Entrevista

Rodrigo Sorogoyen: "Es increíble que tengamos miedo a servirnos de la libertad de expresión para hablar del genocicio en Gaza"

Hablamos con el director madrileño a su paso por el Atlàntida Mallorca Film Fest, donde ha recibido el premio Master of Cinema en reconocimiento a su carrera

Palma·
Publicado:

Actualizado:

El director Rodrigo Sorogoyen al recoger el premio Master of Cinema del Atlàntida Mallorca Film Fest
El director Rodrigo Sorogoyen al recoger el premio Master of Cinema del Atlàntida Mallorca Film Fest · Fotografía: Filmin

Con 43 años, seis premios Goya, una nominación al Oscar y un César, Rodrigo Sorogoyen (Madrid, 1981) se autodenomina aprendiz. Así que en la inauguración este pasado domingo del Atlàntida Mallorca Film Fest, donde se le hizo entrega del premio Master of Cinema, intentaba llegar a un acuerdo con Jaume Ripoll para que, como en unas bodas de plata, en 40 años, el cofundador y director editorial de Filmin juzgara si ya era merecedor del apelativo de maestro y renovara los votos a su talento.

Ayer impartía una clase magistral donde se le sintió cómodo, didáctico y generoso en confidencias. Llegó a avanzar su anhelo de rodar una versión de '12 hombres sin piedad' adscrita al género de la comedia y protagonizada por un jurado de un festival de cine, fruto de su experiencia en los de Cannes y la Mostra de Venecia. Más plausible es llevar adelante un guion que en este momento coescribe con dos actores en mente, Francesco Carril e Iría del Río, la pareja protagonista de su serie 'Los años nuevos'; y haber logrado credibilidad en su próximo largo, 'El ser querido', que relata el reencuentro entre un padre y una hija alejados 12 años, planteando un duelo actoral entre sus protagonistas, Javier Bardem y Victoria Luengo, el primer día de rodaje, sin que antes se hubieran conocido, confundiendo realidad y ficción.

Has llegado a un momento de tu carrera en el que, independientemente del género y del elenco, el público va a ver lo último de Sorogoyen, porque tu nombre se asocia a una garantía de calidad. ¿No es suficiente para que te creas este premio?

No te voy a mentir, he conseguido algo que ni siquiera soñaba de pequeño, pero últimamente pienso mucho en directores españoles que han trabajado muy bien y aunque querrían ya no pueden levantar proyectos y seguir contando historias. Por un lado, lo veo lógico por la deriva de la humanidad, de la sociedad y de la industria, pero no deja de ser triste. Siento una empatía tremenda por ellos y me hace pensar que a mí también me puede llegar.

Llevas 12 años ininterrumpidos de ascenso. ¿Cómo se ha cruzado ese pensamiento disruptivo?

Hostia, porque esto puede pasar. Obviamente hay cosas peores, pero ojalá a mí no me suceda. Trabajaré para que no ocurra, pero nadie puede conocer ni predecir el futuro. De forma que hasta ahora he conseguido esto, pero dentro de 10 años, puede que ya no.

En la charla hablabas del componente de ego necesario para ser artista, que acabamos de ver colmado a la salida con un aluvión de personas que te han querido saludar y felicitar. ¿Te pesa haber perdido el anonimato?

"Los encuentros con el público los disfruto, pero al terminar me encantaría desaparecer"

Mucho. Los encuentros con el público los disfruto, pero al terminar me encantaría desaparecer. Es horrible, me agobia, aunque sé que es una parte indivisible del trabajo. Tienes que asumirla, no pasa nada. Pero no sé cómo vive la gente que es famosa de verdad sabiendo que están hablando de ti y opinando cosas que seguramente son mentira, porque no te conocen.

De hecho, anoche llamó la atención que articularas tu discurso de agradecimiento en torno a un llamamiento a la acción en contra del genocidio en Gaza. Hasta ahora tu manera de hacer política había sido a través de tus películas, ¿qué te ha empujado a servirte de tu perfil de figura pública como altavoz?

Tú estás aquí por ciertas películas que he hecho: si solo hubiera rodado una no estaríamos hablando ni hubiese venido toda esta gente. Soy consciente de que lo que dice el Rodrigo Sorogoyen de 2025 va a tener una difusión mucho mayor y por tanto más peligrosa que en 2015, y he querido utilizar este premio porque puede ser positivo. Por otra parte, me siento más seguro de hacerlo. Llevaba todo el día preguntándome: '¿Qué hago? ¿Lo hago? ¿No lo hago?', porque siempre te preguntas a quién le puede interesar tu opinión. Es increíble que tengamos este miedo a servirnos de nuestra libertad de expresión, sobre todo cuando el tema es tan flagrante... A lo mejor el Rodrigo Sorogoyen de hace unos años no se hubiera atrevido, pero ahora no podía callarme.

