Entrevista
Cienfuegos: "Pasar al grupo de ayudas nominativas es lo natural en un festival con la dimensión y los números de Seminci"
Hablamos con el director sobre su tercera edición al frente de una cita que celebra su 70 aniversario y consolida una nueva etapa en su larga historia tras su llegada
Actualizado:

“Nada menos que siete décadas del mejor cine de autor en Valladolid. Creo que se cumplen 70 años en un estado de forma envidiable y que es un festival que transmite energía y optimismo, sobre todo de cara al futuro”. José Luis Cienfuegos se muestra feliz en la conversación que mantiene con David Martos horas antes de que Isabel Coixet se suba al escenario del Teatro Calderón para inaugurar con ‘Tres adioses’, su primera película en Italia, la 70 edición de la Seminci, uno de los grandes clásicos del calendario de festivales en España.
Es su tercer año al frente del veterano festival, a donde llegó en 2023 desde la dirección del Festival de Sevilla. “Los medios de comunicación tenéis muy claro qué es Seminci y cómo es la Seminci del siglo XXI y sobre todo qué tipo de películas se presentan en cada una de las secciones. Creo que el público también tiene muy claro que va a vivir en la Seminci estos nueve días”. Hasta el 1 de noviembre, cuando se corone a la nueva Espiga de Oro, Valladolid será la gran capital del cine en España. Cienfuegos cree que ya ha quedado atrás la crítica que se lanzó desde un libro coordinado por Carlos Heredero y publicado por el Festival de Málaga en el que se hablaba del momento del cine español y de sus festivales. “Decía que Valladolid tenía un problema, que las grandes películas españolas se iban a San Sebastián y las más arriesgadas se iban a otros festivales como Sevilla”.
Desde la llegada de Cienfuegos, la relación entre Seminci y el cine español ha entrado en una nueva era. Cienfuegos cree que “el festival ahora está atendiendo las demandas de los productores y las productoras españolas que necesitan que haya otro festival de otoño potente más allá de San Sebastián”. El director defiende, en plena celebración por su 70 cumpleaños, que “Seminci es un festival veterano con un sello propio, que también es importante cuando las películas llegan a las salas comerciales. Un espectador que va a ver cine de autor sabe qué es Seminci, y reconoce los labios anteriores y los labios nuevos”, bromea Cienfuegos. “Es un ‘win-win’ para todos. El mismo Rebordinos decía que ‘no todo cabe en San Sebastián’ y así es. Creo que tenemos nuestro propio espacio y este año hay un equilibrio interesante en nuestra selección”.
Además de Seminci, un éxito de taquilla en Italia que llegará a los cines españoles el 6 de febrero, forman parte de la Sección Oficial ‘Golpes’ (“estoy particularmente feliz de poder presentar su debut en el largometraje”), el nuevo trabajo de Fernando Franco o su debilidad: ‘Lionel’, la ópera prima de Carlos Sainz. “Cruzo los dedos y ojalá esté en la carrera para los Goya. Es una road movie maravillosa”. La lista de motivos por los que sentirse orgulloso incluye también a Punto de encuentro, una sección centrada en la nueva generación de cineastas, y el abanico de cortometrajes y películas de no ficción que confían en Valladolid para su puesta de largo.

Ni siquiera la polarización política se ha interpuesto en el camino del festival. “Hay un respeto absoluto hacia la Seminci. Todos los partidos políticos están a una y así lo he sentido en el Consejo Rector, donde están representados todo el espectro político, asociaciones de vecinos y representantes de diferentes colectivos de la ciudad. Tienen mucho respeto a los contenidos y la programación del festival, pero creo que eso es algo que ocurre ahora y ha ocurrido en el pasado”, celebra el director, antes de hacer referencia a las etapas de Javier Angulo o Fernando Lara, sus predecesores en el cargo. Cienfuegos cree que “es fundamental programar con absoluta libertad, porque si no siempre está ahí sobrevolando el peligro de la autocensura y eso es lo peor para un festival de cine”, lamenta, mientras denuncia que justo eso es lo que ha ocurrido en algunos de los festivales de nuestro país. “Eran festivales que llevaban décadas de existencia y que de repente desde fuera empezaron a toquetearlos y a intentar influir en las decisiones de programación del festival. Ha habido más casos como este, pero creo que en Valladolid son muy inteligentes y siempre se ha respetado nuestro trabajo”.
