Sigue leyendo este artículo por solo
0,99€
Este contenido pertenece al plan Kinótico Industria. ¡Suscríbete ahora!
Kinótico Pro
- 3.99€
/ mes
- 39.99€
/ año
Kinótico Industria
- 9.99€
/ mes
- 99.99€
/ año
* Sin compromiso de permanencia. Podrás cancelar cuando quieras
Apoyo contra el acoso
La Unidad de prevención contra violencias machistas recibe las primeras llamadas: "La denuncia es un derecho, no un deber"
La Fundación Aspacia, la Academia de Cine y el bufete Cremades hablan con Kinótico sobre esta iniciativa y los miedos asociados a la denuncia
Actualizado:

En los primeros minutos del primer capítulo de la serie 'Querer', Alauda Ruiz de Azúa, su directora, muestra a una mujer, Miren, que, acompañada por su abogada, acude a una comisaria para interponer una denuncia contra su marido por violencia de género. Firme, pero temerosa, decide emprender un proceso judicial en el que no tiene asegurado ni el éxito de una sentencia favorable ni tampoco el apoyo o el cariño de sus hijos o de los amigos de la familia. Exponerse a la revictimización, levantar sospechas, sufrir represalias, perder la confianza en el entorno laboral o personal, así como experimentar un juicio traumático son algunos de los miedos por los que pasan las personas afectadas. Precisamente, con el objetivo de acompañar y dar apoyo acaba de arrancar su actividad la Unidad de prevención y atención contra las violencias machistas en el sector audiovisual y cultural, un servicio gratuito, iniciativa de la Academia de Cine y del Ministerio de Cultura, dirigido a quienes experimentan algún tipo de agresión en el entorno laboral, y también a quienes lo presencian.
Con apenas unas semanas de vida, esta unidad ya ha recibido varias llamadas, tal y como ha podido saber Kinótico, aunque por motivos de confidencialidad obvios no se pueden conocer más detalles, ni tampoco el número de personas que han recurrido al servicio que proporciona esta oficina, que acaba de iniciar su camino. Esta iniciativa no busca sustituir la vía judicial, sino rellenar una laguna asistencial, tal y como señala a Kinótico Virginia Gil, directora de la Fundación Aspacia, encargada de gestionar este servicio. "Es una medida adicional para las mujeres que estén sufriendo esas violencias y que se sientan más acompañadas en una posible toma de decisiones informada, y poder compartirlo y tomar conciencia de lo que está sufriendo. No sustituye ni mucho menos, sino que presta un apoyo que hasta ahora muchas mujeres no han tenido", recalca.
Al margen de la asistencia que brinda a las víctimas, otro de los objetivos de esta unidad es también la sensibilización y aprovechar el altavoz que puede tener un sector que, a nivel internacional, no olvidemos, vio nacer el movimiento #MeToo. Desde entonces, la reacción general ante conductas y actos de acoso, abuso y agresión sexual cambió significativamente no solo en el audiovisual, sino en todos los entornos sociales y laborales. En el cine español en concreto se mantuvo cierto silencio hasta la publicación en El País de un reportaje en el que varias trabajadoras del entorno cinematográfico denunciaban a Carlos Vermut. Durante su presentación en la sede de la Academia de Cine, Cayetana Guillén Cuervo animó a denunciar "conductas inadmisibles" e hizo una confesión ante los asistentes. "Yo, como víctima de agresión sexual, me siento muy orgullosa de poder estar aquí siendo útil y referente", dijo. Además, hace apenas unos días, la actriz Elisa Mouliáa denunció en comisaria al ahora exdiputado de Sumar Íñigo Errejón. Es innegable, pues, la capacidad que tiene la cultura para servir de espejo en la sociedad y ese es otro de los objetivos de esta unidad: dar una respuesta específica y sensibilizar. En palabras de Virginia Gil, "es importante que a nivel institucional se mande un mensaje de no aceptación de la violencia", por lo que esta unidad "no solo pretende una primera atención, sino que también tiene una vocación sensibilizadora y transformadora para que en ese sector no haya violencias".
También te puede interesar
Alba Saskia, Regina Martínez, Pablo Romero y Salima Jirari en el Campus de Verano 2025
La Academia de Cine ofrecerá asesoramiento gratuito a los profesionales de la industria sobre inclusión y accesibilidad
La Academia de Cine celebra en Valencia la cuarta edición del Campus de Verano, en la colaboración de Netflix y el apoyo del Ayuntamiento de la ciudad. Un Campus que busca visibilizar y potenciar l...
El programa de Residencias Academia de Cine nació en 2018 para arropar y dar forma a futuros proyectos cinematograficos
Residencias Academia de Cine: sustento emocional, económico... y gancho para nuevos miembros
El programa de Residencias de la Academia de Cine, un proyecto conjunto de la institución y el Ayuntamiento de Madrid, ha ganado peso en el panorama cinematográfico desde su primera edición, en 201...
El actor Álvaro Cervantes posa en el photocall de 'Sorda' durante el Festival de Berlín 2025
Álvaro Cervantes se presentará a los Goya 2026 como Mejor Actor de reparto por su papel en 'Sorda'
Álvaro Cervantes se inscribirá en la 40 edición de los Premios Goya en la categoría de Mejor Actor secundario por 'Sorda', la película de Eva Libertad que le valió el premio del jurado al Mejor Act...
El director, guionista y escritor Gonzalo Suárez
El director y guionista Gonzalo Suárez recibirá en Barcelona el Premio Goya de Honor 2026
La Academia de Cine ha anunciado este martes que el Goya de Honor 2026 será para el guionista, director y escritor Gonzalo Suárez (Oviedo, 1934), en reconocimiento a “una trayectoria desde la que h...