Academia de Cine

La productora Esther García recibirá el Premio Elías Querejeta 2025 de la Academia de Cine

La institución reconoce así el desarrollo creativo de su oficio, su contribución a la internacionalización del cine español y su apuesta por los cineastas noveles

Madrid·
Publicado:

Actualizado:

La productora Esther García
La productora Esther García · Fotografía: Jorge Fuembuena

La productora Esther García recibirá el Premio Elías Querejeta 2025, un galardón que entrega la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España en reconocimiento de aquellos productores y productoras que "asumen riesgos en el desarrollo creativo de su oficio, apostando por la internacionalización del cine español y la carrera de cineastas noveles", tal y como ha anunciado este jueves la institución que preside Fernando Méndez-Leite.

La ganadora de seis Premios Goya (tres como directora de producción por 'Acción mutante', 'Todo sobre mi madre' y 'La vida secreta de las palabras'; y tres como productora por 'Dolor y gloria', 'Volver' y 'Relatos salvajes') y Premio Nacional de la Cinematografía 2018 suma ahora un nuevo reconocimiento en una trayectoria de más de 50 años con una carrera que ha desarrollado en especial desde El Deseo, donde ha contribuido a hacer realidad un total de 55 proyectos.

García recibe este reconocimiento de la Academia de Cine con "especial ilusión" y en un año de éxitos tras el Premio del Jurado que recibió 'Sirat', de Oliver Laxe, en la pasada edición del Festival de Cannes, y en la puesta en marcha del rodaje de 'Amarga Navidad', la nueva película de Pedro Almodóvar, que tiene previsto su estreno en 2026. En este tiempo, tal y como ha señalado, se ha sumado a los compañeros que, como ella, tienen una "forma diferente de hacer" en la industria. "Me ha gustado mucho escuchar, ponerme en el lugar del otro, entender cuáles son las dificultades y a partir de ahí poner los medios, la energía, todo lo que sea necesario para hacerlo. Sin descuidar que esto es una pirámide", ha destacado.

"Nos pasamos la vida tomando decisiones creativas y la primera es elegir el proyecto" (Esther García)

La trayectoria de Esther García ha estado ligada a la de los hermanos Pedro y Agustín Almodóvar, cuando entró a formar parte de El Deseo tan solo un año después de su creación, donde ha trabajado en todos los títulos que se han puesto en marcha en la compañía. En este sentido, ha puesto de relieve su compromiso con la obra de Pedro Almodóvar y la misión de conseguir que le cineasta manchego convirtiera "sus sueños en realidad" aunque sin "renunciar a cosas". Además de Almodóvar, esta productora ha trabajado con directores como Isabel Coixet, Álex De la Iglesia ,Guillermo del Todo, Damián Szifron, Daniel Calparsoro o Lucrecia Martel, por citar solo algunos.

Se trata de la tercera edición de este galardón, que la Academia de Cine ha otorgado hasta el momento a Andrés Santana y Belén Atienza, y que toma su nombre del hombre que hizo posible películas icónicas del cine español, tales como 'La caza', 'El espíritu de la colmena', 'El desencanto', 'El sur', 'Tasio', 'Habla, mudita', 'Pascual Duarte' o 'Los lunes al sol'. Querejeta fue también el impulsor de la carrera cinematográficas de directores como Carlos Saura, Víctor Erice, Manuel Gutiérrez Aragón, Montxo Armendáriz, Gracia Querejeta y Fernando León de Aranoa.

También te puede interesar