En su 70 aniversario, Seminci se une a la larga lista de festivales que han caído en la sobreprogramación de títulos, admite su director, un club del que ya forman parte citas como Málaga o San Sebastián. “Es verdad que este año tanto la Sección Oficial como Punto de encuentro tienen una participación más nutrida que nunca. Nos ha costado encajar todas las películas. Había muchas ganas de presentar nuevos títulos y en Seminci el calendario es más reducido, pero creo que toca repensar un poquito cuántas películas debe haber en las secciones competitivas”. Una de las películas a las que no pudieron negarse es ‘Hamnet’, de Chloé Zhao, una vieja conocida de Valladolid que ganó la Espiga de Plata y el premio Pilar Miró con ‘The Rider’ en la 62 edición del festival. Al igual que pasó el año pasado con ‘The brutalist’, Valladolid será la primera ciudad española en la que se vea una de las grandes favoritas en la carrera al Oscar. “Te llega un regalo así y no puedes decir que no”.
Cienfuegos se muestra optimista ante el futuro administrativo y financiero de una cita que, por fin, está a punto de salir de las ayudas de la concurrencia competitiva y pasar al grupo de ayudas nominativas, al igual que otras citas clave del calendario como San Sebastián, Málaga o Sitges. “Es lo natural en un festival con esta dimensión, de esta trascendencia y con este número de estrenos y público”, sentencia, aunque insiste en que el esperado cambio “todavía no está confirmado”. Durante los últimos años el certamen se ha visto perjudicado por la obligación de justificar todas sus facturas ante las instituciones. “Justificar más de 3 millones de euros requiere muchísimo trabajo. Que Seminci tenga solo 5.000 euros, y subrayo que solo 5000 euros, más que otros festivales que tienen la tercera parte y no les hace falta justificar todas las facturas… Es un desequilibrio que espero que se solucione para 2026”. A pesar de la falta de unos presupuestos generales del estado y de un hipotético adelanto electoral, Cienfuegos confía “en la buena voluntad del gobierno de España y del propio ICAA, pero solo podemos esperar y cruzar los dedos”.
Otra de las preocupaciones del equipo de Cienfuegos se extiende más allá de los nueve días que dura cada año la Seminci. “Desde los primeros meses de 2026 tenemos que trabajar en todo lo relativo a la educación. Se han implementado muchísimas mejoras en las dos últimas ediciones, pero ahora que hay un plan de educación en las aulas dentro del Ministerio de Cultura y del ICAA, tenemos que estar ahí aportando nuestro conocimiento y aportando nuestras ideas”. El rol de los festivales en la industria del cine es otro de sus quebraderos de cabeza. “Hoy leímos en El País un resumen de las estadísticas de las asistencias al cine y ahí los festivales somos relevantes y necesarios. Tenemos que trabajar con los distribuidores y los exhibidores durante todo el año. Un festival que está abierto todo el año no puede estar focalizado solo en hacer el festival para tu propia ciudad y para cumplir unos objetivos de números. Tenemos que ir un poco más allá”.
Lo más leído
También te puede interesar
José Luis Cienfuegos visita el set de Kinótico en la Seminci de ValladolidJosé Luis Cienfuegos: "Lo que nos dijo el actual equipo de gobierno es que Seminci no se tocaba y que estaba por encima de todo"
En Kinótico, durante nuestra cobertura especial de la Seminci 2024, hemos charlado con José Luis Cienfuegos, el director del festival vallisoletano. Con él hemos abordado el arranque de la edición ...
La directora Isabel Coixet en el set de Kinótico en la Seminci de Valladolid 2025Isabel Coixet: "Por primera vez, siento que en Estados Unidos la gente tiene miedo de hablar"
Varios vuelos y una pequeña tortura in itinere después, la directora catalana Isabel Coixet pudo llegar ayer a la Seminci de Valladolid para inaugurar, por todo lo alto, la 70 edición del certamen ...
El director de la Semana Internacional de Cine de Valladolid, José Luis Cienfuegos, acompañado por el alcalde de la ciudad, Jesús Julio Carnero, y la la concejala de Turismo, Eventos y Marca Ciudad, Blanca Jiménez, en la inauguración del Espacio Seminci La Seminci encara su 70 edición mirando al cine español y las apuestas más radicales del circuito de festivales
La 70 edición de la Semana Internacional de Cine de Valladolid (Seminci), que se celebrará del 24 de octubre al 1 de noviembre, está a punto de desenrollar su alfombra roja. Durante los próximos dí...
Olimpia Pont, coordinadora del MERCI, a su paso por el set Kinótico de la Seminci de ValladolidLa distribución independiente se cita en el MERCI: ¿volverá el público español a las salas?
Son días extraños para el cine español. Acostumbrado a las rachas, el constante cambio de paradigma en la venta de entradas, en lo que a traseros en butacas se refiere, le descoloca de lunes a lune...




