Festival de Cannes

Acid Cannes condena el asesinato de la fotoperiodista Fatima Hassouna en la Franja de Gaza: “Ya no es la misma película"

La joven protagoniza ‘Put your soul on your hand and walk’, seleccionada para esta sección independiente que se celebra en paralelo al Festival de Cannes

Madrid·Actualizado: 21.04.2025 - 04:59
Fatima Hassouna en un fotograma de 'Put your soul on your hand and walk'
Fatima Hassouna en un fotograma de 'Put your soul on your hand and walk' · Fotografía: Acid

Fatima Hassouna, la fotoperiodista asesinada el 16 de abril junto a su familia al impactar un misil israelí sobre el edificio en Gaza en el que se encontraban, ha sacudido al mundo del cine en Cannes, donde la película que protagoniza, ‘Put your soul on your hand and walk’, de Sepideh Farsi, había sido seleccionada para proyectarse en el marco de Acid. Desde la organización de esta sección paralela del Festival de Cannes que presta especial atención al cine independiente, en su mayoría óperas primas, ha emitido un comunicado tras la noticia de la muerte de Hassouna en el que ha expresado su conmoción por lo ocurrido y destacando que “esta ya no es la misma película que vamos a apoyar y presentar en los cines, empezando por Cannes. Todos, cineastas y espectadores, debemos ser dignos de su luz”.

Fatima Hassouna había alcanzado fama y reconocimiento a nivel mundial en los últimos meses por su retrato y testimonio del daño que la ofensiva israelí está causando a la población civil en Gaza. Su trabajo y su activismo la convirtieron en protagonista de la película de Farsi, directora iraní residente en Francia, que, tras la noticia de su muerte, ha reconocido que en un principio se negó a creerla, “pensando que era un error” como el ocurrido hace unos meses cuando murió una familia con su mismo apellido. La cineasta ha definido su película como “una ventana que ofrece destellos de la masacre continua de los palestinos” y explicado que surgió tras “un encuentro milagroso con Fatima” y un año de estrecha comunicación con ella.

En declaraciones a Liberaron recogidas por Screendaily, la cineasta iraní ha sido contundente: “Todas esas brillantes existencias fueron aplastadas por un dedo que presionó un botón y lanzó una bomba para arrasar una casa más en Gaza. No cabe duda: lo que ocurre hoy en Gaza no es, ni ha sido durante mucho tiempo, una respuesta a los crímenes cometidos por Hamás el 7 de octubre; es un genocidio perpetrado por Israel. Culpo a quienes lo cometen, así como a sus cómplices, y pido justicia para Fatem y para todos los palestinos inocentes que han muerto".

The Party Film Sales adquiere ‘Once upon a time in Gaza’

Por otro lado, sin salir de Cannes y con la vista puesta en Gaza, la francesa The Party Film Sales ha adquirido los derechos de ventas internacionales de ‘Once upon a time in Gaza’, que era presentada en el marco de la sección Una cierta mirada en Cannes, y cuyos derechos de venta y distribución para MENA (Oriente Medio y Norte de África) pertenecen a MAD Solutions. En Francia, la película producida por Rani Massalha, Marie Legrand y Muriel Merlin para Les Films du Tambour y Rashid Abdelhamid para Made in Palestine Project, será distribuida por Dulac Distribution.

‘Once Upon A Time In Gaza’ es el tercer largo de los hermanos gazatíes Arab y Tarzan Nasser, y cuenta la historia de Yahya, un joven estudiante que establece amistar don un restaurador llamado Osama con el que comienza a vender drogas mientras reparten falafel hasta que deben enfrentarse a un policía corrupto. La película, definida como una comedia negra y un wéstern, es una coproducción junto con la alemana Riva Filmproduktion & Red Balloons, la portuguesa Ukbar Filmes y la jordana Jordan Pioneers Multimedia & Slate Films Services, en asociación con AA Films, Cocoon Films, Radio e Televisao y Kometa, con el apoyo de Eurimages, Aide Aux Cinémas du Monde CNC, MOIN Film Fund, ICA, Jordan Film Fund y Ciclic.

También te puede interesar