Sigue leyendo este artículo por solo
0,99€
Este contenido pertenece al plan Kinótico Industria. ¡Suscríbete ahora!
Kinótico Pro
- 3.99€
/ mes
- 39.99€
/ año
Kinótico Industria
- 9.99€
/ mes
- 99.99€
/ año
* Sin compromiso de permanencia. Podrás cancelar cuando quieras
Cambios en el ICAA
Beatriz Navas dimite como directora del Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA)
Ignasi Camós, al que nombrará el Consejo de Ministros el martes, será su sustituto
Actualizado:

Beatriz Navas (Madrid, 1978) no cumplirá los cinco años al frente del Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA) tras dimitir de su cargo como directora, según avanzaba El País. Su lugar lo ocupará, por ahora y a partir del martes cuando sea nombrado por el Consejo de Ministros, Ignasis Camós, coordinador de los grupos de trabajo para llevar a buen puerto el Estatuto del Artista. Navas se van si poder ver aprobada la Ley del cine, en la que ha estado trabajando en su última etapa como directora y que está lista para recibir luz verde. Sin embargo, la convocatoria de eleciones anticipadas por Pedro Sánchez ha puesto en suspenso su aprobación.
Citando fuentes del entorno de la directora del ICAA, la información publicada por El País asegura que Navas tenía intención de dimitir una vez se aprobase la nueva ley del cine, independientemente de si Sánchez agotaba la legislatura o no. En sus casi cinco años al frente del organismo audiovisual, se habrían cumplido en julio, Navas ha trabajado junto a tres ministros de Cultura y fue nombrada en el verano de 2018 tras ser propuesta por José Guirao, entonces ministro de Cultura y Deporte.
Sobre la ley del cine, la gran apuesta de su dirección –la más larga después de los ocho años de José María Otero–, quedan pendientes el trámite parlamentario para su aprobación y el real decreto que la desarrollaría y en el que ya se estaba trabajando. El anteproyecto fue aprobado el pasado mes de diciembre y en él se recogían novedades como el Consejo Estatal de la Cinematografía y la Cultura Audiovisual, la calificación de la Filmoteca Española de Bien de Interés Cultural (BIC), ayudas para la producción de series o un Plan de Fomento de la Alfabetización en Cultura Cinematográfica y Audiovisual.
Lo más leído
También te puede interesar
La salida de Beatriz Navas del ICAA ha pillado por sorpresa al cine españolLa industria reacciona a la salida de Beatriz Navas del ICAA con una mezcla de shock, gratitud y preocupación por la Ley del Cine
El cine español empieza a procesar la noticia que ha puesto en jaque a la industria audiovisual. El pasado sábado se hacía pública la dimisión de Beatriz Navas como directora del ICAA (Instituto de...
El director del ICAA, Ignasi Camós, en el set de Kinótico patrocinado por Repsol en el Festival de San SebastiánIgnasi Camós: "Más de 150 centros han manifestado su interés en Cine Escuela en los primeros días de preinscripción"
En el set de Kinótico ubicado en la Plaza de Okendo patrocinado por Repsol se ha sentado a primera hora de la mañana de este martes Ignasi Camós, director general del Instituto de la Cinematografía...
El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, durante su discurso de toma de posesión del cargoLa Ley del Cine retomará su andadura en septiembre y mira al primer trimestre de 2026 para su aprobación definitiva
El sector audiovisual español espera la Ley del Cine como agua de mayo... pero el mes de mayo ya pasó. Las lluvias abundantes cayeron y en el panorama parlamentario no se han escuchado aún novedade...
Gonzalo Carrión e Iván Agenjo en la presentación del Libro Blanco de la Animación española, en la sede del ICEX, en MadridLa animación española reclama su sitio: ya factura 604M€ al año y supone 2 de cada 10 puestos de trabajo en el audiovisual
Parece una obviedad, pero las continuas reivindicaciones desde el sector hacen obligatorio recordarlo: la industria de la animación es una de las más potentes dentro del audiovisual de nuestro país...





