Sigue leyendo este artículo por solo
0,99€
Este contenido pertenece al plan Kinótico Industria. ¡Suscríbete ahora!
Kinótico Pro
- 3.99€
/ mes
- 39.99€
/ año
Kinótico Industria
- 9.99€
/ mes
- 99.99€
/ año
* Sin compromiso de permanencia. Podrás cancelar cuando quieras
Reportaje
¿Quién puede dirigir películas? La dificultad para llegar al sector y los malabares para sobrevivir
Varios cineastas hablan con Kinótico sobre los riesgos y las barreras económicas o burocráticas que pueden impedir el desarrollo del talento en nuestro país

Un estudio realizado por Stephen Follows a partir de datos del British Film Institute (BFI), puso de relieve en noviembre de 2013 que menos del 3% de los directores británicos con una única película en su trayectoria han conseguido dirigir dos títulos más, y solo el 13% de los productores de películas de bajo presupuesto se han embarcado posteriormente en un segundo proyecto. En el libro 'La cultura es mala para ti', sus autores, Dave O'Brian, Mark Taylor y Orian Brook, abordan las desigualdades en el acceso a las creaciones, así como a las industrias culturales, y ponen de manifiesto que los entornos con un acceso desigual en las profesiones artísticas nunca podrán llegar a disfrutar de una contribución cultural plena. Si bien en el anterior artículo de esta serie publicado en Kinótico se abordaron las dificultades para acceder a estudios específicos de cine, en esta ocasión la pregunta es otra: ¿quién puede realmente llegar a rodar películas?
"Lo difícil en este tipo de trabajos es mantenerse. ¿Quién se puede permitir estar en su casa escribiendo gratis?", se pregunta Sandra Romero, que ha debutado este año en el largometraje con la película 'Por donde pasa el silencio' y que combina la dirección audiovisual con su trabajo como docente. En declaraciones a Kinótico, la cineasta, procedente de una familia humilde, reflexiona sobre una de las preocupaciones de aquellos directores, guionistas o productores que no cuentan con un colchón económico o una situación familiar privilegiada y se ven obligados a mantener varios trabajos o, en algunos casos, a abandonar la profesión. En su caso, después de estudiar periodismo en Sevilla, se mudó a Madrid para estudiar cine en la ECAM gracias a la beca que obtuvo. Al terminar sus estudios, compaginó las clases que impartió como docente con sus proyectos puntuales, lo que le permitió tener un sueldo pequeño para "sobrevivir" y a la vez tener un tiempo para escribir.
La "sensación de tener riesgo" se mantiene siempre, tal y como añade esta directora. "Piensas en lo que va a pasar si el año que viene no tienes trabajo y no tienes un proyecto que te aporte unos ingresos. Los ahorros que he podido reunir con la película o con la serie tienen un límite. Tienes que saber que esto es una profesión arriesgada, aunque he encontrado la manera de sentirme más tranquila", señala Romero sobre la estabilidad que aporta a muchos cineastas dedicar parte de su tiempo a la docencia. "El cine es caro y gran parte de este país procede de clase obrera. La diferencia es que si te dedicas a otra cosa, tienes un salario fijo desde hace tiempo. Aquí es muy distinto, si te viene un periodo malo no hay nada de lo que puedas vivir", apunta esta cineasta, que llegó a la industria desde un entorno alejado de la cultura, en el que no pudo tener una educación cinematográfica tan vasta como ocurre con otros cineastas.
También te puede interesar
Fotograma de la película brasileña 'Salomé', dirigida por André Antônio
'Salomé', de André Antônio, lidera el palmarés del D'A Festival Cinema Barcelona 2025
Llega a su fin la 15 edición del D'A Festival Cinema Barcelona, que este sábado ha hecho público un palmarés que reparte alegría (y, en algunos casos, dinero) entre un buen puñado de cineastas emer...
Pedro Andrade, coordinador del D'A Film Lab Barcelona, durante una entrevista con Kinótico en el D'A Festival Cinema Barcelona
El D'A Film Lab Barcelona se consolida en su quinta edición: "El objetivo debe ser mantener la estabilidad y sostenibilidad"
“Esta es la edición en la que el laboratorio toma sentido, porque el D’A Film Lab Barcelona tiene su sitio dentro del calendario de industria”, explica Pedro Andrade, coordinador de un laboratorio ...
Foto de familia de los premiados durante el MAFIZ celebrado en el Festival de Málaga 2025
El MAFIZ entrega sus premios: 'Los renacidos', 'No hay ida sin retorno' y 'Caro Nanni' se hacen con los galardones principales
Por peso y relevancia en la industria, el MAFIZ que tiene lugar de manera paralela al Festival de Málaga se ha convertido en uno de los eventos más sólidos y más buscados por los cineastas a este y...
Imagen del rodaje de 'Cuántica rave', película dirigida por Paco Campano
El laboratorio Work In Progress del Festival de Málaga coge forma con 16 títulos iberoamericanos
Ya van ocho años y su sello, en un mundo tan competitivo como es el de la financiación y los festivales de cine, ya se ha convertido en uno de los más disputados del audiovisual español. El laborat...