Festival de San Sebastián

'Los domingos', de Alauda Ruiz de Azúa, gana la Concha de Oro de San Sebastián en un palmarés con pleno para el cine español

La directora vasca sigue los pasos de Jaione Camborda y Albert Serra. Joachim Lafosse gana los premios de dirección y guion. Todo el cine español rasca premio

San Sebastián·
Publicado:

Actualizado:

En primer término, Alauda Ruiz de Azúa recoge la Concha de Oro del Festival de San Sebastián por 'Los domingos'
En primer término, Alauda Ruiz de Azúa recoge la Concha de Oro del Festival de San Sebastián por 'Los domingos' · Fotografía: Unanue/Europa Press via Getty Images

El Auditorio Kursaal ha vivido una coronación este sábado, 27 de septiembre. Alauda Ruiz de Azúa ha ganado la Concha de Oro de la 73 edición del Festival de San Sebastián con 'Los domingos', su tercera película. Con una precisión nórdica que le ha valido comparaciones con el cine de Ingmar Bergman, la autora de 'Cinco lobitos' indaga en las entrañas de una familia vasca que debe lidiar con la decisión de una adolescente de 17 años que quiere ingresar en un convento y convertirse en monja de clausura. Es la tercera victoria consecutiva para el cine español, que ya había reinado en las dos últimas ediciones con 'O corno', de Jaione Camborda, y 'Tardes de soledad', de Albert Serra. La victoria de Ruiz de Azúa, una promesa ya consagrada que pasa a liderar el nuevo cine español junto a nombres como Carla Simón, Rodrigo Sorogoyen u Óliver Laxe, se une a otros reconocimientos como el Premio Fipresci de la prensa internacional ,Premio Irizar al Cine Vasco y el Feroz Zinemaldia que entrega la AICE. Desde su puesta de largo el pasado lunes, 'Los domingos' se había convertido en la película del festival.

El palmarés del jurado presidido por Juan Antonio Bayona deja un meritorio y, al mismo tiempo, preocupante dominio del cine español. Todas las producciones locales presentadas en la Sección Oficial abandonan San Sebastián con un galardón bajo el brazo. 'Historias del buen valle', la primera película de José Luis Guerín en más de una década, ha recibido el Premio Especial del Jurado, que ya había ganado en 2001 con un clásico moderno de nuestro cine como 'En construcción'. 'Maspalomas' ha sido reconocida con la Concha de Plata a la Mejor interpretación protagonista para José Ramón Soroiz, un ídolo local que ha compartido la gloria con la china Zhao Xiaohong, una actriz no profesional que se interpreta a sí misma en el melodrama 'Her heart beats in its cage', la historia de una mujer que intenta reconstruir su vida tras pasar diez años en la cárcel por el asesinato de su marido. Por último, Pau Esteve fue premiado por su fotografía para 'Los tigres', un reconocimiento que pone en valor la ambición de una producción que ha rodado bajo el agua buena parte de su metraje y que dispara su perfil justo antes del estreno de su primera colaboración con Pedro Almodovar, 'Amarga Navidad'.

El belga Joachim Lafosse se ha revelado como la gran sorpresa del palmarés y la alternativa a la victoria de Ruiz de Azúa con su doble reconocimiento por la dirección y el guion de 'Six days in spring', la historia de una madre recientemente separada que, pese a la mala racha que atraviesa, quiere que sus hijos disfruten de unas vacaciones de primavera como las de antes. Lafosse logra un nuevo éxito en San Sebastián, donde ya ganó la Concha de Plata en 2015 por la dirección de 'Los caballeros blancos'. Completa el palmarés la actriz argentina Camila Plaate, ganadora de la Concha de Plata a la Mejor interpretación de reparto por su trabajo como 'Belén', la mujer que inspira la segunda película como directora de Dolores Fonzi.

Las secciones paralelas han apostado por recuperar películas que venían de otros festivales, como 'The ice tower', de Lucile Hadzihalilovic, que ha ganado en Zabaltegi-Tabakalera tras pasar por la última Berlinale, y un 'Un poeta', del colombiano Simón Mesa Soto, la gran triunfadora en Horizontes Latinos. La danesa Emilie Thalund ha sido reconocida por su primera película, 'Weightless', en New Directors.

