Sigue leyendo este artículo por solo
0,99€
Este contenido pertenece al plan Kinótico Industria. ¡Suscríbete ahora!
Kinótico Pro
- 3.99€
/ mes
- 39.99€
/ año
Kinótico Industria
- 9.99€
/ mes
- 99.99€
/ año
* Sin compromiso de permanencia. Podrás cancelar cuando quieras
Inclusión
La Academia de Cine ofrecerá asesoramiento gratuito a los profesionales de la industria sobre inclusión y accesibilidad
La Academia creará, además, un glosario con términos cinematográficos accesible para personas con diferentes discapacidades que será pionero a nivel mundial
Actualizado:

La Academia de Cine celebra en Valencia la cuarta edición del Campus de Verano, en la colaboración de Netflix y el apoyo del Ayuntamiento de la ciudad. Un Campus que busca visibilizar y potenciar la diversidad e inclusión en la industria audiovisual. En el marco incomparable que ofrece la Ciudad de las Artes y las Ciencias, la Academia ha anunciado el inicio de un programa de asesoramiento gratuito a la industria audiovisual sobre inclusión y accesibilidad a partir del próximo mes de septiembre. Como han comunicado desde la institución, "esta iniciativa se dirige a empresas o profesionales que apuesten por hacer sus proyectos más inclusivos y accesibles". Esta medida se enmarca y sigue la línea del trabajo realizado este año en torno al trabajo formativo en Coordinación de Acceso, centrado en garantizar la participación de las personas con discapacidad en la industria audiovisual, y del cual han presentado los primeros resultados tras finalizar su primera edición.
Aunque ya nos hemos acostumbrado a profesiones como la Coordinación de intimidad, la Coordinación de Acceso es todavía un campo de alguna manera desconocida en nuestra industria. Para solventar esta falta, la Academia se ha volcado este año con esta figura nueva en España pero con un recorrido importante, por ejemplo, en Reino Unido, donde es una figura ya asentada dentro del British Film Institute. Como ha explicado Inés Enciso, coordinadora de los Programas de Desarrollo de la Academia de Cine, siguiendo ese modelo británico se ha construido un programa que busca implementar medidas de accesibilidad "en todas las fases de la producción de los proyectos", para así garantizar "la participación de personas con discapacidad en todos los ámbitos".
La formación en Coordinación de Acceso ofrecida por la Academia se inició el 11 de marzo con una primera jornada donde se valoraron los retos de la profesión y de su integración en el tejido industrial, donde participaron diferentes profesionales españoles e internacionales y con la integración fundamental de las personas con discapacidad. A esta sesión inicial, le han seguido los cursos de formación, presencial y online, que ha indagado en las necesidades y retos de los coordinadores de acceso, pero que también ha permitido reflexionar sobre las actividades actuales de distintas profesiones, como los responsables de subtitular las producciones. El periodista Pablo Romero (Universidad de Vigo) ha insistido en la importancia de que las tomas de decisiones en cuanto a discapacidad no sean tomadas solo por personas sin ellas: "La toma de decisiones no suele provenir de personas con discapacidad, hay una idea de la accesibilidad como ayuda o caridad -con lo que se espera un agradecimiento intrínseco- y el hecho de que se abran puertas para las personas con discapacidad no significa que las casas [metafóricas] estén construidas para ellas".
Lo más leído
También te puede interesar
Mesa redonda en el evento de la séptima edición del programa Residencias de la Academia de Cine
La Academia de Cine anuncia los 20 proyectos seleccionados en la séptima edición de Residencias
Mañana de nerviosismo en la Academia de Cine. Un abarrotado patio de butacas esperaba el anuncio de los nuevos proyectos seleccionados para el programa Residencias, una cita que ya celebra su sépti...
El director Juan Antonio Bayona, en la alfombra roja de los Oscar 2024
La Academia de Cine abre las urnas para elegir la terna que aspira a representar al cine español en los Oscar de 2026
Se acabó el verano en la industria audiovisual española. La Academia de Cine abre las urnas esta semana para votar las tres películas que entran en la lista de aspirantes a representar a España en ...
Dembo Diaby, Jorge Vañó, Mel Estaba, Adri Cámara, Sandra Reina, Andrea Segarra, Lucía Estévez y Rakesh Narwani en la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia durante el Campus de Verano 2025 de la Academia de Cine
La(s) diversidad(es) en el Campus de Verano de la Academia de Cine: "La industria solo tiene que abrir la ventana y mirar a la calle"
El programa Campus de Verano de la Academia de Cine nació en 2022 con la intención de visibilizar y potenciar la diversidad e inclusión en la industria audiovisual. Una iniciativa de la Academia co...
Fotografía de la presentación de Las capas de la memoria celebrado en el castillo de Alaquàs
Restauración, memoria colectiva y futuro común en el Campus de Verano de la Academia de Cine
El castillo de Alaquàs, en el municipio del mismo nombre -pueblo afectado por la dana en 2024-, se convirtió este pasado jueves en un espacio de memoria y colaboración, en un esfuerzo colectivo por...