Sigue leyendo este artículo por solo
0,99€
Este contenido pertenece al plan Kinótico Industria. ¡Suscríbete ahora!
Kinótico Pro
- 3.99€
/ mes
- 39.99€
/ año
Kinótico Industria
- 9.99€
/ mes
- 99.99€
/ año
* Sin compromiso de permanencia. Podrás cancelar cuando quieras
Diseño de sonido
La Academia renueva su sala con Dolby Atmos y el sector da voz al arte del diseño de sonido: "Es un elemento clave desde el guion"
La Academia de Cine española y Dolby han presentado las mejoras realizadas en la sala de cine de la Calle Zurbano (Madrid) en un acto celebratorio de la disciplina

"Tengo la peregrina teoría de que el cine español ha crecido en calidad en los últimos años por el sonido y la importancia que se le otorga. Algo que no era así cuando yo era joven. Había grandes películas pero sonaban mal", así empezaba Fernando Méndez-Leite el acto de presentación de la nueva sala de cine Dolby Atmos de la Academia de Cine este pasado viernes. Un acto convertido en reivindicación del papel del sonido en la experiencia cinematográfica y de la propia creatividad y aportaciones de sus profesionales. La reconversión de la sala ha partido desde la vocalidad de sonido de la Academia, representada en el acto por Juan Ferro y Cristian Amores, desde la que sentían que ya "era necesario ajustarla al mejor sistema de sonido posible de la actualidad".
El nuevo sistema de sonido para la sala de la Academia cuenta con el pack completo ofrecido por Dolby, desde los altavoces, pasando por el procesador y hasta el servidor, para "convertirla en la mejor sala posible". Como ha explicado Ricardo Viñas, consultor senior de sonido en Dolby, "no es habitual que una sala tenga todos los posibles equipos de Dolby", desde los altavoces hasta el servidor, sobre todo siendo conscientes de que no pueden "hacer productos de altísima calidad y carísimos que nadie pueda adquirir". Dolby Atmos es un sistema ya con una larga andadura y que ha supuesto una diferencia enorme en el trabajo del diseño de sonido: "Los sistemas tradicionales de sonido funcionaban en 2D. Atmos permite alcanzar la tridimensionalidad (Pantalla, techo y paredes). Y, sobre todo, no está basado en canales, sino en objetos, con metadatos asociados a la posición física de cada objeto. Es un sistema mucho más flexible y que se optimiza para cada sala, independientemente de la forma o el tamaño".
Lo más leído
También te puede interesar
Fernando Méndez-Leite, Rafael Portela (i) y Susi Sánchez (d), presidente y vicepresidentes de la Academia de Cine, el día de su elección en junio de 2022
La Academia de Cine elige a los miembros de las Comisiones de Especialidad y renueva la mitad de su Junta Directiva
La Academia de Cine ha renovado la mitad de su junta directiva a través de la celebración de las elecciones a las comisiones de especialidad. Algo más de 2.400 profesionales del audiovisual español...
Manuel Carrión, Lucía Faraig, Rafael García, María José Martínez 'Majós' y Luis San Narciso
La Academia de Cine reconoce a sus profesionales del 2025, incluyendo a María José Martínez 'Majós' y Luis San Narciso
El responsable de efectos en sala (Foley Artist) Manuel Carrión, la fotógrafa de rodaje Lucía Faraig, el CEO de la empresa Rafael Catering Rafael García, la representante de actores, actrices, guio...
José Ramón Soroiz agradece su Concha de Plata a la Mejor Interpretación protagonista por 'Maspalomas'
El impacto de la 73 edición del Festival de San Sebastián en la carrera a los Goya, de 'Los domingos' a José Ramón Soroiz
La terna para representar a España en los Oscar ('Romería', 'Sorda' y la elegida finalmente, Sirat') había confirmado la identidad de las primeras favoritas a protagonizar la temporada de premios e...
Fotograma de 'Itoiz Udako Sesioak', documental dirigido por Larraitz Zuazo, Zuri Goikoetxea y Ainhoa Andraka
Objetivo Goya 2026. 'Itoiz udako sesioak' y la universalidad de la música para trascender el nicho
No sorprendemos a nadie si, echando la mirada a la última década, destacamos lo competida que ha estado la categoría a Mejor Documental en los Premios Goya. Desde el último 'cabezón' a 'La guitarra...