Presentación

Celine Song presentará 'Materialistas' en la 15 edición del Atlàntida Mallorca Film Fest

El director del festival, Jaume Ripoll, ha presentado en Madrid la próxima entrega del certamen, que se celebrará en Mallorca del 25 de julio al 3 de agosto

Madrid·
Publicado:
El director del Atlàntida Mallorca Film Fest, Jaume Ripoll, atiende una entrevista tras la presentación de la edición número 15 en la Academia de Cine
El director del Atlàntida Mallorca Film Fest, Jaume Ripoll, atiende una entrevista tras la presentación de la edición número 15 en la Academia de Cine · Fotografía: AMFF

Empieza la cuenta atrás para la 15 edición del Atlántida Mallorca Film Fest, que se celebrará entre el 25 de julio y el 3 de agosto. Este jueves se ha desvelado la mayor parte de su programación. El director del festival, Jaume Ripoll, ha sido el encargado de anunciar algunos de los principales nombres y títulos que encabezarán el certamen con sede en la mayor de las Baleares, durante un acto que ha tenido lugar en la sede madrileña de la Academia de Cine y que ha reunido a algunos de los equipos que forman parte del line-up de este 2025.

Entre todos los cineastas que acudirán a este festival, destaca el nombre de Celine Song, la directora de 'Vidas pasadas', uno de los debuts más relevantes que se recuerdan en el cine independiente norteamericano de los últimos tiempos, que acudirá para presentar en el festival mallorquín 'Materialistas', una comedia romántica protagonizada por Dakota Johnson, Pedro Pascal y Chris Evans. Otra de las premieres destacadas de esta edición será la de 'Eddington', si bien en este caso no estarán ni su director, Ari Aster, ni sus protagonistas: Joaquin Phoenix, Austin Butler, Emma Stone y de nuevo Pedro Pascal. A estas cintas se suman 'La ola', de Sebastián Lelio, 'The Shrouds', de David Cronenberg, 'LocaMente', de Paolo Genovese, 'Plainclothes', de Carmen Emmi, protagonizada por Tom Blyth y Russell Tovey, que visitarán Mallorca para presentar la película, o 'Indomables', de Daniel Minahan.

Atlàntida Mallorca Film Fest inaugurará su 15 edición el próximo 27 de julio con el estreno de 'Bonjour tristesse', de Durga Chew-Bose, una nueva adaptación de la novela de Françoise Sagan que contará con la presencia de la actriz protagonista Lily McInerny. Tal y como ha señalado Ripoll durante la presentación, la actriz Jean Seberg, protagonista de la película de Otto Preminger, fue a Mallorca cuando terminó aquel rodaje y vivió en Andratx durante cuatro años, por lo que cree que sería "bonito" llevar a la nueva Seberg al mismo sitio donde estuvo la actriz hace casi 70 años.

Durante esta gala inaugural, el cineasta Rodrigo Sorogoyen recibirá el Premio Master of Cinema, y se convertirá así en el tercer director nacional en recibirlo tras J. A. Bayona y Montxo Armendáriz. Además, tal y como ha señalado el director de este festival en declaraciones a Kinótico, en los próximos días intentarán anunciar otro premio honorífico que aún no ha sido confirmado. "En esta edición participan un total de 85 largometrajes y 20 cortometrajes, que suponen una muestra de la ambición aperturista que tiene el festival", dice Ripoll, ya que se incorporan por primera vez colaboraciones con majors estadounidenses, con el ejemplo del estreno en España de 'Materialists' o 'Eddington', lo que en su opinión amplía esa vocación del festival de intentar atraer al mayor número de público posible a esta propuesta al mismo tiempo que mantiene la "parte radical".

"En esta edición participan un total de 85 largometrajes y 20 cortometrajes, que suponen una muestra de la ambición aperturista que tiene el festival" (Jaume Ripoll)

En cuanto a la clausura, el Atlàntida Film Fest cerrará su edición presencial el domingo 3 de agosto con un concierto de Yerai Cortés y la proyección del documental 'El canto de las manos', dirigido por María Valverde, que estará presente junto al compositor y músico Gustavo Dudamel. La cinta, que ya pasó por el último Festival de Málaga, narra la historia de Jennifer, Gabriel y José, tres músicos sordos de Venezuela que afrontan el reto de llevar a escena el 'Fidelio' de Beethoven por primera vez en lengua de signos.

Sección Oficial

En la Sección oficial nacional, cuyo jurado estará formado por la actriz Rossy de Palma, el director de fotografía Arnau Valls y el guionista Eduard Sola, participarán un total de diez películas: 'Ejercicios para ver a dios', de Miguel Ángel Blanca; 'A nadie le importas', de Cristina Galán y David Suárez; 'Pequeños Calvarios', de Javier Polo; 'Mario', de Guillem Miró; 'Jone batzuetan', de Sara Fantova; 'Dies d’estiu i de pluja', de Mireia Labazuy, Àlex Serra y Clàudia Vila Masvidal; 'Downriver a tiger', de Víctor Diago; 'Duro', de Francesc Cuéllar; 'La deuda', de Daniel Guzmán; y 'Ariel', de Lois Patiño.

En cuanto a la Sección oficial internacional, cuyo jurado estará formado por la actriz Carolina Yuste, los actores Itzan Escamilla y Chino Darín, junto a los estudiantes Sirine Taleb, Tao Farro y Ana Gallardo, entre las películas que compiten se encuentran 'Under the volcano', de Damian Kocur; 'Our wildest days', de Vasilis Kekatos; 'How to Be Normal and the Oddness of the Other World', de Florian Pochlatko; 'Live a little', de Fanny Ovesen; 'Eat the Night', de Caroline Poggi y Jonathan Vinel; 'Crossing lines', de Jahfar Muataz; o 'Hysteria', de Mehmet Akif Büyükatalay.

Además, el director del certamen ha señalado que un festival como este tiene la "responsabilidad" de usar su "altavoz" para retratar los conflictos y las guerras que vive el mundo en el presente para llevarlos al público. Por ello, el Atlàntida Mallorca Film Fest también acogerá el estreno de 'Put your soul on your hand and walk', un documental que narra el conflicto palestino a través de videollamadas de la directora Sepideh Farsi (que asistirá el certamen) con la periodista Fatma Hassona, que fue asesinada por un bombardeo israelí poco antes de que tuviera lugar la premiere de la película en la pasada edición del Festival de Cannes. Además, se proyectará 'Holding Liat', de los hermanos Kramer, documental ganador de la Berlinale, producido por Aronosfky, así como '2.000 Meters to Andriivka', la nueva película de Mstyslav Chernov, director de la oscarizada '20 días en Mariupol', que dirige la segunda parte de una trilogía.

También te puede interesar