¿Ya eres parte de Kinótico? Inicia sesión

Sigue leyendo este artículo por solo

0,70€

¡O únete a la comunidad Kinótico con una de las siguientes opciones!

Kinótico Pro

  • 3.99

    / mes

  • 39.99

    / año

Kinótico Industria

  • 9.99

    / mes

  • 99.99

    / año

* Sin compromiso de permanencia. Podrás cancelar cuando quieras

Entrevista

Shih-Ching Tsou: "Tras 20 años ayudando a construir la visión de otro director, este es el reinicio de mi carrera como directora"

'La chica zurda', el debut en solitario de la productora de la gran mayoría de los filmes de Sean Baker, se estrena mundialmente en la semana de la Crítica de Cannes

Cannes·Actualizado: 21.05.2025 - 14:55
La directora taiwanesa Shih-Ching Tsou ('La chica zurda') durante el Festival de Cannes 2025
La directora taiwanesa Shih-Ching Tsou ('La chica zurda') durante el Festival de Cannes 2025 · Fotografía: FESTIVAL DE CANNES

A través de un caleidoscopio, una niña mira la gran ciudad desconocida a la que llega con su madre y su hermana. Taipéi, fragmentada y colorida, casi como un sueño y un misterio, es parte de la evocación de los recuerdos infantiles de Shih-Ching Tsou, la directora de 'La chica zurda'. El debut en solitario de la productora de la gran mayoría de los filmes de Sean Baker se hace realidad después de dos décadas de aquella primera vez en que ambos, siendo compañeros de clase de edición y cómplices cinematográficos instantáneos, tuvieron la idea de juntarse para hacer una película que girase en torno a una anécdota de la infancia de Tsou, quien nació zurda pero fue “corregida”.

En un recuerdo casi fraccionado y borroso de su abuelo, que como casi todos los mayores en Taiwán, disuadían a los pequeños de usar la mano izquierda “porque es la mano del diablo”, radica la génesis de ‘La chica zurda’ estrenada mundialmente en la Semana de la Crítica. En Cannes, con la arena invadiendo nuestros pies, Shih-Ching Tsou reflexiona sobre sus intenciones, y los entretelones de esta cinta escrita y producida con Baker, que habla sobre los nexos materno-filiales y secretos de familia insertados en la cultura taiwanesa. “Después de 20 años trabajando en proyectos ajenos y ayudando a construir la visión de otro director, esta película es como el reinicio de mi carrera como directora”, comenta la cineasta taiwanesa-estadounidense como preámbulo de un largo relato que la lleva a situarse en 2001 cuando ella y Baker hicieron el primer viaje exploratorio a Taiwán “para encontrar la historia, hacer fotos y vídeos”. Si bien en el terrero hallarían la gran primera fuente de inspiración en los mercados nocturnos y hasta una pizpireta niña, hija de los dueños de un stand de comida, que con soltura deambulaba a lo largo y ancho del mercado, la realidad del negocio del cine de la época les dio un baño de realidad.

“En aquel tiempo se necesitaba mucho dinero para hacer una película como esta”, pone en contexto. Las ganas de hacer algo juntos no se desvanecieron, al contrario. Con 3 mil dólares rodarían ‘Take out’, guion y dirección a cuatro manos, sobre las peripecias en Nueva York de un inmigrante chino sin papeles y endeudado. “Esa experiencia nos demostró que era posible hacer una película juntos”, y sería el inicio de una fructífera relación creativa. Cuenta que en 2010 retomaron el proyecto de 'La chica zurda' con escritura y exhaustiva exploración en Taiwán, pero la segunda bofetada proveniente de la industria fue aún más contundente.

También te puede interesar