Premios Goya

La Academia de Cine actualiza sus bases y vuelve a dejar fuera a los productores ejecutivos de la categoría de Mejor Película

Se incorporan también cinco certámenes al listado de festivales seleccionadores que califican para los premios dedicados a los cortometrajes

Madrid·
Publicado:

Actualizado:

El presidente de la Academia de Cine, Fernando Méndez-Leite, en la sede de la institución
El presidente de la Academia de Cine, Fernando Méndez-Leite, en la sede de la institución · Fotografía: Kinótico

Las bases publicadas por la Academia de Cine para la 40 edición de los Premios Goya el pasado 18 de julio han durado vigentes un mes y medio. La institución ha publicado hoy una actualización que afecta a las categorías de Mejor Película y a los cortometrajes.

Según el punto 12.2, solo se admitirá en la categoría de Mejor Película la inscripción de personas que cuenten con el crédito de “productor/a” o “producido/a por” en los títulos de crédito de la película. No podrán optar a este premio las personas con crédito de “productor/a ejecutivo/a”, “coproductor/a”, “productor/a delegado/a”, “productor/a asociado/a” o cualquier otro. Esta medida revierte una medida anunciada este año que permitiría "optar a un productor ejecutivo, siempre y cuando haya tenido una participación significativa en el desarrollo de la obra".

En lo respectivo a los cortometrajes, se ha modificado el requisito de trayectoria mínima de los certámenes participantes, que queda en siete años. Se incorporan al listado de festivales seleccionadores de esta edición Ibizacinefest, Cerdanya Film Festival, el Festival Internacional de Cine de Sax, NIFF. Navarra International Film Festival y el Festival Internacional de Cine de Pilar de la Horadada – CORTOPILAR.

Los cambios que siguen

Las bases de la 40 edición dejaron otros cambios que sí se mantienen en el nuevo documento. Uno de los cambios más significativos de este año se produjo en la categoría de Mejor Dirección novel. Desde esta edición podrán optar al premio aquellas aspirantes con un "primer largometraje estrenado en salas", en lugar de una primera película "calificada por el ICAA u órgano competente", como hasta ahora. Entre el público general, el cambio más comentado fue la decisión de la Academia de limitar los discursos de agradecimiento a una persona y un minuto. "Dicha persona deberá ser designada previamente y comunicada a la Academia con la debida antelación". Por último, se marca un límite máximo de cuatro personas inscritas por categoría, salvo en aquellos casos en los que la base específica de la categoría correspondiente indique un número menor u otra limitación particular.

También te puede interesar