¿Ya eres parte de Kinótico? Inicia sesión

Sigue leyendo este artículo por solo

0,99€

Este contenido pertenece al plan Kinótico Industria. ¡Suscríbete ahora!

Kinótico Pro

  • 3.99

    / mes

  • 39.99

    / año

Kinótico Industria

  • 9.99

    / mes

  • 99.99

    / año

* Sin compromiso de permanencia. Podrás cancelar cuando quieras

Academia de Cine

La Academia de Cine anuncia los 20 proyectos seleccionados en la séptima edición de Residencias

Para su séptima edición, el programa de mentorías de la Academia ha seleccionado proyectos de María Herrera, Omar Banana, Andrea Segarra o Julia de Castro

Madrid·
Publicado:

Actualizado:

Mesa redonda en el evento de la séptima edición del programa residencias de la Academia de Cine
Mesa redonda en el evento de la séptima edición del programa residencias de la Academia de Cine · Fotografía: Alberto Ortega

Mañana de nerviosismo en la Academia de Cine. Un abarrotado patio de butacas esperaba el anuncio de los nuevos proyectos seleccionados para el programa Residencias, una cita que ya celebra su séptima edición y que ofrece guía, asesoramiento y tutorización durante nueves meses a los cineastas para el desarrollo de sus proyectos audiovisuales. El acto de presentación ha contado con la intervención del Presidente de la Academia, Fernando Méndez-Leite, y la Coordinadora General de Alcaldía del Ayuntamiento de Madrid, Inmaculada Sánchez-Cervera, encargados de anunciar los 20 proyectos seleccionados, así como los 7 de reserva, de un total de 1041 solicitudes.

La composición de este año consta con una variedad de proyectos que "tienen una especial vinculación con la ciudad de Madrid 17 de las veinte propuestas escogidas, de las que 14 son proyectos de largometraje de ficción, dos largos documentales, una serie de animación y tres series de ficción". Méndez-Leite ha aprovechado la ocasión para dar la bienvenida a los nuevos residentes y recordar el legado que recogen, con películas como 'Todo es silencio', 'Saturno' o 'Ciudad sin sueño' que tras pasar por este programa han logrado un importante recorrido, empezando por los festivales de cine, de San Sebastián a Cannes. "Residencias es el punto de encuentro de cineastas que nos harán reír y soñar con nuevas historias. Y no estaría de más que nos hicieran reflexionar un poco", bromeaba el presidente.

Inmaculada Sánchez-Cervera, en representación del Ayuntamiento de Madrid, que apoya el programa desde su nacimiento en 2019, ha agradecido el "trabajo incansable" del equipo de la Academia. "Este programa es mi niño mimado, el que más me ilusiona y en el que, creo, más podemos ayudar. Más que un espacio de desarrollo de proyectos es un lugar de encuentro para intercambiar opiniones e ideas", destacaba Sánchez-Cervera, "Los resultados hablan por sí solos. 'Ciudad sin sueño', 'Buscando a Coque', 'La maternal'... el programa ha acogido todo tipo de géneros y ha alcanzado grandes reconocimientos". Ha terminado su intervención animando a los nuevos afortunados seleccionados para que vean Residencias "no solo como un apoyo, sino también como un trampolín que te visibiliza ante la industria" y en la intención de seguir haciendo de Madrid "la casa del cine, las series y la industria audiovisual".

También te puede interesar