Sigue leyendo este artículo por solo
0,99€
Este contenido pertenece al plan Kinótico Industria. ¡Suscríbete ahora!
Kinótico Pro
- 3.99€
/ mes
- 39.99€
/ año
Kinótico Industria
- 9.99€
/ mes
- 99.99€
/ año
* Sin compromiso de permanencia. Podrás cancelar cuando quieras
Entrevista
Claudia Triana de Vargas: "Hace 20 años Colombia era invisible en la parte cinematográfica"
La directora general de Proimágenes Colombia ha sido testigo, pero también arte y parte, de la transformación de la industria cinematográfica de ese país

En la pasada edición del Festival Internacional de Cine de San Sebastián Laura Mora se llevó la Concha de Oro por ‘Los Reyes del Mundo’. Horas antes, los socios de la AICE le otorgaban el Feroz Zinemaldia de la Crítica. La cinta colombiana escrita a cuatro manos por Mora y María Camila Arias (‘Pájaros de verano’) –producida por Cristina Gallego (Ciudad Lunar Producciones), Mirlanda Torres (La Selva Cine) y cuatro productores foráneos y que luego representaría a Colombia en los Oscar– arrasó pues en el Zinemaldia. Con su tercer largometraje Laura Mora hacía historia al convertirse en la primera cineasta colombiana en ganar el máximo galardón del festival donostiarra para su país y, de paso, evidenció una clara tendencia que despuntaba en la cinematografía de ese país sudamericano.
"Hay una camada de películas muy interesantes dirigidas por mujeres", analiza el movimiento Claudia Triana de Vargas, directora general de Proimágenes Colombia, fondo mixto para la promoción y conservación cinematográfica creado en 1998. El análisis fundamentado es uno de los resultados de un largo proceso evolutivo del cual desde hace más de dos décadas Triana de Vargas es arte y parte, trabajando con su equipo por el desarrollo del cine colombiano y su relevancia tanto dentro como fuera del país.
En el Festival de Cannes, con el póster de fondo del cortometraje ‘La perra’, de Carla Melo Gambert, la única representación colombiana en el certamen de este año, Triana de Vargas profundiza en varios aspectos de la industria audiovisual nacional, desde su evolución hasta las tendencias más palpables, siendo una de ellas el concerniente a las realizadoras.
También te puede interesar
El director italiano Roberto Minervini, objeto de una retrospectiva en el D'A 2025
Roberto Minervini: "Estados Unidos siempre se ha contado a sí misma, por eso creo que les cuesta más aceptar mi trabajo"
El protagonista de la retrospectiva Focus de la 15 edición del D’A Festival Cinema Barcelona es un cineasta que rema a contracorriente. Originario de Fermo, la capital de las Marcas italianas (cost...
Thierry Frémaux, director artístico del Festival de Cannes, durante su entrevista con María Guerra en La Script
Thierry Frémaux en La Script: "Estoy un poco celoso de la relación entre el Festival de Venecia y mi amigo Almodóvar"
Es uno de los hombres más buscados y respetados del mundo del cine. Thierry Frémaux, director artístico (o delegado general) del Festival de Cannes, es también un estudioso de la historia del cine,...
Anika Bootz, Iván Fund, Mara Bestelli y Marcelo Subiotto en la presentación de 'El mensaje', en el Festival de Berlín
Iván Fund: "Es mentira que el cine argentino sea una industria que no sirve para nada"
La única película hispanohablante que opta por el Oso de Oro en el Festival de Berlín va de una niña que puede comunicarse con animales. 'El mensaje', escrita y dirigida por Iván Fund, constituye e...
- Posado de Halfdan Ullmann Tøndel, director de 'La tutoría'
Halfdan Ullmann Tøndel: "Soy una persona que vive con estrés y ansiedad, me resultó fácil que 'La tutoría' fuera claustrofóbica"
Hasta para el nepotismo hay clases. Una emocionada y teatral Jamie Lee Curtis no dudó en recordar a sus padres, Tony Curtis y Janet Leigh, durante el discurso de agradecimiento por el Oscar de ‘Tod...