Premios Goya

La Academia de Cine anuncia en sus bases para 2026 que solo una persona podrá agradecer el Goya

El nuevo reglamento regula el uso de la inteligencia artificial y permite que un productor ejecutivo pueda aspirar a la categoría de Mejor Película

Madrid·
Publicado:

Actualizado:

Marcel Barrena y Laura Fernández Espeso, en el escenario de la 39 edición de los Goya, agradecen el premio a la Mejor Película
Marcel Barrena y Laura Fernández Espeso, en el escenario de la 39 edición de los Goya, agradecen el premio a la Mejor Película · Fotografía: Alex Camara/Europa Press via Getty Images

La Junta Directiva de la Academia de Cine acaba de hacer públicas las Bases de la 40 edición de los Premios Goya. El nuevo reglamento regula el uso de la inteligencia artificial, permite que un productor ejecutivo pueda aspirar a la categoría de Mejor Película junto a los productores (siempre y cuando haya tenido una participación significativa en el desarrollo de la obra) y determina que solo una persona de cada equipo podrá agradecer el premio.

Otro de los cambios más significativos de este año se producirá en la categoría de Mejor Dirección novel. El año pasado las bases estipulaban aquellos cineastas que estrenen su primera película largometraje "calificada por el ICAA u órgano competente". En esta edición podrán optar al premio aquellas aspirantes con un "primer largometraje estrenado en salas".

Esta 40 edición se marca un límite máximo de cuatro personas inscritas por categoría, salvo en aquellos casos en los que la base específica de la categoría correspondiente indique un número menor u otra limitación particular.

El cambio en el número de personas que podrán agradecer el Goya llega después de la polémica sobre los largos discursos en la 39 edición de los Goya, una de las fuentes de críticas por parte de la prensa en los días posteriores a la celebración de la gala. "Dicha persona deberá ser designada previamente y comunicada a la Academia con la debida antelación. El discurso de agradecimiento no podrá exceder un minuto de duración. La Junta Directiva podrá valorar casos concretos en situaciones excepcionales", concretan dese la institución.

Respecto a la inteligencia artificial, la Academia de Cine concreta que "solo podrán optar a los Premios Goya aquellas obras cuya creación y desarrollo artístico y técnico estén liderados por personas físicas identificables". El uso de sistemas de inteligencia artificial será admisible únicamente como herramienta de apoyo en las distintas fases del desarrollo de la obra, siempre que no sustituya la autoridad humana y no se generen elementos fundamentales de la película sin una supervisión directa y una intervención creativa sustancial por parte de personas físicas responsables.

Entre las novedades, también figura que para acceder a la categoría de Mejor Película, además de los productores, podrá optar un productor ejecutivo, siempre y cuando haya tenido una participación significativa en el desarrollo de la obra. Por otro lado, en la categoría de Dirección de Arte se acepta el cargo de decorador/a en aquellos casos en los que no aparece acreditado ningún diseñador/a de producción o director de arte.

Se establece, además, una serie de requisitos para ser festival calificador de cortometrajes para los Premios Goya. Los requisitos mínimos para formar parte del listado de festivales nacionales son los siguientes: Premios con dotación económica y/o pagos por selección; trayectoria mínima de 8 años y tasas de inscripción de máximo 15 euros en cualquiera de sus fases. Ademas, la 'shortlist' en la categoría de Mejor Corto de ficción pasa a ser de 15 títulos, en lugar de los 30 del año pasado.

Las bases también remarcan que aquellas categorías no cumplimentadas por parte de la productora quedarán en blanco, por lo que la película no optará a las mismas.

Por último, el documento determina que "los votos de la primera fase habrán de estar en poder del/de la notario/a antes de las 14:00 horas del día 8 de enero de 2026, mientras que "los votos de la segunda fase habrán de estar en poder del/de la notario/a antes de las 14:00 horas del día 13 de febrero de 2026". Leyendo entre líneas, las nominaciones no serán hasta mediados de enero y la gala se celebrará en la segunda mitad de febrero.

También te puede interesar