¿Ya eres parte de Kinótico? Inicia sesión

Sigue leyendo este artículo por solo

0,99€

Este contenido pertenece al plan Kinótico Industria. ¡Suscríbete ahora!

Kinótico Pro

  • 3.99

    / mes

  • 39.99

    / año

Kinótico Industria

  • 9.99

    / mes

  • 99.99

    / año

* Sin compromiso de permanencia. Podrás cancelar cuando quieras

Industria

La Ley del Cine retomará su andadura en septiembre y mira al primer trimestre de 2026 para su aprobación definitiva

Desde el ICAA confían en que la norma se apruebe y aseguran que no se ha abandonado el proyecto de ley, para el que el próximo cuatrimestre es "clave"

Madrid·
Publicado:
El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, durante su discurso de toma de posesión del cargo
El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, durante su discurso de toma de posesión del cargo · Fotografía: KINÓTICO

El sector audiovisual español espera la Ley del Cine como agua de mayo... pero el mes de mayo ya pasó. Las lluvias abundantes cayeron y en el panorama parlamentario no se han escuchado aún novedades sobre un proyecto que lleva atascado desde que el texto recibió luz verde en el Consejo de Ministros y llegó al Congreso en junio de 2024. Desde entonces, se encuentra atascado en el plazo de enmiendas a la totalidad, con una acumulación de 37 ampliaciones, con el objetivo de lograr un consenso entre los grupos parlamentarios, lo que ha impedido aún empezar a debatir y trabajar en la norma. Sin embargo, ahora sí, parece que este proyecto retomará su andadura parlamentaria con el comienzo del curso escolar y que la otrora fantasía de contar con una norma que sustituya a la desfasada legislación vigente desde 2007, aún en vigor, está más cerca de convertirse en realidad.

El director general del Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA), Ignasi Camós, ha avanzado en declaraciones a Kinótico que el objetivo del Gobierno es que esta norma pueda iniciar su tramitación parlamentaria en el mes de septiembre. A partir de entonces, teniendo en cuenta los seis meses aproximados que lleva su paso por la cámara baja y por el Senado, el horizonte realista con el que se trabaja es el primer trimestre de 2026, cuando se espera que esta ansiada ley, que inició sus primeros pasos en trámite de urgencia, pueda tener entonces su aprobación definitiva.

Desde el ICAA reconocen que la coyuntura política ha perjudicado los plazos inicialmente previstos para esta ley, tal y como ha ocurrido con otras cuestiones pendientes. No obstante, insiste en la importancia para el sector de aprobar esta norma y asegura que el Gobierno “no ha abandonado el proyecto de ley”, para el que “el próximo cuatrimestre es clave”. “No hay nada que sea un obstáculo insalvable en la Ley del Cine. Al contrario, creemos que es una ley que aún se puede robustecer”, recalca Camós sobre una norma que contempla, entre otros asuntos, fortalecer toda la cadena de valor cinematográfica, desde la escritura de guiones a la exhibición de las películas en las salas de cine, proteger al productor independiente; la reserva de un porcentaje significativo de la dotación del Fondo de Protección a la Cinematografía y al Audiovisual exclusivo para la actividad cinematográfica, aunque incluya otras formas audiovisuales, como series; la declaración por parte de las plataformas de los datos de visionado de obras audiovisuales; o una rebaja de la cuota de pantalla para cine nacional y europeo del 25% al 20%.

También te puede interesar