Sigue leyendo este artículo por solo
0,99€
Este contenido pertenece al plan Kinótico Industria. ¡Suscríbete ahora!
Kinótico Pro
- 3.99€
/ mes
- 39.99€
/ año
Kinótico Industria
- 9.99€
/ mes
- 99.99€
/ año
* Sin compromiso de permanencia. Podrás cancelar cuando quieras
Industria
La Ley del Cine se atasca, no verá la luz este año y amplía su horizonte a mediados de 2025
El ICAA reconoce que la norma que debe sustituir al texto de 2007 no se aprobará dentro de los plazos esperados y el sector teme las prisas en el debate
El Ministro de Cultura, Ernest Urtasun, mantuvo su primera reunión con el sector del cine poco tiempo después de tomar posesión de su cargo. Su intención era clara: aprobar con la mayor celeridad posible la Ley del Cine, que había quedado interrumpida en verano de 2023 por la celebración de las Elecciones Generales. Sin embargo, incluso a pesar de sus buenas intenciones, el Consejo de Ministros tardó aún varios meses en volver a abordar el texto. Finalmente, el Ejecutivo aprobó el proyecto en junio de 2024 para su tramitación por la vía de urgencia y prometió que el texto estaría aprobado antes de que finalizara este año. Sin embargo, cuando apenas faltan unos días para que arranque 2025, el plazo para la presentación de enmiendas a la totalidad se ha prorrogado una vez más hasta este 18 de diciembre -ya van un total de 15 ocasiones- y aquel horizonte tan optimista empieza a desdibujarse. ¿Por qué esta ley, tan ansiada en el sector, tarda en llegar?
El director general del ICAA, Ignasi Camós, ha reconocido en declaraciones a Kinótico que los plazos se han extendido y que el objetivo ahora es que el texto haya finalizado su recorrido tanto por el Congreso como por el Senado a mediados del año que está a punto de comenzar: "El horizonte es mediados de 2025". Según justifica Camós este retraso se debe, en parte, a la nueva composición de la Comisión de Cultura del Congreso, con cuyos portavoces se han tenido que reunir por primera vez los representantes de las asociaciones de cine, al tiempo que pone de relieve el hecho de que algunos portavoces compartan comisiones o tengan otros "temas propios". Sin embargo, es optimista al asegurar que ya han hablado "todos o casi todos" y espera que el texto siga su curso a principios de año.
Lo más leído
También te puede interesar
- El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, durante un pleno del Congreso de los Diputados en mayo de 2024
¿En qué punto se encuentra la Ley del Cine? El texto sigue su curso en el Congreso pero el sector desconfía de los plazos
El curso acaba de comenzar y el Congreso de los Diputados ha abierto la nueva etapa parlamentaria. En el horizonte más cercano, la industria cinematográfica ha depositado todas sus esperanzas en la...
- Fotografía del rodaje de la serie 'Apagón', con el actor Jesús Carroza
La ampliación de las ayudas de la Ley del Cine a las series divide a los productores, que demandan un fondo específico para ellas
Entre las novedades del proyecto de Ley del Cine que aprobó el Consejo de Ministros el pasado mes de junio destaca un detalle que responde a los nuevos tiempos: las series podrán optar por primera ...
- El Ministro de Cultura, Ernest Urtasun, junto al director Pablo Berger en el piloto del programa educativo 'Cine Escuela'
Cultura pone en marcha el piloto del programa educativo 'Cine Escuela' junto a Pablo Berger
En la última Seminci de Valladolid, en el marco del MERCI y en un debate con poderes públicos, productores, distribuidores y exhibidores que moderó Kinótico, el Instituto de la Cinematografía y de ...
- La producción independiente se ha reunido en Ourense para denunciar lo que consideran "deriva" del audiovisual
La producción independiente desconfía de la nueva Ley del Cine: "No siempre se tienen en cuenta nuestros intereses"
El asunto es serio, pero eso mismo nos hace acordarnos de un periodista de raza como Andrés Montes. El narrador, siempre al quite, insistía en que "moscatel" no es solo un vino, sino también un est...