Industria
Cultura presenta su plan de igualdad de género con la prevención del abuso sexual en el audiovisual como eje central
El gabinete de Ernest Urtasun avanzó las medidas de su nuevo plan de igualdad, elaborado junto a instituciones como el ICAA, la Academia de Cine o CIMA

Acompañado por Jazmín Beirak Ulanosky (directora general de Derechos Culturales), Guadalupe Balaguer (Presidenta de CIMA) e Irene García (Pandora Mirabilia), el Ministro de Cultura, Ernest Urtasun, presentó en la sede madrileña de la institución el primer plan de igualdad del Gobierno. La iniciativa, anunciada hace ya unos meses, viene a instalarse en la misma tradición del Observatorio de Igualdad de Género que creó el ejecutivo y que se desprende del programa de pactos alcanzado por la coalición gobernante. Estructurado en varios ejes, que van desde la incidencia del machismo sistemático en los puestos de dirección, a la creación y publicación de protocolos para prevenir el abuso sexual, el plan de igualdad de Cultura pretende ser una respuesta completa, organizada y feminista a la brecha de género.
"No creemos en la inercia natural de las cosas para alcanzar la igualdad. La igualdad no llega por inercia natural o porque sí. Tampoco creemos que la informalidad nos lleve a mejorar la igualdad. Como creemos en eso, creemos en un Ministerio de Cultura militante a favor de la igualdad", explicó el Ministro, sobre un plan estratégico que ha acudido a las expertas del sector en cuanto a cine, música o videojuegos para tener información de primera mano sobre la falta de representatividad femenina en las distintas industrias. "Este plan no nace de encerrarnos en un despacho, quiero poner en valor el trabajo colaborativo, el esfuerzo colectivo que hay detrás. Lo hemos logrado, sentirnos todos partícipes de este ejercicio", completó Urtasun en un auditorio inusualmente lleno.
Antes de que comenzaran a intervenir las distintas partes que han dado forma al plan de igualdad, Urtasun aprovechó para seguir describiendo el proyecto: "Me gustaría destacar el esfuerzo de diagnóstico, no podemos hacer un plan de igualdad sin manejar unos buenos datos. En segundo lugar, la lucha contra las violencias forma parte del plan. El Ministerio de Cultura no puede estar ajeno a las violencias machistas. Tenemos que ser muy activos. En muchas de las políticas que desarrollamos, tenemos capacidad de incidencia en la brecha económica que existe también entre hombres y mujeres. Es fundamental en ayudas y subvenciones. Queremos que todo lo que se haga desde el Ministerio de Cultura se haga con gafas de feminismo y de igualdad", dijo, aludiendo a que las mujeres solo representan el 40,8% de los empleos en el sector cultural.
Soluciones a corto, medio y largo plazo
Constituido en base a cuatro ejes de trabajo, el nuevo plan de igualdad pasa por: promover la igualdad de oportunidades, dar visibilidad y reconocimiento a las mujeres en el sector cultural, dar cabida a la formación y al conocimiento para fomentar la igualdad de género en las generaciones futuras y luchar contra las violencias machistas. Es este uno de los puntos más relevantes para el audiovisual nacional, con medidas que ya están en marcha como la Unidad de Prevención de Violencias Machistas. Así, desde el gabinete de Urtasun se han fijado varios objetivos:
- Implementar y desarrollar un Protocolo para la prevención del acoso sexual y por razón de sexo en el Ministerio de Cultura y organismos autónomos y organismo públicos adscritos.
- Elaborar un Protocolo modelo para la prevención del acoso sexual y por razón de sexo para los diferentes ámbitos de la cultura.
- Colaborar con Iberbibliotecas en la elaboración de una guía para prevenir el acoso sexual en bibliotecas.
- Elaborar un protocolo para la prevención de las violencias en eventos de videojuegos.
- Realizar actividades formativas dirigidas al personal del Ministerio en relación con la prevención, detección y actuación frente a las violencias machistas.
- Realizar formaciones específicas sobre prevención, detección y actuación frente a los abusos en el sector audiovisual y cultural.
- Impulsar campañas de sensibilización contra la violencia machista en el sector cultural.
Todo ello, con un cronograma que ya está en marcha, que llega hasta el segundo trimestre del año 2026 y que urge, a razón de las airadas reacciones y reivindicaciones que han suscitado declaraciones como las de Aixa Villagrán, en las mesas redondas de la temporada de premios de Kinótico.
Lo más leído
También te puede interesar
Valeria Camporesi, Ernest Urtasun e Ignasi Camós durante la presentación de Platfo en la sede del Doré de Filmoteca Española
Filmoteca Española presenta Platfo, su nueva plataforma de archivo fílmico del cine español
Era uno de los compromisos pendientes de la administración actual y, al contrario que otras medidas como la Ley del Cine, ha visto la luz en tiempo, fondo y forma. Platfo, la nueva herramienta de F...
Imagen del cine Doré durante la primera edición de AulafilmFest
AulafilmFest: una fiesta para acercar a los niños al cine y "hackear" el algoritmo
En la pasada edición de la Berlinale, el Observatorio Europeo del Audiovisual llamó la atención acerca de un dato preocupante: Europa perdió espectadores durante 2024, con una caída del 2% respecto...
El director Guillermo García López dirige una escena durante el rodaje de 'Ciudad sin sueño'
El ICAA tranquiliza al sector y aclara que las ayudas a los festivales no se verán mermadas
El pasado lunes, en el marco de las previsiones para el audiovisual español en 2025, en Kinótico publicábamos un artículo dedicado a las ayudas y subvenciones del año recién inaugurado. A pesar de ...
Fotograma de 'Prefiro condenarme', película de Margarita Ledo Andión distribuida por Atalante
El ICAA y el Ministerio de Cultura aprueban la resolución definitiva de las ayudas selectivas, que reparte 30M€ entre 73 títulos
A pesar de las buenas intenciones que emanan del Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA) y del Ministerio de Cultura del que depende, las noticias respecto a las ayudas y...