Sigue leyendo este artículo por solo
0,99€
Este contenido pertenece al plan Kinótico Industria. ¡Suscríbete ahora!
Kinótico Pro
- 3.99€
/ mes
- 39.99€
/ año
Kinótico Industria
- 9.99€
/ mes
- 99.99€
/ año
* Sin compromiso de permanencia. Podrás cancelar cuando quieras
ENTREVISTA
Valeria Camporesi: "La plataforma de la Filmoteca debería ser posible en los primeros meses de 2025"
La directora de la Filmoteca Española hace balance de sus primeros 18 meses en el cargo y de las tareas todavía pendientes en la digitalización del patrimonio

Se anunció en los medios de comunicación como "el Netflix de la Filmoteca Española" aunque, en realidad, lejos de competir con las grandes plataformas, se trata más bien de un espacio virtual en el que se pretende hacer accesible para el público el patrimonio cinematográfico español. La existencia de Platfo, nombre de esta web de streaming, se comunicó en enero de 2023 y se hará realidad en los primeros meses de 2025, según las previsiones que maneja la directora de la Filmoteca Española, Valeria Camporesi, que el pasado mes de junio cumplió sus primeros 18 meses en el cargo desde que a principios del pasado año sustituyera a Josetxo Cerdán. Ahora, hace balance de su trayectoria al frente de la institución en una entrevista concedida a Kinótico en la que repasa los logros y las tareas pendientes, y en la que celebra la relevancia de la próxima Ley del Cine para la protección del cine español.
"La plataforma de la Filmoteca debería ser posible en los primeros meses de 2025. No parece que haya problemas técnicos que no se puedan solucionar", ha destacado Camporesi sobre la plataforma de la Filmoteca Española, que cuenta con un presupuesto de dos millones de euros, según se anunció en su momento, y cuya estructura está "muy avanzada", por lo que podría estar lista "de aquí a seis o siete meses", tal y como concreta Camporesi. Además de permitir la consulta, la intención es ofrecer la posibilidad de "descargar fragmentos, previo pago de los costes técnicos", y contar con una organización "por colecciones, con material de contexto, procedentes del archivo no fílmico". "La estructura prácticamente está hecha. Ahora está toda la parte muy compleja de almacenamiento, organización y selección del material para que el acceso sea abierto a estas colecciones", ha señalado la directora de la Filmoteca sobre esta plataforma.
En un primer momento, esta plataforma de cine español arrancará con entre 300 y 400 títulos y la idea, tal y como se realiza en otras plataformas como la de La Cinémathèque française, es ir renovándolas. "Es imposible esa idea de que el repositorio de acceso universal esté para siempre, hay que ir rotando y trabajar a partir de dar un significado de lo que estás transmitiendo. Poner un millón de películas de las que no dices nada tampoco tiene mucho sentido. Hay que hacer todo un trabajo de organización y programación", ha especificado.
También te puede interesar
Fachada del Cine Doré, sala de exhibiciones de la Filmoteca Española
CIMA otorga el I Premio Patricia Ferreira a la Filmoteca Española
La Asociación de mujeres cineastas y de medios audiovisuales CIMA ha concedido el Premio Patricia Ferreira a la Filmoteca Española en su primera edición. El jurado ha emitido un comunicado con su r...
Valeria Camporesi, Ernest Urtasun e Ignasi Camós durante la presentación de Platfo en la sede del Doré de Filmoteca Española
Filmoteca Española presenta Platfo, su nueva plataforma de archivo fílmico del cine español
Era uno de los compromisos pendientes de la administración actual y, al contrario que otras medidas como la Ley del Cine, ha visto la luz en tiempo, fondo y forma. Platfo, la nueva herramienta de F...
Bela Bajaria, directora jefe de Contenidos de Netflix, durante el 'upfront' de 2025
Los deportes copan el 'upfront' de Netflix, que luce números y anuncia la serie 'El cuerpo'
Después de tres días de intensas jornadas de presentación de contenidos, anuncios, cifras y mucho deporte, los ‘upfronts’ de este año bajan la persiana con titulares algo descafeinados en cuanto a ...
La actriz Jessica Gunning en la entrega de los premios BAFTA de televisión de 2025
Los BAFTA televisivos cierran un palmarés muy repartido con un premio más para Jessica Gunning
Los BAFTA de la televisión descansan ya en manos de sus legítimos ganadores después de que anoche, en Londres y conducida por Alan Cumming, se celebrase una gala que arrancó con el marcador de ‘Mi ...