Temporada de premios

Objetivo Oscar 2026. 'Sirat' y el calado internacional de la titánica 'rave' de Oliver Laxe

Agustín Almodóvar, Xavi Font, Guillermo Farré y Oriol Maymó, productores de uno de los éxitos de la temporada, explican los méritos del filme de cara a los Oscar

Madrid·
Publicado:
El director Oliver Laxe y Bruno Núñez, durante el rodaje de 'Sirat'
El director Oliver Laxe y Bruno Núñez, durante el rodaje de 'Sirat' · Fotografía: Quim Vives

Es uno de los fenómenos del año. La caminata del director Oliver Laxe por la alfombra roja del Festival de Cannes, en el día del palmarés, vivirá ya para siempre en el anecdotario de hechos ilustres de nuestro cine. Tras su paso por la prestigiosa cita gala -con Premio del Jurado incluido- y un refrendo en salas españolas que ya ha superado holgadamente los 2,5M€, 'Sirat' encara ahora una segunda ronda de retos en su idilio con los récords. El filme protagonizado por Sergi López y ambientado en el mundo de las 'raves' no solo ha conseguido seguir vivo en la conversación del cine español durante todo el verano, sino que ya prepara su desembarco en el mercado estadounidense detrás de todo un gigante como el distribuidor Neon, encargado de poner de largo en las Américas películas como 'Anora' o 'Parásitos'. La película se estrenará en Estados Unidos en septiembre y, justo en la semana en la que la Academia de Cine elige -en primera fase de votación- a las tres películas que optarán a representarnos en los Premios Oscar, hablamos con cuatro de sus productores para señalar sus virtudes: Agustín Almodóvar, Xavi Font, Guillermo Farré y Oriol Maymó analizan de la mano de Kinótico las opciones de estatuillas del bombazo de la temporada.

"Oliver [Laxe] dice mucho que, creativamente, esta película fue como lanzarse al abismo, un salto de fe", comienza a explicar meridiano Font, que también acompañó a Laxe durante 'O que arde' y que cuenta que la dimensión del proyecto, inicialmente, era mucho más pequeña, casi como un pasatiempo entre iniciativas. Y sigue: "Con él, siempre hay que buscar soluciones desde producción para que la verdad traspase la pantalla. Y que algo que tenemos muy asumido como espectadores, que es que las muertes y las explosiones son parte del espectáculo, se vivan de una manera diferente", apunta, sobre una idea que casi monopoliza la conversación por momentos: 'Sirat' ha demostrado, en palabras de sus productores, que se podía volver a encender la capacidad de sorpresa en el cine. "Más que una responsabilidad, la sensación es la de apoyo para lograr una recompensa, salirse de lo establecido y lograr conectar con el público", completa el pensamiento Guillermo Farré, de Movistar Plus+.

Fotograma de una rave en 'Sirat', de Óliver Laxe
Fotograma de una rave en 'Sirat', de Óliver Laxe · Fotografía: Quim Vives

Versada en mil batallas por la estatuilla, pese a lo bélico del sustantivo, una voz como la de Agustín Almodóvar explica los méritos del filme desde la experiencia: "Es un proceso que ya hemos vivido en otras ocasiones y que, en realidad, es muy sencillo. Nos pasó con Lucrecia Martel, nos pasó con Guillermo del Toro. Vimos películas de ellos, nos encantó lo que vimos y acudimos a ellos, les dijimos que estaríamos ahí cuando nos necesitaran. Es lo que pasó con 'O que arde' y con Oliver [Laxe]", apunta el productor, que ve en 'Sirat' toda una "declaración de amor": "Es una película muy especial, que por un lado toma una forma radical, absolutamente fuera del 'mainstream', pero que también requiere de muchos recursos porque Oliver [Laxe] rueda de verdad, y esa verdad es muy costosa [...]. Esta película es un triunfo también por cómo nos hemos entendido tantos productores y cómo nos hemos puesto a disposición de un genio creativo como el de Laxe", completa sabiendo de primera mano cómo es competir por la estatuilla.

Una fiesta internacional

Uno de los puntos fuertes de 'Sirat' es su calado internacional. Más allá de la sonada presencia en Cannes, la alianza de Laxe y sus productores con Neon parece solo un paso más en su proyección como director: "La carrera de Oliver [Laxe] parecía encaminada a un éxito así. Desde 'Todos vosotros sois capitanes' hasta 'Mimosas' u 'O que arde', era esperable que el camino pudiera ser el de la Sección Oficial en Cannes. No nos tembló el pulso. Siempre fue nuestra apuesta y esa fue la dimensión que siempre ha tenido la película, por eso pelear por entrar en los Oscar parece el paso natural", confiesa Font, haciendo hincapié en la vocación popular del filme y antes de que intervenga Almodóvar: "Es una película perfectamente capaz de cruzar muchos países y fronteras, muchas culturas, por su universalidad. Representar a España en los Oscar nos colocaría en una situación espléndida para transmitir esta historia a muchos públicos, de muchos orígenes. Hay que entender que, desde la llegada de Trump levantando muros, la Academia de Hollywood ha hecho lo contrario, los ha derribado, y eso casa directamente con el espíritu de una película como 'Sirat'", remata el legendario productor.

"Por mucho que nosotros hagamos una proyección de posibilidades, a veces te ves superado. Cuando pasa algo como lo que nos ha ocurrido con 'Sirat', te das cuenta de la magia del cine. Gracias a Dios, hay una serie de casualidades que son imposibles de controlar por nadie", opina Oriol Maymó, sobre la baza de una película que se ha mantenido viva en la cultura popular y cuya visceralidad ha mutado en viralidad, en ganas de verla, compartirla y conversarla como hace tiempo que no se veía en nuestro cine. "Es algo que va más allá de la sala y de lo que puedas llegar a pensar en un primer momento", añade, con la película todavía en muchas carteleras de España más de 12 semanas después de su estreno. "La película tiene algo misterioso e intangible que la emparenta con los Lumière en el sentido de ser una experiencia visceral, emocional. Eso hizo nacer el cine y lo ha convertido en lo que tenemos un siglo y pico después. Yo fui a ver 'Sirat' con mi compañera, que no se dedica al cine, y me dijo que necesitaba dos horas más hablando de la película para poder sacar todo lo que la había hecho sentir. Ese es en realidad el gran argumento de la película", despide la charla Almodóvar.

***Este artículo es posible gracias a la película 'Sirat', dirigida por Oliver Laxe y producida por Filmes da Ermida, 4A4 Producciones, El Deseo, Uri Films y Movistar Plus+, y distribuida por BTeam Pictures.

También te puede interesar