Entrevista
Elena Martín Gimeno: "Necesito el trabajo como actriz porque mis proyectos desgastan mucho"
La actriz, guionista y directora es una de las protagonistas de ‘El Centro’, la serie de Movistar Plus+ que compite en el South International Series de Cádiz

Entre los agentes de inteligencia y los contactos de intereses poco claros que se mueven por ‘El Centro’, el thriller de Movistar Plus+ que se mete dentro del CNI, encontramos a Elsa, una periodista que ha sido corresponsal de guerra pese a su juventud, y que está siguiendo una historia muy personal para ella. Es una serie en la que se busca que lo que tradicionalmente llamaríamos espías sean humanos y lo más cercanos a la realidad posible, y el camino hasta su estreno, el próximo 9 de octubre, se ha iniciado como el título de inauguración del South International Series Festival de Cádiz. Ahí encontramos, junto al resto del equipo de la ficción, a Elena Martín Gimeno, que para algunos espectadores será más conocida por su faceta de directora de películas como ‘Júlia ist’ o, sobre todo, ‘Creatura’, ganadora del premio a la mejor película europea de la Quincena de Cineastas del Festival de Cannes de 2023.
Martín alterna trabajos como actriz con sus proyectos detrás de las cámaras, y ‘El Centro’ bien puede ser el de mayor envergadura que ha protagonizado en televisión, y un proyecto que, precisamente, le llegó al final del intenso año vivido con ‘Creatura’, cerrado con cuatro nominaciones a los Goya, incluida la de mejor dirección: “Lo necesito (el trabajo como actriz), sobre todo entre mis proyectos, que siempre desgastan mucho porque son mucho tiempo de escribir el guion y luego rodar, y luego la promoción, que también es es un trabajo intenso. Actuar, a mí, me carga muchísimo, o sea, me recarga. Es un alimento increíble. Además, me da la oportunidad de trabajar con (otra) gente y ver cómo lo hacen, y me hace muy feliz, la verdad, porque es como una parte un poco distinta. Es estar más en el cuerpo, más en el juego, estar más en el presente y menos en el cálculo”.
La experiencia de ‘El Centro’
Su personaje en ‘El Centro’ es, como ella reconoce, mucho más atrevida, y el proceso de encontrarla y de darle vida también le ha supuesto un cambio muy bienvenido, pues explica que “nos entendimos muy bien con David (Ulloa). Siempre hay un esfuerzo mutuo para entenderse y llegar a entender la idea de la misma manera, y con David fue muy rápido. Entonces, los ensayos fueron muy gustosos desde el primer día, que eso es muy guay porque te diviertes mucho. Y, después, que es un personaje que tiene una experiencia vital que en nada se parece a la mía”. Martín recurrió a la corresponsal de TV3 en Moscú, Cristina Solias, para comprender mejor esa experiencia y para preparar el papel de una manera que, en el fondo, no difiere tanto del proceso que sigue cuando está escribiendo el guion de una de sus películas.
“Hay una parte que se parece muchísimo, para mí, a cuando estoy en la fase de documentación para escribir”, señala: “Al final, como llevo tantos años también trabajando en esto, ya se te hace la piel blandita en lugar de hacerse dura y ya solo el hacer el trabajo de investigación para entender al personaje, o sea, leer sobre el periodismo de guerra o conocer a personas que lo han vivido y que te lo cuentan, escuchar su tono de voz, percibir cómo se emocionan o cómo se crispan… En toda esa parte de informarte ya tengo mucho porcentaje del trabajo hecho porque ahí vas entendiendo y, automáticamente, te pones como otras gafas, otro punto de vista sobre las cosas. Desde ahí puedes trabajar las escenas y puedes trabajar el texto y puedes trabajar con el director o la directora”.

Entre el cine y la televisión
La elección de esta serie para ser su siguiente trabajo después de ‘Creatura’ es también un ejemplo de la facilidad con la que las nuevas generaciones de cineastas españoles se mueven sin complejos entre la pequeña pantalla y la grande, algo menos habitual hasta hace no tanto tiempo. Directoras como la propia Elena Martín, Elena Trapé, Lucía Alemany, Clara Roquet o Alauda Ruiz de Azúa alternan series y películas de una manera más desprejuiciada. Martín lo ve como que “creo que mi generación ha crecido con los dos medios mucho más mezclados, y luego es que hay una cosa muy práctica, de no sé quién se podía permitir elegir si “ensuciar” su currículum o no, pero cuando una tiene que trabajar, una tiene que trabajar”.
De hecho, está inmersa en el rodaje de una ficción televisiva de la que es su directora principal y asegura que “a mí me interesan muchísimo los dos mundos, porque a mí la narración serial es algo que me flipa. Cuando una serie está bien escrita, es que te puedes adentrar en los personajes de una manera más parecida a la literatura, tienes mucho más recorrido. El cine, en cambio, para mí tiene un poder simbólico, de condensación en imágenes más concretas, que es también muy brutal. Cada sector tiene sus cosas”. Sin embargo, no se ve, por ahora, como creadora de una serie, aunque es una puerta que está abierta: "En el presente no tengo ninguna idea en formato serie, pero no lo descarto para nada. Aparte, como espectadora, veo muchas series, es algo que tengo muy integrado, pero sí, creo que tiene que ser algo que te llegue, que tenga un sentido y que pida un recorrido largo”.
Lo más leído
También te puede interesar
Los actores Juan Diego Botto y Tristán Ulloa en una imagen de la serie 'El Centro' Traidores y espías en 'El Centro', la apuesta de Movistar Plus+ por un thriller "verosímil y realista"
Cuando se pone en pie una serie de espías, a veces, existe la tentación de que los protagonistas se enfrenten a los agentes de un país ficticio de Oriente Medio o de las antiguas repúblicas soviéti...
Fotograma promocional de 'The Agent. The Life and Lies of My Father''The agent. The life and lies of my father', una serie documental de espías reconvertida en memoria colectiva íntima y familiar
Última jornada del South International Series Festival 2025. Como en cada festival, sea de cine o series, siempre hay un proyecto que da la campanada en las últimas horas del certamen. Es el caso d...
Inés París, directora de 'Romi', posa en La Caleta a su paso por el South International Series FestivalInés París: "Sigue habiendo un punto débil en el audiovisual español que es el desarrollo"
El South International Series Festival enfila ya sus últimas horas previas a la entrega del palmarés este próximo miércoles. Antes, siguen desfilando por la alfombra roja algunos de los títulos más...
Fotograma promocional de 'Nibelungos: la guerra de los reinos'El reto de 'Nibelungos: la guerra de los reinos', fantasía medieval de gran presupuesto en Europa
Las grandes producciones alemanas que han llegado a España han sido más dramas históricos como ‘Hijos del Tercer Reich’, que seguía a varios jóvenes durante la Segunda Guerra Mundial, o ‘Babylon Be...





