Sigue leyendo este artículo por solo
0,99€
Este contenido pertenece al plan Kinótico Industria. ¡Suscríbete ahora!
Kinótico Pro
- 3.99€
/ mes
- 39.99€
/ año
Kinótico Industria
- 9.99€
/ mes
- 99.99€
/ año
* Sin compromiso de permanencia. Podrás cancelar cuando quieras
Festivales
AulafilmFest: una fiesta para acercar a los niños al cine y "hackear" el algoritmo
El cine Doré acogió un festival dedicado a acercar el cine a la infancia, clave para reflexionar sobre las iniciativas puestas en marcha por el Ministerio de Cultura

En la pasada edición de la Berlinale, el Observatorio Europeo del Audiovisual llamó la atención acerca de un dato preocupante: Europa perdió espectadores durante 2024, con una caída del 2% respecto al año anterior. En el caso concreto de España, el porcentaje se eleva hasta el 6%, según el reciente estudio presentado por la Federación de Cines de España (FECE), que alerta de un retroceso del 3% en la taquilla de 2024 respecto al año anterior. Más allá de cuestiones relacionadas con la pandemia por Covid, el auge de las plataformas o las huelgas de actores y guionistas que retrasaron varias producciones en los últimos dos años, y que en parte están detrás de estas cifras negativas de asistencia a las salas, son varias las iniciativas que tratan de impulsar el cine entre los niños y las niñas para favorecer el acceso a la cultura del cine y alfabetizar a los espectadores adultos del futuro.
Preocuparse de este relevo generacional es desde hace una década la misión de Las Espigadoras, una promotora cultural que busca con su proyecto Aulafilm asegurar la transmisión de la cultura cinematográfica desde la escuela y que ha decidido dar el salto a las salas de cine, en un ambiente que cuente también con las familias, con la primera edición del AulafilmFest, una reivindicación con aire festivo que se celebró el pasado fin de semana con varias proyecciones, charlas y talleres con gran éxito entre el público, en respuesta a esta invitación a compartir el amor por el cine. "En España tenemos una carencia de programas que permitan promocionar ese acceso a la cultura del cine y que es necesario para que los niños, las niñas y los jóvenes puedan acceder a esa cultura cinematográfica. A veces damos por hecho que es algo que espontáneamente uno va a poder disfrutar y conocer y, sin embargo, eso no es así", ha señalado a Kinótico Helena Fernández, directora de Aulafilm.
Los cines Golem y la Filmoteca (con sede en el Doré) han acogido las proyecciones, entre otras, de 'Mi vida a lo grande', de Kristina Dufková; 'Zog, dragones y heroínas', de Max Lang y Daniel Snaddon; 'Azur y Asmar', de Michel Ocelot; 'Dersu Uzala', de Akira Kurosawa; 'El mago de Oz', de Víctor Fleming; y 'Flow, un mundo que salvar', de Gints Zilbalodis. Además de varios talleres y coloquios, a los que se suman las diferentes proyecciones que han tenido lugar en los colegios. Así, según las cifras de asistencia ofrecidas por la organización, las Matinales de los Cineclubs Escolares de Madrid, celebradas entre el martes 18 y jueves 20 marzo, contaron con un total de 959 personas, mientras que el resto de las proyecciones, celebradas el viernes 21 (centros educativos) y el sábado 22 (familias), han contado con la participación de 878 personas.
Lo más leído
También te puede interesar
Foto de familia de los ganadores y ganadoras de Abycine Lanza 2025Abycine Lanza 2025 premia a 'Los relatos', 'Palomita errante' y otra decena de proyectos futuros
El Casino Primitivo de Albacete fue el escenario anoche de la gala de entrega de los premios de Abycine Lanza 2025, con la que el foro de industria del Festival Internacional de Cine de Albacete ha...
Imagen de archivo que muestra una sala de cine completamente vacíaLo nuevo de Almódovar, Coixet o Calvo y Ambrossi, entre los largometrajes beneficiados por las ayudas generales del ICAA
Como suele ser habitual, habiendo hecho pública la resolución provisional justo antes del Festival de San Sebastián, el ICAA ha oficializado ahora la convocatoria de las ayudas generales a largomet...
Fernando Fernán Gómez y Elvira Quintillá en 'Esa pareja feliz', de Bardem y BerlangaEl audiovisual celebra el Día del Cine Español con un acto oficial en la Academia, proyecciones y varias actividades especiales
Aunque cuando se promulgó a iniciativa del Ministerio de Cultura, allá por 2021 y rememorando el final del rodaje de 'Esa pareja feliz', el Día del Cine Español se llegó a calificar de ocurrencia, ...
El director del ICAA, Ignasi Camós, en el set de Kinótico patrocinado por Repsol en el Festival de San SebastiánIgnasi Camós: "Más de 150 centros han manifestado su interés en Cine Escuela en los primeros días de preinscripción"
En el set de Kinótico ubicado en la Plaza de Okendo patrocinado por Repsol se ha sentado a primera hora de la mañana de este martes Ignasi Camós, director general del Instituto de la Cinematografía...





