Sigue leyendo este artículo por solo
0,99€
Este contenido pertenece al plan Kinótico Industria. ¡Suscríbete ahora!
Kinótico Pro
- 3.99€
/ mes
- 39.99€
/ año
Kinótico Industria
- 9.99€
/ mes
- 99.99€
/ año
* Sin compromiso de permanencia. Podrás cancelar cuando quieras
Festivales de cine
Un estudio de Federación Pantalla y el ICAA revela las tendencias de los festivales de cine españoles de 2022 a 2024
El 44% de las películas vistas en secciones competitivas están dirigidas por mujeres, han anunciado en el Encuentro Nacional de Festivales de Cine, en Zaragoza
Actualizado:

Los festivales de cine desempeñan un papel clave en el ecosistema audiovisual y cultural español. Esa es la conclusión a la que ha llegado el estudio Radiografía de los Festivales de Cine en España, elaborado por la Federación Pantalla con el apoyo del ICAA y presentado este lunes 16 de junio en el Encuentro Nacional de Festivales de Cine de Zaragoza. La investigación incluye los datos de 133 certámenes celebrados entre 2022 y 2024 y pone en valor el impacto cultural, educativo, territorial y social de los festivales en nuestro país.
El proceso también ha tenido en cuenta los modelos organizativos, la financiación o la evolución hacia una programación con mayor perspectiva de género y responsabilidad social. Desde su creación en 2020, la Federación Pantalla ha ejercido como la principal interlocutora del sector, representando a 185 certámenes, agrupados en ocho coordinadoras territoriales, y promoviendo la creación de nuevas redes regionales.
Durante los últimos años los festivales de cine han trabajado en el descenso de la brecha de género en sus programaciones. El 44% de las películas programadas en secciones competitivas están dirigidas por mujeres. Además, el 42,06% del total de estrenos son obra de cineastas femeninas. A pesar de no haber alcanzado la paridad, los festivales son una buena muestra de las políticas de igualdad fomentadas en el ámbito cultural y audiovisual.
También te puede interesar
Juan Antonio Vigar, director del Festival de Málaga, interviene en la presentación del programa del I Encuentro Nacional de Festivales de Cine
El I Encuentro Nacional de Festivales de Cine avanza su programación desde Málaga
Zaragoza acogerá entre el 16 y el 18 de junio la celebración del I Encuentro Nacional de Festivales de Cine, una plataforma que busca "la reflexión sobre el presente y futuro de los festivales y po...
El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, durante su discurso de toma de posesión del cargo
La Ley del Cine retomará su andadura en septiembre y mira al primer trimestre de 2026 para su aprobación definitiva
El sector audiovisual español espera la Ley del Cine como agua de mayo... pero el mes de mayo ya pasó. Las lluvias abundantes cayeron y en el panorama parlamentario no se han escuchado aún novedade...
Foto de familia con todas las participantes en la quinta edición de CIMA Impulsa
CIMA impulsa anuncia los 16 proyectos de cine y series que participarán en su sexta edición
CIMA Impulsa, el programa organizado por la Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales (CIMA), ha dado a conocer este jueves los títulos y responsables de los 16 proyectos selecciona...
María José Manso, fundadora y directora del laboratorio de guion IsLABentura
María José Manso (IsLABentura): "Este laboratorio fue creado para poner en valor al guionista, que tiene aquí libertad absoluta"
Desde su creación en 2022, IsLABentura Canarias se ha posicionado como un laboratorio indispensable en el audiovisual, capaz de aunar en su filosofía el alma de una familia y el contacto con las po...