Entrevista
Traidores y espías en 'El Centro', la apuesta de Movistar Plus+ por un thriller "verosímil y realista"
Presentada en el South International Series Festival, la serie ha conseguido la colaboración del CNI para su trama de espías detrás de un escurridizo operativo ruso
Actualizado:

Cuando se pone en pie una serie de espías, a veces, existe la tentación de que los protagonistas se enfrenten a los agentes de un país ficticio de Oriente Medio o de las antiguas repúblicas soviéticas, aunque los espectadores tengan muy claro a qué naciones hacen referencia en realidad. Eso nunca estuvo en mente de los creadores de ‘El Centro’, la serie producida por Movistar Plus+ y Fonte Films que se estrena el 9 de octubre y que tuvo su puesta de largo en el pasado South International Series Festival de Cádiz. Allí se vio que la propuesta de su creador, David Moreno, de su director, David Ulloa, y de su productor en Movistar Plus+, Fran Araújo, era apostar por la realidad. O por la mayor realidad posible ya que, en ocasiones, esta acaba superando a la ficción. De hecho, Moreno explica que, durante la escritura de los guiones, tenían que calibrar sus inspiraciones en hechos reales porque “nosotros íbamos generando una trama, hablando la trama, pensándola, y ponía las noticias y había cosas que decías. 'Ostras, esto igual hay que pensárnoslo porque se parece demasiado o nos estamos quedando cortos'. Esto ha pasado más de una vez”.
La serie gira alrededor de la persecución del CNI de un operativo ruso que tiene conexiones en todas partes y que, tal vez, podría estar planeando una acción en suelo español. La injerencia rusa en, por ejemplo, procesos electorales europeos y americanos es un tema que se ha tratado a menudo también en la ficción y ‘El Centro’ quería que fuera el asunto de fondo de su thriller, pero buscando otra manera de contarlo. “A priori, cuando lees los guiones o el espectador ve la serie, se ven estas tramas de la injerencia rusa y tenemos en la cabeza los clichés de los 80, de la Guerra Fría y tal”, señala Fran Araújo: “A veces, damos un poco un paso atrás de ¡uy, el clichetazo, el topicazo! ¡Vaya, son los rusos los malos! Pero es que está a la orden del día”.
Dentro del CNI
En esa búsqueda de la mayor realidad y verosimilitud posibles, los responsables de la serie se dirigieron al CNI para solicitar su colaboración y reflejar con la mayor fidelidad el tipo de trabajo que hacen sus agentes y las circunstancias personales con las que se encuentran. El centro de inteligencia no suele acceder a estas peticiones, pero hizo una excepción en este caso. “Desde el principio estuvo claro que queríamos hacer una serie verosímil, realista, donde quisiéramos mirar cómo era el procedimiento y mirar las caras de las personas porque, sin duda, eso era de las cosas que más curiosidad me daban”, explica David Moreno de la concepción de la serie: “Evidentemente, no son James Bond. Ver que en tu ciudad, en tu mundo, puedes estar compartiendo vida con estos espías me parecía muy interesante. A ellos, también”.
Los agentes del CNI ficticios están interpretados por una impresionante colección de actores liderada por Juan Diego Botto y Clara Segura, y que incluye a Israel Elejalde, David Lorente, Elena Martín Gimeno y Elisabet Casanovas. Todos ellos se mueven en un mundo en el que sus vidas laborales y personales se mezclan aunque quieran evitarlo, y donde no están seguros de si su objetivo ha logrado infiltrarse entre ellos y por eso siempre se les escapa en el último momento.
A David Moreno le interesaban las minucias del trabajo de los agentes, la rutina de su día a día en la oficina para dar a ‘El Centro’ su principal rasgo diferencial. “El reto era no entregarse de brazos abiertos al thriller por el thriller o a la trama por la trama e ir descubriendo un poco el enigma que hay detrás de todos estos personajes, de estas personas humanas de carne y hueso que hacen cosas que desconocemos absolutamente”, explica, añadiendo que “la primera pregunta que les hacía, cuando conocía a alguno de los miembros del CNI, era qué hacían exactamente cuando estaban en la oficina y que respondían que ahí nos estamos preparando, estudiando el idioma, el terreno… O estamos en una misión o estamos preparando una. Todo esto es una gran incógnita para el espectador medio y yo creo que eso es lo interesante”.
Las fortalezas de ‘El Centro’
En parte, es inevitable no acordarse de ‘La Unidad’, que seguía a un grupo antiterrorista de la Policía Nacional mostrando también cómo era la vida personal de sus integrantes, aunque Araújo descarta las comparaciones: "Sí que había un deseo, desde hacía mucho tiempo, de entrar en este territorio. Por tanto, el tema del género de espías es muy diferente a ‘La Unidad’, que era una ficción que conseguía contar una parte de España que no nos había contado. Es verdad que no hay una tradición real de haber contado esto, que es de donde nace el deseo de hacerlo. Y en el futuro estamos intentando meternos en más charcos, en más lugares, intentar contar más cosas porque, al final, pensamos que todo lo que vemos de la realidad cuenta. Te sirve para contar cosas que le interesan a la gente de aquí”.

Añade, además, la razón principal por la que ‘El Centro’ se estrena en este momento y no en otro: “La clave de por qué esta serie existe, y no sucedió antes o después, es que realmente conseguimos acceso al CNI”. Esa es una de las grandes diferencias de la serie, cuya trama se desarrolla por diferentes países y ciudades, lo que presentaba un desafío para la producción resuelto con un uso casi imperceptible de VFX. “El reto es hacer una factura de serie internacional, que el espectador la vea así y que vosotros os creáis realmente que hemos estado en todos esos países”, explica Moreno: “A veces, sí es verdad que hemos viajado a ciertos sitios, hemos reproducido El Salvador en República Dominicana, pero muchas cosas las hemos hecho desde aquí”.
Lo más leído
También te puede interesar
Fotograma promocional de 'Nibelungos: la guerra de los reinos'
El reto de 'Nibelungos: la guerra de los reinos', fantasía medieval de gran presupuesto en Europa
Las grandes producciones alemanas que han llegado a España han sido más dramas históricos como ‘Hijos del Tercer Reich’, que seguía a varios jóvenes durante la Segunda Guerra Mundial, o ‘Babylon Be...
Elena Martín Gimeno en una foto detrás de las cámaras de 'El centro'
Elena Martín Gimeno: "Necesito el trabajo como actriz porque mis proyectos desgastan mucho"
Entre los agentes de inteligencia y los contactos de intereses poco claros que se mueven por ‘El Centro’, el thriller de Movistar Plus+ que se mete dentro del CNI, encontramos a Elsa, una periodist...
Carles Porta, creador de 'Crims' o 'Luz en la oscuridad', posa en La Caleta
Carles Porta: "Miramos muy mal a las víctimas como sociedad. No sabemos mirarlas ni abrazarlas"
El South International Series Festival abarca desde diferentes perspectivas las posibilidades y límites del 'true crime'. La programación incluye numerosos ejemplos, desde series a películas para t...
Leonor Watling en la presentación de 'La vida breve' en la segunda edición del South
Leonor Watling: "A diferencia de Isabel, como Leonor me está costando ocupar mi espacio"
Una soleada Cádiz ha recibido en la primera jornada de la segunda edición del South International Series Festival al equipo de 'La vida breve'. La nueva producción de Zeta Producciones y Movistar +...