Premios Goya
La Academia elige Valladolid para entregar los Goya de 2024 y Granada para los de 2025
La elección ha sido anunciaba en la sede de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España por su presidente, Fernando Méndez-Leite
Actualizado:

Los Premios Goya continúan con su periplo viajero y la próxima edición, la de 2024, se celebrará en Valladolid, una ciudad con una fuerte vinculación con el cine en la que cada año tiene lugar la Seminci. La elección la anunciaba, en una rueda de prensa celebrada este jueves, el presidente de la Academia del Cine, Fernando Méndez-Leite. Esta vez se han decidido por una ciudad castellano-leonesa tras haber celebrado las ediciones anteriores en Málaga (2020 y 2021), Valencia (2022) y Sevilla (2023). Para 2025, los 'cabezones' harán de nuevo las maletas rumbo al sur para ser entregados en Granada.
En el acto de anuncio de las ciudades que acogerán las ediciones 38ª y 39ª de los Premios Goya estuvieron presentes los alcaldes de las mismas, aunque la presencia del edil andaluz fue a través de Zoom. Así, después de que Méndez-Leite recalcase el interés y la insistencia de Óscar Puente por acoger la gala, este precisó que la ceremonia tendrá lugar en un recinto ferial “cercano a la Plaza Mayor”. A falta de que se concrete el fin de semana de febrero elegido, el presidente de la Academia remarcó que “el público de Valladolid es muy fiel al cine. Las salas están llenas siempre y la Seminci ha creado un tejido muy especial y estupendo para celebrar allí los Goya”.
Por su parte, el alcalde de Granada, Paco Cuenca, agradeció la confianza depositada en su ciudad por parte de la Academia: “Esto nos permite reconocer la trayectoria y vinculación de Granada con el cine y seguir apostando por el talento de la gente más joven, ya que hemos consolidado un festival de jóvenes realizadores”. La de 2025 será la quinta gala que acoja Andalucía en seis años tras las dos ediciones de Sevilla (2019 y 2023) y las dos de Málaga (2020 y 2021).
También te puede interesar
Los actores Miriam Garlo y Álvaro Cervantes escuchan a la directora Eva Libertad durante el rodaje de 'Sorda'
Objetivo Goya 2026. 'Sorda', la película que llega a la temporada con el aval de Málaga y Berlín
Ángela, una mujer sorda, va a tener un bebé con Héctor, su pareja oyente. El embarazo hace aflorar sus miedos frente a la maternidad y sobre cómo podrá comunicarse con su hija. La llegada de la niñ...
El actor Álvaro Cervantes posa en el photocall de 'Sorda' durante el Festival de Berlín 2025
Álvaro Cervantes se presentará a los Goya 2026 como Mejor Actor de reparto por su papel en 'Sorda'
Álvaro Cervantes se inscribirá en la 40 edición de los Premios Goya en la categoría de Mejor Actor secundario por 'Sorda', la película de Eva Libertad que le valió el premio del jurado al Mejor Act...
El director Pere Joan Ventura en una imagen del rodaje del documental 'No estamos solos'
Muere el cineasta Pere Joan Ventura, ganador del Goya por 'El efecto Iguazú', a los 79 años
Pere Joan Ventura, director del documental ganador del Goya en 2003 ‘El efecto Iguazú’, falleció este lunes a la edad de 89 años, según ha anunciado, a través de un comunicado publicado en su págin...
El director, guionista y escritor Gonzalo Suárez
El director y guionista Gonzalo Suárez recibirá en Barcelona el Premio Goya de Honor 2026
La Academia de Cine ha anunciado este martes que el Goya de Honor 2026 será para el guionista, director y escritor Gonzalo Suárez (Oviedo, 1934), en reconocimiento a “una trayectoria desde la que h...