¿Ya eres parte de Kinótico? Inicia sesión

Sigue leyendo este artículo por solo

0,70€

¡O únete a la comunidad Kinótico con una de las siguientes opciones!

Kinótico Pro

  • 3.99

    / mes

  • 39.99

    / año

Kinótico Industria

  • 9.99

    / mes

  • 99.99

    / año

* Sin compromiso de permanencia. Podrás cancelar cuando quieras

Temporada de premios

El impacto de la 73 edición del Festival de San Sebastián en la carrera a los Goya, de 'Los domingos' a José Ramón Soroiz

Repasamos los nombres que se unen a la temporada de premios tras la presentación de más de una docena de estrenos mundiales en el certamen vasco

Madrid·
Publicado:
José Ramón Soroiz agradece su Concha de Plata a la Mejor Interpretación protagonista por 'Maspalomas'
José Ramón Soroiz agradece su Concha de Plata a la Mejor Interpretación protagonista por 'Maspalomas' · Fotografía: Unanue/Europa Press via Getty Images

La terna para representar a España en los Oscar ('Romería', 'Sorda' y la elegida finalmente, Sirat') había confirmado la identidad de las primeras favoritas a protagonizar la temporada de premios española. La Concha de Oro a 'Los domingos' y el pleno de reconocimientos a la cosecha nacional en la 73 edición del Festival de San Sebastián han hecho el resto. La carrera por los Goya de 2026 ya es una realidad.

La segunda Concha de Oro para una directora española sitúa a Alauda Ruiz de Azúa en el grupo de cabeza de la temporada de premios solo tres años después de ganar el Goya a la Mejor Dirección novel por 'Cinco lobitos'. Sin embargo, hay que recordar que, de las doce producciones íntegramente españolas que han triunfado en San Sebastián desde la creación de la Academia de Cine en 1986, solo dos repitieron posteriormente: ‘Días contados’ en 1994 y ‘Los lunes al sol’ en 2002. ‘Magical girl’, ‘Entre dos aguas’ y ‘Bwana’ lograron la nominación mientras que ‘Los pasos dobles’ y ‘Alas de mariposa’ ni siquiera entraron en la categoría reina. ‘O corno’ pasó desapercibida en la edición de 2024, quedándose con una única nominación (y premio) a la Mejor Actriz revelación para la bailarina Janet Novás. La ganadora del año pasado, ‘Tardes de soledad’, aún tiene que poner a prueba la estadística, aunque nadie espera que el documental de Albert Serra sea capaz de ir más allá de la categoría de Mejor Película documental.

'Los domingos' sale de San Sebastián cargada de opciones de cara a la temporada de premios, incluyendo las interpretaciones de Patricia López Arnaiz (Mejor Actriz protagonista, presumiblemente), Nagore Aranburu (compitiendo consigo misma y su trabajo en 'Maspalomas' en Mejor Actriz de reparto), Miguel Garcés (en teoría, Mejor Actor de reparto) y Blanca Soroa (Mejor Actriz revelación, donde se verá las caras con la favorita, Miriam Garlo). La tercera película de Ruiz de Azúa debería ser una de las favoritas de los actores, la rama profesional más numerosa en la Academia de Cine, pero también tendrá opciones por su montaje, fotografía o sonido, entre otras disciplinas técnicas. En teoría, el Premio Feroz Zinemaldia debería indicar un futuro brillante en los premios que organiza la Asociación de Informadores Cinematográficos de España (AICE), aunque anteriores ganadoras como 'Un amor', 'La trinchera infinita' o 'Quién te cantará' no tuvieron demasiado éxito cuando llegaron las votaciones definitivas.

También te puede interesar