¿Ya eres parte de Kinótico? Inicia sesión

Sigue leyendo este artículo por solo

0,70€

¡O únete a la comunidad Kinótico con una de las siguientes opciones!

Kinótico Pro

  • 3.99

    / mes

  • 39.99

    / año

Kinótico Industria

  • 9.99

    / mes

  • 99.99

    / año

* Sin compromiso de permanencia. Podrás cancelar cuando quieras

TRIBUNA

El Festival de Cannes se abraza a la maldita, oscura y pegajosa incertidumbre de nuestros días

'It was just an accident', de Jafar Panahi -Palma de Oro- y 'Sirat', de Oliver Laxe -Premio del Jurado ex aequo- han conectado con el espíritu turbulento de 2025

Cannes·Actualizado: 24.05.2025 - 18:10
El actor Vahid Mobasseri abraza emocionado a Jafar Panahi tras el anuncio de la Palma de Oro en el Festival de Cannes 2025 para 'It was just an accident'
El actor Vahid Mobasseri abraza emocionado a Jafar Panahi tras el anuncio de la Palma de Oro en el Festival de Cannes 2025 para 'It was just an accident' · Fotografía: GETTY

Hay una escena en 'Sirat' que, a pesar de su crudeza, supone un breve respiro para la audiencia durante el -digámoslo con cautela- agitado tercio final de la película. El personaje al que interpreta Sergi López, un hombre corriente y desesperado, que no entiende nada de lo que está sucediendo a su alrededor, cae desfallecido en mitad del desierto. Lo envuelve el viento, que lo ensordece; lo atraganta la arena, que prácticamente lo entierra. Sobre él se cierne la noche, no hay esperanza. Y de repente, los faros de un coche resquebrajan la oscuridad, son un claro en mitad de la tormenta. Hay una posibilidad de salvación. Si nos abandonamos a la metáfora, ¿qué es ese huracán de polvo sahariano que aturde a nuestro personaje protagonista? ¿Es la corrupción sistémica? ¿Es acaso la nueva masculinidad? ¿Son las múltiples verdades que esconden "la" verdad?

Todos son temas que ha planteado el Festival de Cannes durante los últimos 12 días, todos han planeado sobre las ruedas de prensa y han resonado en los pasillos, procedentes de una sección oficial a concurso sin grandes aristas, de calidad mediana y un poco estupefacta ante lo que nos rodea. Como nuestro personaje. Decía esta mañana una colega italiana, en la sala de prensa, que le había encantado 'Sirat': "Los españoles sois los que mejor sabéis retratar la tragedia del ser humano, como en la película, que va construyendo la emoción hasta que [spoiler, esto no lo puedo reproducir]". Y quizá tenga razón en que hay algo teatral, ceremonial, en suma lorquiano, en nuestra manera de enfrentar la adversidad. Como en el apagón que nos afectó en abril y que se ha reproducido aquí hoy. Los españoles nos convertimos en un bicho bola -disfrutón y sonriente- para capear el temporal de arena. Y tengo la impresión de que en el cine iraní de Panahi hay también algo de estoicismo mediterráneo ante la barbarie.

"Hay algo teatral, ceremonial, en suma lorquiano, en nuestra manera de enfrentar la adversidad"

También te puede interesar