Antes de que empezara la ceremonia conducida por la actriz Itsaso Arana, ya era oficial que el Premios del Público - Ciudad Donostia era para 'La voz de Hind', un drama basado en hechos reales de Kaouther Ben Hania que ha batido el récord histórico de la sección Perlak. La animada 'Little Amélie', una de las grandes sorpresas de la programación, se queda con el galardón reservado al cine europeo en la sección favorita de los locales y los cinéfilos que visitan cada año el certamen. Por útlimo, 'La misteriosa mirada del flamenco', del debutante Diego Céspedes, ha sido reconocida por el siempre exigente Jurado de la Juventud.

Palmarés de la 73 edición del Festival de San Sebastián

  • Concha de Oro a la Mejor Película: 'Los domingos', de Alauda Ruiz de Azúa [Entrevista]
  • Premio especial del Jurado: 'Historias del buen valle', de José Luis Guerín [Entrevista]
  • Concha de Plata a la Mejor Dirección: Joachim Lafosse por 'Six days in spring' [Entrevista]
  • Concha de Plata a la Mejor Interpretación protagonista, ex aequo: José Ramón Soroiz por 'Maspalomas' [Entrevista] [Crítica] y Zhao Xiaohong por 'Her heart beats in its cage'
  • Concha de Plata a la Mejor Interpretación de reparto: Camila Plaate por 'Belén' [Crítica] [Entrevista]
  • Premio del Jurado al Mejor Guion: Joachim Lafosse, Chloé Duponchelle y Paul Ismael por 'Six days in spring' [Entrevista]
  • Premio del Jurado a la Mejor Fotografía: Pau Esteve por 'Los tigres' [Crítica]

Otros premios

  • Premio Zabaltegi Tabalakera: 'The ice tower', de Lucile Hadzihalilovic [Entrevista]
    (Mención especial: 'Blue heron', de Sophy Romvari; Flechazo: 'Duas vezes Joao Liberada', de Paula Tomás Marqués)
  • Premio Horizontes: 'Un poeta', de Simón Mesa Soto [Entrevista]
    (Menciones especiales: 'Hiedra', de Ana Cristina Barragón [Entrevista] [Crítica] y 'Un cabo suelto', de Daniel Hendler [Entrevista])
  • Premio Kutxabank-New Directors: 'Weightless', de Emilie Thalund [Entrevista]
    (Mención especial: 'Aro Berria', de Irati Gorostidi Agirretxe) [Entrevista]
  • Premio DAMA del Jurado de la juventud: 'La misteriosa mirada del flamenco', de Diego Céspedes [Entrevista]
  • Premio Culinary Zinema: 'MAM', de Nan Feix
  • Premio del Público ciudad de Donostia a la mejor película: 'La voz de Hind', de Kaouther Ben Hania
  • Premio del Público ciudad de Donostia a la mejor película europea: 'Little Amelie', de Liane-Cho Han Jin Kuang y Mailys Vallace
  • Premio Nest The Mediapro Studio: 'How to listen to fountains', de Eva Sajanová'
    (Mención especial: 'The old bull knows, or once knew', de Milan Kundar)
  • Premio de la Cooperación Española: 'Historias del buen valle', de José Luis Guerín [Entrevista]
  • Premio RTVE Otra Mirada: 'Las corrientes', de Mercedes Mumenthaler [Entrevista]
    (Mención especial: 'Belén', de Dolores Fonzi) [Crítica]
  • Premio Irizar al Cine Vasco: 'Los domingos', de Alauda Ruiz de Azúa
    (Mención especial: 'El último arrebato', de Marta Medina y Enrique López Lavigne
  • Premio Agenda 2030: 'La voz de Hind', de Kaouther Ben Hania
  • Premio Duna Ayaso: 'Los tortuga', de Belén Funes [Entrevista]
    (Mención especial: 'Mi amiga Eva', de Cesc Gay)
  • Premio Eusko Label: 'Hatsa', de Josu Ozaita Azpiroz
    (Segundo premio: 'Gatz Harana', de Saioa Miguel')
  • Premio Fipresci: 'Los domingos', de Alauda Ruiz de Azúa [Entrevista]

También te puede interesar