ENTREVISTA
José Luis Cienfuegos: "No tiene mucho sentido que la Seminci aspire a ser un festival de clase A"
El nuevo director de Seminci conversa con Kinótico en la jornada inaugural de la edición número 68 y reflexiona sobre el presente y el futuro del festival
Actualizado:

En Kinótico, durante nuestra cobertura especial de la Seminci 2023, hemos charlado con José Luis Cienfuegos, el director del festival. Con él hemos abordado el arranque de la edición 68, que es también la primera bajo su mandato tras su llegada desde el Festival de Cine Europeo de Sevilla. La conversación gira en torno a las nuevas secciones, a los aspectos de la muestra que ha potenciado y a la fuerte presencia de cine español en Valladolid, que el festival anuncia como la mayor de su historia. "La Seminci de siempre va a estar ahí, en lo que respecta al cuidado de las proyecciones, al respeto al propio espectador, a la organización del festival. Intentaremos hacer un festival lo más cercano posible dentro de una cierta sobriedad. Pero se va a notar en que hemos orillado el término 'paralelas'", decía Cienfuegos en el Salón de los Espejos del Teatro Calderón.
"Para nosotros Punto de Encuentro, Tiempo de Historia o Alquimias son secciones protagonistas. Y es la manera que tenemos de programar. Programamos el festival como un todo", continuaba. "Algunas de las películas que más nos gustan están en Alquimias, y sin Alquimias no se puede entender la nueva Seminci. Y si nos remitimos a la sección oficial hay un homenaje a los grandes nombres como Ken Loach. Es que, de verdad, en Seminci tenía que estar. No sé por qué, pero es uno de esos invitados que me llegan más dentro... aunque sea un director que me haya sido ajeno durante mucho tiempo. Entonces tener a Loach y en la misma competición a Bonello y a Alice Rohrwacher, y una película que para mí es emblemática de este año como 'The Sweet East'... creo que en ese mix está la clave para entender el festival".
"Es la línea de trabajo de Fernando Lara", decía recordando a uno de sus antecesores en el cargo. "Hemos intentado cumplir un decálogo que él publicó hace ya un tiempo. Él decía que un director de festival, si tiene la suerte de tener un grandísimo nombre como Clint Eastwood, no puede cegarse. Tiene que seguir manteniendo una cierta coherencia y poco a poco ir avanzando". En esa línea se encontrará la programación de un cierto tipo de cine español. "Es una declaración de intenciones. Que Seminci abra las puertas a un nuevo cine español que había sido ajeno en las últimas ediciones, y esta Seminci tiene que ser su casa. Tenemos que ser útiles también para ese tipo de cine. Un festival de cine de autor tiene que ser un festival también de apuesta, y teniendo como tenemos una sección como Punto de Encuentro, pues las tres películas españolas de ficción que presentamos allí me parece que encajan perfectamente".
"¿Qué trabajo tenemos en Seminci? Que esas películas independientes y arriesgadas lleguen al público", añadía. "Siempre ha sido definitivo Seminci para estrenar las películas, y ahí sí que lo quiero reivindicar, también a nivel internacional. Algunos festivales como Seminci, que no somos de clase A, somos relevantes y definitivos para el estreno de cine en salas del cine de autor. Así lo tengo que decir. Gracias a Seminci y gracias a los premios en metálico, a las ayudas a la distribución, decenas y decenas de directores han llegado a las salas comerciales". ¿Debería aspirar Seminci a la clase A? "No, creo que no tiene mucho sentido. Hay un estupendo y maravilloso festival de clase A en España, que es San Sebastián, y hay otros festivales bien repartidos a lo largo del calendario. Lo que tiene que hacer Seminci es trabajar en las líneas en las que no trabajan otros festivales, o que no las trabajan tan bien. Siempre al servicio del cine, de los cineastas y de la industria".
Lo más leído
También te puede interesar
Foto de familia de los premiados en la Seminci de Valladolid 2025'The mastermind' de Kelly Reichardt y 'Magallanes' de Lav Diaz comparten la Espiga de Oro en la Seminci de Valladolid
Por primera vez desde el año 2010, la Seminci acaba con una victoria ex aequo por dos películas que habían sido presentadas el pasado mes de mayo en el Festival de Cannes. 'The mastermind' de Kelly...
El director de la Seminci de Valladolid, José Luis Cienfuegos, durante la rueda de prensa de clausura de la 70 ediciónKinótico Especial Seminci 2025. Valladolid mira a Cannes y le da la Espiga de Oro ex aequo a 'The mastermind' y a 'Magallanes'
Episodio especial del podcast de Kinótico que cierra la cobertura de nuestro medio en la Seminci de Valladolid 2025. El análisis del palmarés corre a cargo de Dani Mantilla y de Matías G. Rebolledo...
El director Carlos Saiz presenta la película 'Lionel' en el set de Kinótico en SeminciCarlos Saiz: "He necesitado a Lionel y su familia para hacer una película y ellos a mí para estar juntos a través del cine"
La primera vez que José Luis Cienfuegos se quedó prendado de ‘Lionel’ fue durante su participación en Atlàntida Mallorca Talents Lab, el laboratorio del festival de cine que organiza cada verano Fi...
José Luis Cienfuegos, director de la Seminci de Valladolid, en el set de Kinótico en el festival en 2025Cienfuegos: "Pasar al grupo de ayudas nominativas es lo natural en un festival con la dimensión y los números de Seminci"
“Nada menos que siete décadas del mejor cine de autor en Valladolid. Creo que se cumplen 70 años en un estado de forma envidiable y que es un festival que transmite energía y optimismo, sobre todo ...




