Sigue leyendo este artículo por solo
0,70€
¡O únete a la comunidad Kinótico con una de las siguientes opciones!
Kinótico Pro
- 3.99€
/ mes
- 39.99€
/ año
Kinótico Industria
- 9.99€
/ mes
- 99.99€
/ año
* Sin compromiso de permanencia. Podrás cancelar cuando quieras
Tribuna
El Festival de Cannes se abraza a la maldita, oscura y pegajosa incertidumbre de nuestros días
'Un simple accidente', de Jafar Panahi -Palma de Oro- y 'Sirat', de Oliver Laxe -Premio del Jurado ex aequo- han conectado con el espíritu turbulento de 2025
Actualizado:

Hay una escena en 'Sirat' que, a pesar de su crudeza, supone un breve respiro para la audiencia durante el -digámoslo con cautela- agitado tercio final de la película. El personaje al que interpreta Sergi López, un hombre corriente y desesperado, que no entiende nada de lo que está sucediendo a su alrededor, cae desfallecido en mitad del desierto. Lo envuelve el viento, que lo ensordece; lo atraganta la arena, que prácticamente lo entierra. Sobre él se cierne la noche, no hay esperanza. Y de repente, los faros de un coche resquebrajan la oscuridad, son un claro en mitad de la tormenta. Hay una posibilidad de salvación. Si nos abandonamos a la metáfora, ¿qué es ese huracán de polvo sahariano que aturde a nuestro personaje protagonista? ¿Es la corrupción sistémica? ¿Es acaso la nueva masculinidad? ¿Son las múltiples verdades que esconden "la" verdad?
Todos son temas que ha planteado el Festival de Cannes durante los últimos 12 días, todos han planeado sobre las ruedas de prensa y han resonado en los pasillos, procedentes de una sección oficial a concurso sin grandes aristas, de calidad mediana y un poco estupefacta ante lo que nos rodea. Como nuestro personaje. Decía esta mañana una colega italiana, en la sala de prensa, que le había encantado 'Sirat': "Los españoles sois los que mejor sabéis retratar la tragedia del ser humano, como en la película, que va construyendo la emoción hasta que [spoiler, esto no lo puedo reproducir]". Y quizá tenga razón en que hay algo teatral, ceremonial, en suma lorquiano, en nuestra manera de enfrentar la adversidad. Como en el apagón que nos afectó en abril y que se ha reproducido aquí hoy. Los españoles nos convertimos en un bicho bola -disfrutón y sonriente- para capear el temporal de arena. Y tengo la impresión de que en el cine iraní de Panahi hay también algo de estoicismo mediterráneo ante la barbarie.
Lo más leído
También te puede interesar
El Ministro de Cultura, Ernest Urtasun, junto a Carla Simó y Oliver Laxe en Cannes
Dónde deja su paso por Cannes a Oliver Laxe, Carla Simón y Guillermo Galoe de cara a la carrera a los Goya y Oscar
La temporada de premios española continúa tomando forma. El Festival de Berlín fue el encargado de inaugurar la carrera con el desembarco triunfal de 'Sorda', primera candidata seria a suceder en e...
Kleber Mendonça Filho posa con el premio a la Mejor Dirección por 'Agente secreto'
El cine internacional, la única esperanza de Frémaux para los Oscar de 2026 en una edición pobre para Hollywood
El anuncio de la programación de la 78 edición del Festival de Cannes fue el primer aviso. El perfil más autoral de los compañeros de jurado de la presidenta Juliette Binoche fue el segundo. Las do...
Óliver Laxe, durante el rodaje de 'Sirat'
'Sirat' se convierte en la segunda película española que llegará a Estados Unidos con Neon
Puñetazo sobre la mesa de Óliver Laxe a 24 horas de que se anuncie el palmarés en la 78 edicion del Festival de Cannes. Neon acaba de anunciar que estrenará 'Sirat' en Norteamérica. El gallego sigu...
El equipo de 'Sirat', encabezado por Oliver Laxe, en el photocall previo a la rueda de prensa en Cannes
Oliver Laxe presenta 'Sirat': "Si no fuera por el Festival de Cannes, hubiera sido difícil hacer mi obra, creo que me ha legitimado"
Tras el paso por la escalera roja de Cannes y los aplausos una vez finalizad la proyección de ‘Sirat’, el equipo de una de las dos películas españolas en la Sección Oficial –el turno de ‘Romería’ y...