Sigue leyendo este artículo por solo
0,99€
Este contenido pertenece al plan Kinótico Industria. ¡Suscríbete ahora!
Kinótico Pro
- 3.99€
/ mes
- 39.99€
/ año
Kinótico Industria
- 9.99€
/ mes
- 99.99€
/ año
* Sin compromiso de permanencia. Podrás cancelar cuando quieras
ENTREVISTA
Valeria Camporesi: "La plataforma de la Filmoteca debería ser posible en los primeros meses de 2025"
La directora de la Filmoteca Española hace balance de sus primeros 18 meses en el cargo y de las tareas todavía pendientes en la digitalización del patrimonio
Se anunció en los medios de comunicación como "el Netflix de la Filmoteca Española" aunque, en realidad, lejos de competir con las grandes plataformas, se trata más bien de un espacio virtual en el que se pretende hacer accesible para el público el patrimonio cinematográfico español. La existencia de Platfo, nombre de esta web de streaming, se comunicó en enero de 2023 y se hará realidad en los primeros meses de 2025, según las previsiones que maneja la directora de la Filmoteca Española, Valeria Camporesi, que el pasado mes de junio cumplió sus primeros 18 meses en el cargo desde que a principios del pasado año sustituyera a Josetxo Cerdán. Ahora, hace balance de su trayectoria al frente de la institución en una entrevista concedida a Kinótico en la que repasa los logros y las tareas pendientes, y en la que celebra la relevancia de la próxima Ley del Cine para la protección del cine español.
"La plataforma de la Filmoteca debería ser posible en los primeros meses de 2025. No parece que haya problemas técnicos que no se puedan solucionar", ha destacado Camporesi sobre la plataforma de la Filmoteca Española, que cuenta con un presupuesto de dos millones de euros, según se anunció en su momento, y cuya estructura está "muy avanzada", por lo que podría estar lista "de aquí a seis o siete meses", tal y como concreta Camporesi. Además de permitir la consulta, la intención es ofrecer la posibilidad de "descargar fragmentos, previo pago de los costes técnicos", y contar con una organización "por colecciones, con material de contexto, procedentes del archivo no fílmico". "La estructura prácticamente está hecha. Ahora está toda la parte muy compleja de almacenamiento, organización y selección del material para que el acceso sea abierto a estas colecciones", ha señalado la directora de la Filmoteca sobre esta plataforma.
En un primer momento, esta plataforma de cine español arrancará con entre 300 y 400 títulos y la idea, tal y como se realiza en otras plataformas como la de La Cinémathèque française, es ir renovándolas. "Es imposible esa idea de que el repositorio de acceso universal esté para siempre, hay que ir rotando y trabajar a partir de dar un significado de lo que estás transmitiendo. Poner un millón de películas de las que no dices nada tampoco tiene mucho sentido. Hay que hacer todo un trabajo de organización y programación", ha especificado.
Lo más leído
También te puede interesar
- Fachada del Cine Doré, sala de exhibiciones de la Filmoteca Española
CIMA otorga el I Premio Patricia Ferreira a la Filmoteca Española
La Asociación de mujeres cineastas y de medios audiovisuales CIMA ha concedido el Premio Patricia Ferreira a la Filmoteca Española en su primera edición. El jurado ha emitido un comunicado con su r...
- La directora Greta Gerwig posa en el photocall de los Governors Awards en enero de 2024
'Las crónicas de Narnia', de Greta Gerwig, se estrenará en pantallas IMAX antes de su llegada a Netflix
Tras el incontestable éxito de 'Barbie', la película más taquillera del 2023 con casi 1.500M$ y convertida en fenómeno social, era cuestión de tiempo que el nuevo proyecto de Greta Gerwig, una nuev...
- Ayo Edebiri en la alfombra roja de la edición 82 de los Globos de Oro
Las series 'The Bear', 'Shogun' y 'El Pingüino' hacen triplete en las nominaciones a los DGA 2025
La temporada de premios ha cogido carrerilla y las nominaciones y entregas de estatuillas se suceden. La tarde de este martes, 7 de enero, el Sindicato de Directores de Hollywood (DGA) anunció a lo...
- La directora Carla Simón charla con un grupo de actores durante el rodaje de 'Romería'
Así será 2025: las películas españolas de ficción dispuestas a continuar la buena racha
Aún habrá que esperar al 8 de febrero para que la 39 edición de los Goya pongan el broche de oro a un año importante para el cine español que dejó para la historia el León de Oro de ‘La habitación ...