¿Ya eres parte de Kinótico? Inicia sesión

Sigue leyendo este artículo por solo

0,99€

Este contenido pertenece al plan Kinótico Industria. ¡Suscríbete ahora!

Kinótico Pro

  • 3.99

    / mes

  • 39.99

    / año

Kinótico Industria

  • 9.99

    / mes

  • 99.99

    / año

* Sin compromiso de permanencia. Podrás cancelar cuando quieras

Reportaje

La(s) diversidad(es) en el Campus de Verano de la Academia de Cine: "La industria solo tiene que abrir la ventana y mirar a la calle"

Hablamos con los y las participantes del Campus de Verano de la Academia de Cine, que terminó el pasado día 27, sobre representación, visibilidad y diversidad

Madrid·
Publicado:

Actualizado:

Dembo Diaby, Jorge Vañó, Mel Estaba, Adri Cámara, Sandra Reina, Andrea Segarra, Lucía Estévez y Rakesh Narwani
Dembo Diaby, Jorge Vañó, Mel Estaba, Adri Cámara, Sandra Reina, Andrea Segarra, Lucía Estévez y Rakesh Narwani · Fotografía: Academia de Cine - Campus de Verano

El programa Campus de Verano de la Academia de Cine nació en 2022 con la intención de visibilizar y potenciar la diversidad e inclusión en la industria audiovisual. Una iniciativa de la Academia con la colaboración de Netflix y el apoyo del Ayuntamiento de Valencia, que cada año otorga la oportunidad a ocho creadores de formarse y seguir desarrollando los guiones de sus películas o, por primera vez este año, series. ‘Bravo Sanmartín’, de Mel Estaba; ‘El gran bazar de mis padres’, de Rakesh Narwani; ‘As defensas’, de Lucía Estévez; ‘La Yoli’, de Sandra Reina; ‘Estoque’, de Andrea Segarra Bueno; ‘La Fami’, de Dembo Diaby, ‘La mejor de tus muertes, de Jorge Vañó, y ‘#Blessed’, de Adri Cámara, forman la hornada de este año y todos con un elemento común: sus historias son diversas e inclusivas. Con ellos charlamos sobre el compromiso con la diversidad desde sus guiones y las cuentas pendientes de la industria en este sentido.

Durante dos semanas, hasta el pasado viernes 27 de junio, los ocho creadores han estado en Valencia formándose con sus tutores -Alauda Ruíz de Azúa, Isaki Lacuesta, Carlos Marqués Marcet e Isa Campo- y dando vida a una escena de su guion con el apoyo de Pilar Palomero y con la presencia de actores y actrices como actividad práctica. Una experiencia en comunidad que les ha permitido crecer profesionalmente, nutrirse unos a otros a través de sus trabajos y acercarse a las vivencias y las historias de los colectivos más invisibilizados. Lesbianas latinas, la comunidad india en España, fetiches en el colectivo LGTBIQ+, el uso de idiomas cooficiales, actores negros y rupturas de clichés… sus historias purgan, en cierta medida, la deuda de la cinematografía española con aquellos que no han tenido voz o no se les ha dado.

Carlos Marques-Marcet, Alauda Ruiz de Azúa, Isaki Lacuesta e Isa Campo, tutores en el Campus de Verano 2025 de la Academia de Cine
Carlos Marques-Marcet, Alauda Ruiz de Azúa, Isaki Lacuesta e Isa Campo, tutores en el Campus de Verano 2025 de la Academia de Cine · Fotografía: Academia de Cine

También te puede interesar