Entrevista

Sepideh Farsi: "Gaza puede reconstruirse, pero el rastro del genocidio nunca desaparecerá"

La directora iraní ha visitado el Atlàntida Mallorca Film Fest 2025 para hablar del documental sobre Fatima Hassouna, la fotoperiodista asesinada en Gaza

Palma·
Publicado:

Actualizado:

Presentación de 'Put your soul on your hand and walk', el documental de Sepideh Farsi, en el Atlàntida Mallorca Film Fest
Presentación de 'Put your soul on your hand and walk', el documental de Sepideh Farsi, en el Atlàntida Mallorca Film Fest · Fotografía: GETTY

"En Alemania hay gente que usa la palabra 'antisemitismo' para silenciar las críticas a Israel", lamentaba hace exactamente un año Yuval Abraham desde el Atlàntida Mallorca Film Fest. El cineasta israelí había viajado hasta la isla balear para presentar en España 'No other land', un documental que ponía en imágenes la lucha de la comunidad de Masafer Yatta en Cisjordania ocupada para evitar ser desalojada por las autoridades israelíes. Después de ganar el premio al Mejor Documental en la Berlinale, el director se vio envuelto junto a su pareja creativa, el palestino Basel Adra, en una infame polémica tras ser amenazados por lanzar un discurso crítico con Israel durante la ceremonia de premios. Ahora, Palma vuelve a ser el escenario del estreno nacional de 'Put your soul on your hand and walk', otra película de trágica y rabiosa actualidad que lanza un nuevo grito de desesperación ante la situación en la Franja de Gaza. "Curiosamente, uno de los pocos territorios europeos en los que no hemos cerrado la distribución internacional aún es Alemania", cuenta a Kinótico la directora iraní Sepideh Farsi.

La cineasta, afincada en Francia después de ser encarcelada en su Irán natal por denunciar al régimen a través de sus películas, cuenta con una ecléctica filmografía a sus espaldas, en la que conviven en armonía la ficción, el documental y hasta el cine de animación. Para subrayar la importancia del mensaje de su último proyecto, decidió despojarse de artificios y anteponer el qué (los testimonios en primera persona de una joven fotoperiodista en Gaza después de los atentados contra Israel del 7 de octubre) al cómo ('Put your soul on your hand and walk' está compuesta, principalmente, por las videollamadas que mantuvo durante meses con su protagonista).

Presentación de 'Put your soul on your hand and walk', el documental de Sepideh Farsi, en el Atlàntida Mallorca Film Fest
Presentación de 'Put your soul on your hand and walk', el documental de Sepideh Farsi, en el Atlàntida Mallorca Film Fest · Fotografía: Atlàntida Mallorca Film Fest

Todo cambió el 16 de abril de 2025, cuando Fatima Hassouna fue asesinada ("y permíteme que insista en la palabra asesinada, porque Fatima fue un objetivo del ejército israelí", insiste Farsi) apenas 24 horas después de hacerse público que 'Put your soul on your hand and walk' tendría su premiere mundial en Acid Cannes, una de las secciones paralelas del festival de cine más importante del planeta. “Esta ya no es la misma película que vamos a apoyar y presentar en los cines, empezando por Cannes. Todos, cineastas y espectadores, debemos ser dignos de su luz”, manifestó entonces la dirección de Acid.

Sepideh Farsi emprendió entonces un viaje por todo el mundo para que no se olvide el nombre de una fotoperiodista que había alcanzado fama y reconocimiento en los últimos meses de su vida por su retrato y testimonio del daño que la ofensiva israelí está causando a la población civil en Gaza. Las exposiciones itinerantes de su obra fotográfica son una realidad y ya está en marcha un libro que recupera el nombre con el que Hassouna firmaba sus fotos: "Los ojos de Gaza".

