaban como un cohete hasta que llegó la pandemia y el panorama cambió por completo. Quienes no sabían cómo usar una plataforma, aprendieron;...