¿Ya eres parte de Kinótico? Inicia sesión

Sigue leyendo este artículo por solo

0,70€

¡O únete a la comunidad Kinótico con una de las siguientes opciones!

Kinótico Pro

  • 3.99

    / mes

  • 39.99

    / año

Kinótico Industria

  • 9.99

    / mes

  • 99.99

    / año

* Sin compromiso de permanencia. Podrás cancelar cuando quieras

Entrevista

Simón Mesa Soto saca la cara por el cine colombiano en Cannes: "Lo bello es intentar lo difícil"

La presencia de la excelente 'Un poeta' en la sección Una Cierta Mirada demuestra que los ojos de los programadores siguen puestos en sus proyectos

Cannes·Actualizado: 23.05.2025 - 10:30
El director Simón Mesa Soto durante el photocell en el Festival de Cannes de 'Un Poeta'
El director Simón Mesa Soto durante el photocell en el Festival de Cannes de 'Un Poeta' · Fotografía: Getty Images

Hace unos días, a propósito de los 25 años de 'Amores perros', Alejandro González Iñárritu afirmaba que “no importa en qué sección participe tu película en el Festival de Cannes, como director de cine te cambia la vida, no importa si tu película lo hace bien, mal o regular”. El mexicano precisamente se había estrenado como cineasta en la Semana de la Crítica, lo que luego sucedió, ya es historia. Tanto para González Iñárritu como para varios cineastas latinoamericanos, la cita francesa ha sido determinante en sus carreras, entre ellos está Simón Mesa Soto. El colombiano ganó la Palma de Oro en la competición oficial de cortometrajes en 2014 con ‘Leidi’, y obtuvo excelentes críticas con ‘Amparo’, su primer largometraje presentado en la Semana de la Crítica en 2021.

Que ‘Un poeta’, su segundo filme, forme parte de la contienda de Una Cierta Mirada de esta edición 78, demuestra que los ojos de los programadores del festival siguen puestos en sus proyectos. Después de ver ‘Un poeta’, hay que decir que méritos le sobran. Mesa Soto no se ha querido acomodar en un tipo de cine que gusta en festivales, al contrario, se reta a sí mismo con esta historia en tono de comedia de un poeta cincuentón más trasto que maldito (excelente el intérprete debutante Ubeimar Ríos), acumulador de fracasos como escritor, padre e hijo, e insertada en un contexto social y cultural que el también guionista disecciona en profundidad pero con cierta compasión.

"Vivimos en unos tiempos muy implacables, donde el arte también se restringe mucho por sonar bien políticamente"

También te puede interesar