Festival de Berlín

Todd Haynes, presidente del Jurado en Berlín: "Estados Unidos ha entrado en crisis"

El Jurado de la 75 edición del Festival de Berlín, primera con Tricia Tuttle como directora del certamen, ofreció una rueda de prensa monopolizada por la política

Madrid·Actualizado: 13.02.2025 - 10:30
Todd Haynes, presidente del jurado oficial de la Berlinale 2025, durante la rueda de prensa inaugural del certamen
Todd Haynes, presidente del jurado oficial de la Berlinale 2025, durante la rueda de prensa inaugural del certamen · Fotografía: Berlinale

La alineación era espectacular. Con Todd Haynes de capitán al frente del Jurado Internacional, la 75 edición del Festival de Berlín se puso en marcha regalando titulares. En la alargada mesa de la sala de prensa, un quién es quién del nuevo cine europeo: Nabil Ayouch (director), Bina Daigeler (diseñadora de vestuario), Fan Bingbing (actriz), Rodrigo Moreno (director), Amy Nicholson (crítica) y Maria Schrader (directora) empezaban a dar forma a la primera Berlinale con Tricia Tuttle a los mandos del certamen alemán. "No he visto todavía la película de [Bob] Dylan, pero espero verla pronto. Me estoy poniendo al día con películas de 2024. Si hay un mensaje en mi propia película de Dylan es que hay muchísimos Dylan y hay espacio para todavía más", comenzó diciendo Haynes sobre la presencia en el festival de 'A complete unknown' antes de que la política, con la sombra de Donald Trump alargándose sobre Berlín, monopolizase casi toda la conversación con los medios.

"Estamos en un estado de crisis muy particular en Estados Unidos y en el resto del mundo. Todo el mundo que conozco está siendo testigo del rango de acciones de las tres primeras semanas de la Administración de Trump con mucha preocupación, shock. Esto ha sido parte de la estrategia, crear una sensación de desestabilización y shock entre todo el mundo. Lo importante ahora es analizar cómo organizamos las distintas formas de resistencia. Es algo en lo que todavía se está trabajando, algo que todavía se nos tiene que ocurrir cómo hacer", dijo el director de 'I'm not there' a pregunta de Kinótico. Y siguió: "No tengo ninguna duda de que hay gente que, de hecho, votó por Trump, y que se desilusionará rápidamente por el estado de la economía de Estados Unidos. ¿Cómo afectará la vuelta de Trump al cine? Es la cuestión que nos preocupa a todos los cineastas americanos y que va, incluso, más allá de nuestras fronteras. (...) Queda por ver también la financiación y los riesgos que se está dispuesto a tomar", dijo.

"Hay gente que votó por Trump, y que se desilusionará rápidamente por el estado de la economía de Estados Unidos" (Todd Haynes)

A su lado, y respondiendo también a David Martos, se encontraba un Rodrigo Moreno que analizó la nueva situación política mundial en clave argentina, como uno de los artistas que más claro ha hablado en contra de Javier Milei: "Diría lo mismo que Todd [Haynes]. La situación en Argentina ya dura un año. Con un tipo loco, un fascista, pronunciándose cada día contra los gays, contra la ciencia, contra los educadores, los cineastas o los artistas. Es una pesadilla para nosotros. Pero un aspecto clave para los cineastas [en Argentina] es que, hasta hace un año, durante los últimos 30 años, hemos tenido un Instituto Nacional de la Cinematografía que ha desaparecido (...). Ahora todo ha perdido la financiación, y es una tragedia para nosotros. Seguiremos haciendo películas, con móviles, con lo que sea. El problema son los trabajadores, la gente mayor, la gente pobre que crece cada día más en Argentina. Ese es el problema real de sus políticas".

El director argentino Rodrigo Moreno, durante la rueda de prensa inaugural de la Berlinale 2025
El director argentino Rodrigo Moreno, durante la rueda de prensa inaugural de la Berlinale 2025 · Fotografía: Berlinale

¿Dónde está el cine independiente?

"La era en la que debuté como cineasta, o traje mi película a la Berlinale, era la del SIDA. Había mucho activismo político y resistencia en las calles. Y fue desde ese lugar, desde el apoyo a las víctimas de la enfermedad, desde el que queríamos forzar a los gobiernos y a las instituciones médicas a cambiar las cosas. Como alguien en sus veinte, rodeado de personas que murieron por esta enfermedad tan dolorosa, quería usar esa eficacia política para responder. Estoy muy orgulloso de pertenecer al 'New queer cinema', porque no solo combatíamos el cine clásico en cuestión de contenido, sino en la forma de contar las historias", se quejó Haynes, preguntado acerca de la presencia (o la existencia, siquiera) del cine independiente en nuestra era.

El Jurado de la 75 edición del Festival de Berlín, formado por Todd Haynes, Nabil Ayouch, Bina Daigeler, Fan Bingbing, Rodrigo Moreno, Amy Nicholson y Maria Schrader
El Jurado de la 75 edición del Festival de Berlín, formado por Todd Haynes, Nabil Ayouch, Bina Daigeler, Fan Bingbing, Rodrigo Moreno, Amy Nicholson y Maria Schrader · Fotografía: ALI GHANDTSCHI / BERLINALE

En esa línea se manifestó también Tricia Tuttle, directora del certamen, a colación de una frase de María Schrader acerca del cine como garante democrático: "Un festival como este es un acto de resistencia. Sobre todo contra las ideas, las perversas ideas, que muchos partidos de extrema derecha en todo el mundo y Europa están difundiendo. Este es un espacio para escucharnos y para celebrarnos, celebrar el valor de las ideas que están detrás de los grandes festivales de cine. El hecho de estar aquí es un acto de resistencia", dijo la gestora estadounidense, sobre un discurso que completó Ayouch: "Lo bueno es que en Marruecos no tenemos un Presidente... tenemos un rey", bromeó el director, antes de profundizar. "Estamos lidiando con los mismos problemas que los demás alrededor del mundo. A veces se piensa que los artistas vivimos en una burbuja y no. No tenemos privilegios. Tomamos riesgos cada día. Enfrentarnos a personas como este tipo [Trump], es difícil. Puede comprar Groenlandia o Panamá, pero podemos ser los siguientes. La gente hoy quiere escuchar voces fuertes, porque las de los políticos no lo están siendo. Tenemos que ser radicales".

Ver en Instagram
 

"[La ola reaccionaria] me afecta como a todos los demás, no sabemos qué va a ocurrir. Es una cuestión personal. Siento que, para una cineasta, es difícil no tener que reaccionar inmediatamente a algo. Puedo articularme como persona, salir a la calle, pero es que afecta a mi trabajo. Leo mucho y pienso mucho, pero cuando ya lo he dormido, lo he meditado, me pregunto cómo de relevante es o no para mi trabajo. En lo que en realidad pienso es en las historias que necesito contar ahora", expuso Schrader, de las más aplaudidas por la Prensa alemana, como contraparte a la implicación política de sus compañeros de deliberación.

El nuevo proyecto de Todd Haynes

Aunque no haya adelantado más detalles en la rueda de prensa, por cuestiones de respeto al certamen, Todd Haynes concedió una entrevista al medio alemán Zeit previa al festival en el que avanzó noticias de 'Trust'. Su nueva película, que comenzará a rodar esta misma primavera, adapta el relato totémico de Hernán Díaz y le volverá a reunir con Kate Winslet, junto a la que ya rodó la serie 'Mildred Pierce'.

También te puede interesar