Sigue leyendo este artículo por solo
0,70€
¡O únete a la comunidad Kinótico con una de las siguientes opciones!
Kinótico Pro
- 3.99€
/ mes
- 39.99€
/ año
Kinótico Industria
- 9.99€
/ mes
- 99.99€
/ año
* Sin compromiso de permanencia. Podrás cancelar cuando quieras
Crítica
Dolores Fonzi, 'Belén' y ese cine social, político y feminista que abraza la vocación de público
El segundo largometraje de la directora y actriz argentina, seleccionado para representar a su país en los Oscar, opta por la Concha de Oro en Zinemaldia

Pocas películas (que no son precisamente de superhéroes y compañía) logran el milagro de inyectar una considerable energía en la audiencia, esa misma que suele estar anestesiada con el bombardeo de imágenes, hinchada de cinismo y con la capacidad de concentración a cero. El mérito de la sacudida cada vez se hace más anómalo, un efecto del que 'Belén', que se ha proyectado en el Festival de San Sebastián y que opta a la Concha de Oro, puede alardear. Dolores Fonzi, la actriz argentina convertida en directora, está detrás y delante de esta película que se basa en un hecho real, el cual sentó precedentes en su país en relación a la atención sanitaria y al sistema jurídico, así como a las luchas feministas.
'Belén' se desarrolla en la muy conservadora provincia de Tucumán y parte de Julieta (todo un descubrimiento Camila Plaate), una joven sentenciada a prisión preventiva por un aborto espontáneo cuando ni siquiera sabía que estaba embarazada en un juicio que pone en evidencia un sistema judicial corrupto, chapucero, construido para condenar y estigmatizar a las mujeres. Su condena es de ocho años de cárcel. Entonces aparece la abogada Soledad Deza (Fonzi, una vez más demostrando su gran capacidad interpretativa) que lidera la apelación, y que con un grupo de abogadas y activistas orquestará una estrategia para darle visibilidad al caso. De allí surge el nombre ficticio de Belén, para preservar el anonimato de Julieta, un nombre que pasaría luego a la historia (la ficticia y la real) bajo el lema "todas somos Belén".
Dolores Fonzi tuvo entre manos algo más que una gran historia (basada a su vez en el libro 'Somos Belén', de Ana Correa, publicado en 2019), y no desaprovechó la oportunidad de desplegar sus dotes de dominio absoluto a tres bandas, asumiendo protagónico, dirección, como también co-escritura de un fantástico guion junto a la actriz Laura Paredes (que de paso se luce como investigadora y compañera de lucha de Deza)
Lo más leído
También te puede interesar
- Alejandra Márquez Abella, Esther García y Dolores Fonzi en el set de Kinótico de San Sebastián 2025
El reto de las coproducciones con Latinoamérica: "Tenemos un idioma común que nos convierte en un mercado único, o debería"
En Kinótico, en nuestro esfuerzo por hacerte llegar lo mejor de la información de la industria audiovisual, hemos organizado una serie de mesas redondas para entender mejor el panorama en el que se...
Fotograma de 'Blondi'
‘Blondi’, el gran debut de Dolores Fonzi en la dirección
No voy a decir nada nuevo. Lo que está pasando en el cine, y más con historias contadas por mujeres, refleja el hartazgo de las féminas y sus imperiosas ganas de romper con corsés sociales, con mod...
Tatiana Huezo vuelve con 'El eco' a Horizontes Latinos tras triunfar con 'Noches de Fuego'
El Festival de San Sebastián desvela los doce títulos que competirán en la sección Horizontes Latinos de 2023
El Festival de San Sebastián sigue desgranando poco a poco su programación para la edición de 2023. Turno ahora de la sección Horizontes Latinos, una de las más vibrantes en cada edición, que este ...
- Camila Plaate, actriz de 'Belén', en el set de Kinótico en el Festival de San Sebastián
Camila Plaate: "Me atraviesa el personaje y los hechos reales. Ser mujer, ser madre, ser tucumana"
Durante nuestra cobertura especial del Festival de San Sebastián, Alejandra Musi ha charlado con las actrices argentinas Camila Plaate y Laura Paredes, dos de las protagonistas de 'Belén', dirigida...