Tras verse reflejada en ella desde la primera vez que hablaron a miles de kilómetros de distancia a través de una conexión rota que podía caerse en cualquier momento, la iraní está decidida a devolverle a Fatima la voz que un genocidio le arrebató. Por suerte, algunas cosas parecen estar cambiando poco a poco, incluso en los feudos mas cercanos a Benjamín Netanyahu. A principios de julio se hizo pública la adquisición de la película por parte de Kino Lorber para su estreno en Norteamérica, algo que no lograron nunca los directores de 'No other land'. A pesar de que meses después acabarían ganando el Oscar, Yuval Abraham y Basel Adra se vieron obligados a estrenar la película ellos mismos en cines de Estados Unidos. El cambio llega. Esperemos que no sea demasiado tarde. "Gaza puede reconstruirse, pero el rastro del genocidio nunca desaparecerá", insiste Farsi en la intervención más emocionante y contenida en su encuentro con Kinótico.

Autoretrato de Fatima Hassouna, visto en 'Put your soul on your hand and walk'
Autoretrato de Fatima Hassouna, visto en 'Put your soul on your hand and walk' · Fotografía: Fatima Hassouna

¿Cómo acabas llamándola ‘Put your soul on your hand and walk?’

Fue algo que surgió en algún momento del proceso de edición en el otoño pasado, entre noviembre y diciembre. Es una frase que me había escrito en uno de esos mensajes. Le recordé que ya había dicho eso en otra conversación que mantuvimos en las que hablaba brevemente de que tenía depresión. Al revisar nuestras conversaciones, me di cuenta de que eso era exactamente lo que hacía Fatima. Cada vez que salía a hacer fotos para capturar lo que estaba pasando en Palestina hacía justo eso: poner su alma en sus manos y echarse a andar. Me parecía muy apropiado.

Uno de los sueños de Fatima era viajar por el mundo. Al menos su historia lo está haciendo. ¿Cómo está siendo viajar con una película como esta?

Tengo sentimientos encontrados. Evidentemente, me gustaría que estuviera conmigo y poder compartir momentos como este. Ni siquiera pudo llegar a ver la película. Solo pudo ver algunas partes. Estaba esperando al estreno para poder compartirla con ella, cuando estuviera acabada. Al mismo tiempo, me alegra poder compartir su historia con el público de todo el mundo. Eso es lo que ella quería. Sus fotos tampoco han dejado de viajar. Ahora hay exposiciones de su obra por todo el mundo. Se hizo una en Cannes. Dentro de poco habrá otra importante en Perpignan. Después llegarán más eventos en Francia, Bélgica, Luxemburgo, Países Bajos… Está en marcha un libro que se llamará ‘Los ojos de Gaza’, que era el apodo con el que firmaba sus fotografías. Al menos la estamos celebrando a través del legado de sus fotografías.

En la película aparecen fotografías de Fatima e imágenes de las noticias para poner en contexto al espectador, pero casi todo el peso descansa en las grabaciones de tus conversaciones con ella. ¿Siempre tuviste claro que ese iba a ser el enfoque del documental o es algo que surgió durante el proceso?

Me di cuenta de que estas conversaciones iban a ser el núcleo de la película en la fase inicial del proyecto. Sabía que tenía que grabarlo todo. Era muy consciente de que cada conversación sería una experiencia única que no se podía repetir. Nunca sabía cuándo iba a ser la siguiente conexión con ella, así que tenía que grabar y almacenar todas las llamadas. La forma final de la película es algo que cobró forma durante el proceso de montaje. Llevó algo de tiempo, pero siempre supe que nuestros encuentros serían el centro de la historia.

Fotograma de 'Put your soul on your hand and walk', documental de Sepideh Farsi sobre Fatima Hassouna
Fotograma de 'Put your soul on your hand and walk', documental de Sepideh Farsi sobre Fatima Hassouna · Fotografía: Filmin

En un momento de la película Fatima cita una frase de ‘Cadena perpetua’: “La esperanza es algo muy peligroso”.

Estoy de acuerdo con ella en que es algo muy peligroso, pero también es necesario, porque si no tenemos esperanza vamos a acabar muertos. Creo que eso es lo que ha mantenido vivos a los palestinos hasta ahora. Creo que con la hambruna y las bombas, la esperanza les está ayudando en momentos tan complicados. Sé lo que es estar en la cárcel y lo que implica ser un disidente del sistema. Lo cierto es que no he vivido situaciones tan drásticas como las de palestinos. Ni yo ni nadie, excepto ellos. Pero creo que es parte de la naturaleza humana aferrarse a la esperanza. Ojalá el genocidio se termine cuanto antes.

