Academia de Cine

La Academia de Cine anuncia que la 40 edición de los Premios Goya se celebrará en Barcelona

Será la primera vez que la Ciudad Condal acoja la gran noche en los premios del cine español desde la victoria de 'Todo sobre mi madre' en el año 2000

Barcelona·Actualizado: 27.05.2025 - 08:40
Fernando Méndez-Leite anunció en la Academia de Cine que Barcelona será la sede de los 40 Premios Goya en 2026
Fernando Méndez-Leite anunció en la Academia de Cine que Barcelona será la sede de los 40 Premios Goya en 2026 · Fotografía: Academia de Cine

Los Premios Goya celebrarán su 40 edición en BarcelonaFernando Méndez-Leite, una ciudad que solo había acogido la gran noche del cine español en el año 2000. La elección la hacía pública, en una rueda de prensa celebrada este martes, el presidente de la Academia del Cine. Por el momento, no hay fechas ni presentadores para un evento que celebrará la historia del cine español en un su cuarenta aniversario. “En su momento habrá una presentación oficial de los Goya con la Generalitat y el Ayuntamiento de Barcelona y en esa en esa presentación ya podemos dar datos más concretos”.

La decisión de celebrar los Goya en Barcelona ha sido adelantada por el diario La Vanguardia 55 minutos antes del encuentro de Méndez-Leite con la prensa en la sede de la Academia en la Calle Génova de Madrid. "Prefiero tomármelo con humor", ha declarado un presidente que ya hizo referencia a la filtración en su primera intervención. “No creo que tenga relación para nada con el futuro trabajo de organización de la gala en Barcelona, por múltiples razones. En primer lugar, tenemos una excelente relación con la Academia de Cine de Cataluña. Muchos de nuestros más destacados académicos son catalanes", ha recordado, antes de insistir en la importancia de todos los sectores de la institución.

El momento más recordado de la primera edición celebrada en Barcelona fue cuando Pedro Almodóvar felicitó el cumpleaños al entonces príncipe Felipe desde el escenario. La familia real no ha vuelto a aparecer en la gran fiesta del cine español desde entonces, ni siquiera desde la llegada de la Reina Letizia, una gran cinéfila. Méndez-Leite reconoce a Kinótico que la presencia de los reyes siempre ha sido contemplada y deseada. "Hay conversaciones todos los años. No es que vea a la reina todos los días, pero cada vez que me encuentro con ella le digo que tiene que venir a los Goya. En cualquier momento espero conseguir que los reyes vengan a los Goya. A lo mejor Barcelona es el momento adecuado", explicaba, optimista, el presidente. "Como sabéis, la la reina ha venido en alguna ocasión a la Academia voluntariamente para asistir a alguna de nuestra actividades. Es muy cinéfila. La primera vez que me encontré con ella me empezó a hablar de David Lynch y de Wes Anderson. Me dejó muy impactado".

“25 años después de nuestros Goya en Barcelona, hoy anunciamos que volvemos a una ciudad unida al cine y que es un gran escenario para los Premios Goya; una ciudad europea conocida en todo el mundo que, sin duda, ofrece todas las condiciones necesarias para acoger un evento de este nivel, ayudándonos a potenciar su impacto internacional, y reafirmando el compromiso de la Academia con una cultura plural, abierta y territorialmente diversa”, ha declarado Méndez-Leite a la prensa.

El presidente de la Academia ha agradecido la “confianza y la implicación” de las instituciones que respaldan este evento, la Generalitat de Catalunya y el Ajuntament de Barcelona. “Trabajaremos mano a mano para hacer de esta 40 edición de los Premios Goya en Barcelona una gran celebración, en la que, además de festejar la extraordinaria cosecha de nuestra cinematografía en este año 2025, podamos recordar la historia de los Premios Goya en una fecha tan significativa como es este 40 aniversario”.

Desde el año 2020, los Goya han viajado por toda España, pasando ya por Málaga (2020 y 2021), Valencia (2022), Sevilla (2023), Valladolid (2024) y Granada (2025). ““Creo que mover los Goya por toda España es una buena idea. Me gustaría mucho que pudiéramos ir a otras regiones. Nosotros recibimos recibimos ofertas de unas u otras ciudades, las valoramos y negociamos con ellos. Continuamente tenemos ofertas. Ahora seguimos trabajando los Goya del año 27 y del año 28, porque aunque el equipo de presidencia actual termine su mandato el año que viene, lo lógico es que dejemos las cosas preparadas para que el equipo siguiente no se encuentre con un vacío total”. Méndez-Leite no descarta tampoco el regreso a Madrid, donde no se celebran los Goya desde hace siete ediciones.

También te puede interesar