Premios Goya 2025

La Academia de Cine recuperará la 'shortlist' para los cortos en los Goya 2025 y amplía su duración

En la categoría de Mejor Película europea se amplía a dos el máximo de candidaturas por país y se veta a la música generada por inteligencia artificial

Madrid·Actualizado: 26.06.2024 - 10:50
Imagen de archivo de varias estatuillas de los Premios Goya, captada en el taller de fundición
Imagen de archivo de varias estatuillas de los Premios Goya, captada en el taller de fundición · Fotografía: Kinótico

La Junta Directiva de la Academia ha aprobado y hecho públicas las bases de la edición 39 de los Premios Goya, cuya ceremonia tendrá lugar el próximo 8 de febrero de 2025 en Granada. Entre la novedades introducidas se encuentra la recuperación de la conocida como ‘shortlist’ para las categorías de cortometraje y la ampliación de la duración permitida para los candidatos hasta los 59 minutos –el máximo estaba en los 40 minutos–. No es la única novedad en las bases de la próxima edición, que pueden consultarse completas en la web de la Academia, y que aún no ha indicado la fecha para que los productores puedan comenzar a inscribir los títulos.

Siguiendo con las categorías de cortos, donde se han introducido más novedades, se ha ampliado la fecha de calificación, que abarcará del 1 de octubre de 2022 al 30 de septiembre de 2024. Por otro lado, se aumenta el requisito de concurrencia para los cortometrajes de ficción en los festivales internacionales, que tendrán que contar con tres selecciones, “exceptuando los festivales concretos indicados en el listado, con los que una selección será suficiente”. Además, como se decía más arriba, se recupera la lista de preseleccionados, la ‘shortlist’. En el caso de cortometrajes de ficción constará de un máximo de 30 títulos y en el caso de documentales y animación el máximo será de 15.

La Academia ha aprobado también que “no podrán participar en los premios las películas que hayan estado a disposición del público de forma online antes de su estreno en salas, tanto para los largometrajes españoles como para los europeos e iberoamericanos”. Otra novedad introducida en las bases de la edición 39 es que se amplía el número de largos que pueden aspirar a Mejor Película Europea y se aceptará hasta un máximo de dos películas por país.

Anuncio:CTA Newsletter Mayo 24

En pleno debate sobre el uso y los límites de la inteligencia artificial, se prohíben en las categorías de Mejor Música original y Mejor Canción original las composiciones creadas por IA. Para garantizar que esto se cumple se pedirá a los productores y composiciones una declaración firmada al respecto. Otro cambio introducido es que para la categoría de Mejor Actor y Actriz revelación se exigirá a los productores “una autorización firmada por el/la intérprete inscrito/a aceptando su participación en los Premios Goya”.

También te puede interesar