Sigue leyendo este artículo por solo
0,99€
Este contenido pertenece al plan Kinótico Industria. ¡Suscríbete ahora!
Kinótico Pro
- 3.99€
/ mes
- 39.99€
/ año
Kinótico Industria
- 9.99€
/ mes
- 99.99€
/ año
* Sin compromiso de permanencia. Podrás cancelar cuando quieras
Archivo
Filmoteca Española presenta Platfo, su nueva plataforma de archivo fílmico del cine español
La institución, dependiente del Ministerio de Cultura, presentó la esperada herramienta en un acto al que acudieron, entre otros, Ernest Urtasun o Ignasi Camós

Era uno de los compromisos pendientes de la administración actual y, al contrario que otras medidas como la Ley del Cine, ha visto la luz en tiempo, fondo y forma. Platfo, la nueva herramienta de Filmoteca Española para poner a disposición de la ciudadanía el vasto archivo fílmico de sus registros históricos, es ya una realidad y puede disfrutarse (en una versión beta, de prueba) desde hoy mismo. "La memoria cultural de un país se construye en torno a sus imágenes, las de la realidad que construye el documental y las que leen en clave creativa la memoria de nuestras vidas. Nunca vamos a estar tan cerca de esa memoria", declaró el Ministro de Cultura, Ernest Urtasun, en un acto celebrado en la sede del Doré de Filmoteca, y al que acudieron Valeria Camporesi como directora de la institución e Ignasi Camós, como máximo responsable del ICAA, entre otro nutrido grupo de representantes de la cultura.
Platfo, que es la materialización pública y gratuita de programas que ya venía poniendo en marcha la Filmoteca a través de iniciativas como 'Flores en la sombra' (digitalizar y acercar a golpe de clic obras casi olvidadas de nuestra cinematografía), ha tardado dos años en convertirse en realidad. En enero de 2023, en un acto de parecidas características, el Ministerio de Cultura anunció que se contaba con 2M€ de presupuesto para su puesta en marcha y que la concesión se había encargado a la empresa valenciana Tyris. En dicho anuncio, era la propia Camporesi la que prometía llegar a acuerdos con otros fondos fílmicos antes de que se pusiera en marcha la plataforma, promesa que se ha hecho efectiva con la disposición de archivo de la Filmoteca de Catalunya, la Filmoteca Valenciana y el Archivo del Sonido y de la Imagen de Mallorca.
Dividida en cuatro módulos, la nueva plataforma cuenta con Platfo Filmo, con el grueso del archivo digitalizado por parte de la Filmoteca (y que antes se conocía como Heritage), Platfo Play, en la que se ofrecerá "programación especial seleccionada" a modo editorial, y Platfo Pro, la única sección que requiere registro y que está pensada para los profesionales e investigadores, a fin de encontrar un archivo de manera específica. A ello se suma Platfo Search, un buscador intensivo desde el que indexar los numerosos contenidos que promete la plataforma.
También te puede interesar
El director general del ICAA, Ignasi Camós, durante su entrevista con Kinótico en San Sebastián
Ignasi Camós: "La Administración americana tiene un problema con la deslocalización de rodajes, pero no con el cine español"
Se alarga la luz de los días, pero las jornadas a las puertas de todo un Festival de Cannes parecen a cada momento más breves. Enharinado en lo que, a priori, parece una de las citas más importante...
El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, en su reunión con el sector audiovisual español para analizar los aranceles anunciados por Donald Trump
Urtasun tranquiliza al sector tras las amenazas arancelarias de Trump: "El Gobierno defenderá al cine de cualquier ataque"
Tranquilidad y preparación ante cualquier contingencia. Ante el mensaje que lanzó el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en su red social, en el que anunciaba aranceles del 100% para todo e...
Imagen del cine Doré durante la primera edición de AulafilmFest
AulafilmFest: una fiesta para acercar a los niños al cine y "hackear" el algoritmo
En la pasada edición de la Berlinale, el Observatorio Europeo del Audiovisual llamó la atención acerca de un dato preocupante: Europa perdió espectadores durante 2024, con una caída del 2% respecto...
El director Guillermo García López dirige una escena durante el rodaje de 'Ciudad sin sueño'
El ICAA tranquiliza al sector y aclara que las ayudas a los festivales no se verán mermadas
El pasado lunes, en el marco de las previsiones para el audiovisual español en 2025, en Kinótico publicábamos un artículo dedicado a las ayudas y subvenciones del año recién inaugurado. A pesar de ...