Festival de Berlín

Timothée Chalamet: "Bob Dylan siempre nos ha advertido contra las figuras mesiánicas"

El protagonista de 'A complete unknown' atendió a la prensa en la Berlinale, última parada de su biopic sobre Bob Dylan antes de que se cierren las urnas de los Oscar

Madrid·Actualizado: 14.02.2025 - 16:05
El actor Timothée Chalamet durante la presentación de 'A complete unknown' en la Berlinale de 2025
El actor Timothée Chalamet durante la presentación de 'A complete unknown' en la Berlinale de 2025 · Fotografía: BERLINALE

Más de media hora de retraso y algo de impaciencia pero, cuando se agolparon los focos de la sala de prensa de la Berlinale, la espera había merecido la pena: Timothée Chalamet en solitario, y no James Mangold -como estaba anunciado por el propio festival alemán- fue finalmente el encargado de defender ante los medios 'A complete unknown', película que cuenta los inicios de la carrera de Bob Dylan. "Lo que me llamó a aceptar el papel fue lo inconformista como artista que es Dylan, el legado que ha dejado tras de sí. Además, siento que él siempre dejó para los demás artistas una especie de camino a seguir. Es muy inspirador. Además, estaba James Mangold y el guion tan extraordinario que escribió" dijo el intérprete franco-estadounidense, en una de sus últimas intervenciones antes de que se cierre el período de votación de los Premios Oscar.

"Es como un regalo que no para de darme alegrías", dijo Chalamet, nominado a Mejor Actor protagonista en los galardones más importantes de Hollywood, antes de abordar el proceso de preparación para meterse en la piel del cantautor: "Comí un montón. ¿Qué comía? Mucha comida. Esa es la respuesta corta, pero en realidad queríamos dar forma a un Bob Dylan muy concreto, el de 1965 que estaba casi roto por su experiencia con la fama. Y sobre todo respecto al mundo, al Nueva York al que llegó a principios de los sesenta", dijo entre bromas el actor. Y siguió, sobre cómo separar la ética de la estética en el arte, sorprendido por la pregunta: "Vaya. Por esto es por lo que me gusta estar en Europa. Las preguntas son mucho mejores. (...) Dylan dejó tras de sí un legado complicado. No aporto mucho diciendo que a él le decepcionó que le etiquetaran como el salvador de su generación, y eso se difuminó cuando llegó la generación Woodstock. Él no fue a Woodstock, de hecho, pero sí Joan Baez. ¿Se puede divorciar el arte de la política? Si hablamos en el idioma de Dylan, él lo hizo", explicó.

James Mangold y Timothée Chalamet, en el rodaje de 'A complete unknown'
James Mangold y Timothée Chalamet, en el rodaje de 'A complete unknown' · Fotografía: Disney

Preguntado acerca de su relación con la guitarra, dada la experiencia del actor con la música, Chalamet confesó que se convirtió en un gran estudioso de la manera de tocar de Dylan. "La mayoría de fans cree que alcanzó su mejor forma a finales de los ochenta y en los noventa. En los sesenta yo creo que aún no era un guitarrista. Y, desde lo personal, creo que lo hemos conseguido modelar muy bien en temas como 'A hard rain's a-gonna fall', por ejemplo", apuntó, antes de seguir acerca de la relación de Dylan con la política contemporánea: "Está en la naturaleza misma de su música, ese tipo de avisos contra las figuras mesiánicas. No puedo hablar por él, porque está bien y vivo en Malibú, pero mi interpretación es que él siempre nos ha avisado del peligro de las figuras mesiánicas. Hay que tener cuidado de quien nos diga que tiene todas las soluciones. Es algo parecido a lo que ocurre con Dune, de Frank Herbert, que fue escrita en el mismo período", apuntó meridiano.

"No es echarle flores, estamos hablando de un maestro de la dirección. James Mangold ya había demostrado su destreza con su película sobre Johnny Cash. Estaba hablando con un amigo hace poco y le encuentro toda la razón, solo Mangold podría haber hecho esta película sobre Dylan. Sobre este tipo tan brillante como guay. Se podría haber perdido en lo brillante o en lo guay, pero nos invita a mirar más allá de lo obvio", se deshizo en elogios el actor hacia su director. Y, antes de despedirse, también abordó su labor como productor, tanto en este filme como en los que tiene pendientes de estreno ('Marty Supreme'): "Nunca me he considerado una de esas personas que le pegan su nombre a algo solo para exprimirle dinero. Con 'Hasta los huesos', 'A complete unknown' y 'Marty Supreme' he hecho tres películas de las que estoy realmente orgulloso. Son proyectos muy personales, no son un documental en Tubi. Con todo el respeto para Tubi", dijo entre risas.

También te puede interesar