A pesar de los momentos tan duros que pasó, Fatima fue optimista hasta su último día de vida. La película muestra como un día antes de morir estaba seguro de que Gaza podría reconstruirse. ¿Puede reconstruirse Gaza después de todo lo que está pasando?

Lo primero que hay que tener en cuenta es que las cosas se han puesto mucho más difíciles en los pocos meses que han pasado desde que fue asesinada. Y permíteme que insista en la palabra asesinada, porque Fatima fue un objetivo del ejército israelí. Iban a por ella. Hay una investigación que concluyó que los misiles fueron lanzados a su casa de forma deliberada. Es muy similar a otros casos de periodistas, artistas o fotógrafos asesinados en Gaza o en Cisjordania, pero no sé qué decir… (Se queda pensativa y emocionada durante más de diez segundos). Dentro de mis posibilidades, esta película es un intento de mostrar algo que no habíamos visto hasta ahora, al menos de una forma tan cercana y desarrollada. La situación en Gaza ahora es mucho peor. No me puedo ni imaginar lo que estaría pasando si siguiera viva hoy en día.

"Fatima fue un objetivo del ejército israelí. Iban a por ella. Hay una investigación que concluyó que los misiles fueron lanzados a su casa de forma deliberada"

La mejor amiga de Fatima, a la que iba a visitar para hablar conmigo porque tenía mejor conexión de internet, vio como su casa era bombardeada hace unas semanas. Ella y los suyos están bien, pero han tenido que huir de su casa. No tienen comida. Solo pueden llevarse algo a la boca cada dos días, pero llamar comida a lo que comen son palabras mayores. Suele ser unas lentejas y algo de pan. No soy capaz de imaginarme como estaría Fatima de seguir entre nosotros, pero no se va a poder reconstruir Gaza de la misma forma que estaba antes. Cuando destrozas algo y lo reconstruyes nunca vuelve a ser exactamente igual. Las cosas no funcionan así. Después de la Segunda Guerra Mundial se reconstruyó Europa, pero no era la misma Europa de antes. Gaza puede reconstruirse, pero siempre habrá rastro de los crímenes y el genocidio. Será otra Gaza, aunque espero que el estado palestino sea finalmente reconocido pronto en todo el mundo. Aunque sea así, tenemos que buscar la justicia. Estos crímenes se tienen que juzgar. Debe haber justicia para el pueblo palestino.

Fotograma de 'Put your soul on your hand and walk', el documental de Sepideh Farsi
Fotograma de 'Put your soul on your hand and walk', el documental de Sepideh Farsi · Fotografía: Filmin

El año pasado el equipo de ‘No other land’ fue incapaz de encontrar un distribuidor en Estados Unidos a pesar de que acabaron ganando el Oscar a la Mejor Película documental. ‘Put your soul on your hand and walk’ sí que se va a estrenar en Norteamérica.

Es verdad que las cosas están cambiando poco a poco en Estados Unidos. Kino Lorber va a estrenar el documental en cines en algún momento de noviembre, aunque todavía no sabemos cuándo. Es un paso adelante muy importante. Curiosamente, uno de los pocos territorios europeos en los que no hemos cerrado la distribución internacional aún es Alemania. Se va a ver en el Festival de Hamburgo, pero espero de verdad que la película se pueda ver en cines alemanes más adelante. Es un país que necesita ver películas como esta después de lo que pasó el año pasado en la ceremonia de premios de la Berlinale con ‘No other land’ y esta película tiene un mensaje de humanidad que debería viajar a tantos sitios como sea posible.

¿Siente que de alguna manera esta película es el testamento de Fatima?

"Tu forma de relacionar a la película y lo que te cuenta cambia cuando sabes que Fatima ya no está. El significado pasa a ser otro"

Es una sensación extraña. Ahora cuando veo la película sí que veo esa lectura testamental, pero la realidad es que el documental ya estaba terminado antes de que la asesinaran. Sin embargo, me doy cuenta de que hay reflexiones y momentos que se pueden interpretar de diferentes formas. De alguna forma, ‘Put your soul on your hand and walk’ se convirtió en algo premonitorio. Tu forma de relacionar a la película y lo que te cuenta cambia cuando sabes que Fatima ya no está porque la han asesinado. El significado pasa a ser otro.

También te puede interesar