ENTREVISTA

Camila Plaate: "Me atraviesa el personaje y los hechos reales. Ser mujer, ser madre, ser tucumana"

La actriz argentina ha presentado en San Sebastián 'Belén', de Dolores Fonzi, la historia real que impulsó la despenalización del aborto en Argentina

San Sebastián·
Publicado:

Actualizado:

Camila Plaate, actriz de 'Belén', en el set de Kinótico en el Festival de San Sebastián
Camila Plaate, actriz de 'Belén', en el set de Kinótico en el Festival de San Sebastián · Fotografía: Camila Plaate, actriz de 'Belén', en el set de Kinótico en el Festival de San Sebastián

Durante nuestra cobertura especial del Festival de San Sebastián, Alejandra Musi ha charlado con las actrices argentinas Camila Plaate y Laura Paredes, dos de las protagonistas de 'Belén', dirigida por Dolores Fonzi, en nuestro set del hotel Maria Cristina, patrocinado por Repsol. Plaate interpreta a Belén, la joven protagonista que da nombre a la película y que está basada en una historia real: "Me atraviesa el personaje y los hechos reales. Ser mujer, ser madre, ser tucumana".

Plaate nos cuenta cómo se ciñeron a los hechos reales para poder construir la historia y reconoce que lo ha hecho ella pero podría haberlo hecho cualquiera: "Todas somos Belén, de verdad. En la ficción y fuera también. Me atraviesa la realidad misma". La película está además inspirada en el libro de Ana Elena Correa, 'Somos Belén: una injusticia conmueve al mundo', que ha ayudado a las actrices a ver a Belén como un símbolo político, pero también como un ser humano. "He leído el libro de Correa muchas veces para prepararme. Además, Fonzi me pidió que aumentara de peso y yo fui a los hospitales públicos de donde yo soy para observar las dinámicas, los gestos, el comportamiento gestual que existe en los hospitales, medio violento. La violencia obstétrica forma parte de los sistemas reproductivos".

Segundo largo de Fonzi como realizadora y que se adentra en el movimiento por la despenalización del aborto en su país. La acción de la película nos traslada hasta Tucumán (Argentina), en 2014. Una joven ingresa a un hospital con un severo dolor abdominal, sin saber que está embarazada. Despierta esposada a la camilla y rodeada de policías. Es acusada de haberse provocado un aborto y, luego de dos años en prisión preventiva, es sentenciada a ocho años de prisión por homicidio agravado por el vínculo. Una abogada tucumana luchará por su libertad junto al apoyo de miles de mujeres y organizaciones, quienes se unirán para cambiar el curso de la historia. La película ha sido seleccionada por Argentina para representar a su país en la 98 edición de los premios Oscar.

También te puede interesar