El actor Luís Zahera le hace entrega del premio Master of Cinema del Atlàntida Mallorca Film Fest al director Rodrigo Sorogoyen
El actor Luís Zahera le hace entrega del premio Master of Cinema del Atlàntida Mallorca Film Fest al director Rodrigo Sorogoyen · Fotografía: Filmin

¿Qué otras cosas ha dejado de hacer el Sorogoyen de 2025?

Yo disfruto mucho de los rodajes. Soy una persona muy social, así que el Sorogoyen de hace una década era un chico joven, simpático, que se hacía amigo de los técnicos, pero ahora he pasado de ser un director accesible a que los técnicos que tienen 25 años, me miren y piensen: '¿Qué hace este señor?'. Hay que saber cuál es tu lugar.

¿También has aprendido cuál es tu lugar en la búsqueda de financiación y subvenciones?

Ahí delego, yo no tengo ni idea. Soy un ignorante, un inepto y me aburro. Obviamente, siempre que pueda, ayudo. Si tengo que escribir una memoria, lo hago; si tengo que hacer un 'pitch', yo le voy a poner el sentimiento. Pero en lo que se refiere al mundo números y a la gestión, no soy el indicado.

¿Qué me dices del montaje, te gustaría también delegarlo por completo en Alberto del Campo?

No, me gusta implicarme en todo lo ligado a mi trabajo, menos la promoción y ciertos procesos que son un poco aburridos y tediosos, como ir a ver efectos especiales y tener que visionar la película 18 veces. Pero todo lo creativo lo hago encantado.

Luis Zahera se hizo cargo de la entrega del premio y en su discurso comentó que cuando le hiciste el casting para 'Que Dios nos perdone' (2016) ya le avanzaste la idea de 'As bestas' (2022). ¿Cuántas ideas te rondan simultáneamente la cabeza?

Muchísimas, muchísimas… Algunas las arrastras con el tiempo, pero también se van cayendo. Las que me acompañan son las que termino haciendo. Pero, bueno, es una cosa que me divierte y me mantiene vivo. Es algo innato en mí que me da gasolina. Pero lo de 'As bestas' es curioso porque era nuestra tercera película. Después de rodar 'Que Dios nos perdone', Isabel [Peña, su guionista habitual] me vino con la noticia en prensa. La escribimos y era tan peliculón que le dije que no era el momento de hacerla, porque no quería hacerla con Tornasol, sino que fuera una peli nuestra, donde tuviéramos el control.

¿Temías que no se te permitiera rodar una película donde un tercio iba a ser una mujer intentando averiguar el paradero de su marido?

Efectivamente. 'As bestas' era especial, no era un thriller al uso. Lo había pasado muy mal con 'Que Dios nos perdone' y sabía que una productora no nos iba a dejar plantear una estructura así. Así que rodamos 'El reino'; luego, 'Madre'; y mientras, el guion fue mejorando.

El director Rodrigo Sorogoyen durante el Atlàntida Film Fest 2025
El director Rodrigo Sorogoyen durante el Atlàntida Film Fest 2025 · Fotografía: FILMIN

Carla Simón me comentó recientemente que su entorno estaba preocupado por la presión que iba suponer el rodaje de 'Romería', pero ella no lo sintió así, porque tras ganar el Oso de Oro con 'Alcarrás', ya se sentía validada para hacer lo que quisiera como quisiera. ¿Tú también vives con mayor confianza después de los reconocimientos recibidos por 'As bestas?'

'As bestas' tuvo un respaldo de taquilla, experimentó un éxito muy popular entre gente que esperaba un thriller, pero 'El ser querido' no lo es. Así que igual van a verla porque es una de Sorogoyen, pero piensan que es de las malas de Sorogoyen. De modo que aunque todavía no estoy sintiendo la presión, creo que sí voy a estar preocupado en el momento del lanzamiento.

¿Ha sumado una mayor presión asistir al estreno en Cannes de la nueva película de Joachim Trier, 'Sentimental value', que como tu nueva película, también trata sobre la oferta que un director de éxito le hace a su hija actriz, de la que lleva tiempo distanciado?

Lo sabíamos desde hace dos años. Fue un mazazo al principio, pero ya hemos remontado el duelo y nos parece incluso bonito: va a haber dos largometrajes con un argumento similar y ambos pueden estar muy bien. Creo que soy la única persona en el mundo que ha visto las dos películas, y te puedo decir que son muy distintas.

También te puede interesar