Sigue leyendo este artículo por solo
0,70€
¡O únete a la comunidad Kinótico con una de las siguientes opciones!
Kinótico Pro
- 3.99€
/ mes
- 39.99€
/ año
Kinótico Industria
- 9.99€
/ mes
- 99.99€
/ año
* Sin compromiso de permanencia. Podrás cancelar cuando quieras
Crítica
‘La Unidad Kabul’ completa el viaje dejando en el camino un poso emocional y visual loable
Tras dos temporadas en alto, el equipo de 'La Unidad' redobla los esfuerzos para ir al origen del problema en su tercera entrega y cerrar en alto con un mensaje que cala

El pasado jueves se estrenaba la tercera y, a priori, última temporada de ‘La Unidad’. Aunque sus creadores, Dani de la Torre y Alberto Marini, no se atreven a cerrar la puerta del todo. Ya dijeron de la anterior que sería la despedida y, entonces, en el verano de 2021, la realidad afgana se les cruzó en su camino y sintieron la obligación moral de volver a esos personajes, a Marcos (Michel Noher), Carla (Nathalie Poza), Najwa (Fariba Sheikhan) y Miriam (Marian Álvarez). Cogieron a los cuatro y les enviaron a Kabul como vehículo occidental para dar voz a un pueblo, el afgano, sometido a la barbarie talibán. Con eso en mente y tras un concienzudo trabajo de documentación, dieron forma a ‘La Unidad Kabul’ y vida a personajes locales tan potentes como Fazela, Mossud o Darya.
¿Es esta la mejor temporada de ‘La Unidad’? Sí y no. Porque no hay entrega menos buena en esta serie. Con cada tanda de episodios ha ido creciendo, ahondando en su universo (de ficción y a la vez muy real), en la construcción de sus personajes (su verdadero punto fuerte) y ampliando el mapa de una realidad, el terror y cómo se le combate, que muchas veces se escapa a la opinión pública. Ya lo decían con la primera entrega, si los miembros de ‘La Unidad’ hacen bien su trabajo, el ciudadano de a pie no se entera. Ahí es donde reside el éxito de quienes batallan día a día contra el terrorismo, sea este islámico o de cualquier otra índole.
El éxito de ‘La Unidad’ como serie está en haber construido una red de personajes –sujetos por unas tramas apasionantes– que cala hondo, cosa que no es fácil de lograr y requiere mano diestra en la escritura, en la dirección y talento en la interpretación. La primera temporada, estrenada a mediados de mayo de 2020, fue todo un revulsivo. Una serie de acción trepidante, con un guion tan cargado de ritmo como de potencial dramático, un reparto que ofrecía un abanico inmenso de posibilidades y una puesta en escena espectacular. Aquellos tiempos eran complicados, de incertidumbre, con el estado de alarma aún vigente, el confinamiento haciendo mella en el ánimo y la libertad de movimientos reducida. Entonces llegaron Carla, Marcos, Sergio, Ramón, Pepinillo, Lúa... y se colaron en las casas abriendo una ventana a un mundo tan cercano como reciente, pero que en ese momento parecía muy lejano en el tiempo. Madrid, Toulouse, Melilla…
Lo más leído
También te puede interesar
Dani de la Torre y Alberto Marini, creadores de la serie 'La Unidad'
Los creadores de ‘La Unidad Kabul’, sin “pudor” a hablar de entretenimiento en la temporada "más difícil" en muchos sentidos
Desde hoy, jueves 18 de mayo, está disponible en Movistar Plus+ la tercera temporada de ‘La Unidad’, que se ha rebautizado a sí misma añadiéndole al título ‘Kabul’. Un destino no intencionado, que,...
'Esto te va a doler' ha recibido seis nominaciones en los BAFTA
Los BAFTA encumbran a ‘Esto te va a doler’, ‘Derry girls’ y ‘Hermanas hasta la muerte’
El mismo fin de semana que se publicaba el tráiler de ‘Doctor Who’ con el regreso de David Tennant –qué hay más británico que esta serie y este actor–, la Academia Británica de las Artes Cinematogr...
J. A. Bayona dirigió los dos primeros capítulas de la serie de 'Los anillos de poder'
Los directores españoles en series internacionales son pocos, pero con un perfil muy de género
La participación de directores españoles en series americanas no es especialmente abundante, pero sí significativa y sigue un patrón bastante marcado: el del género. La mayoría de los llamados a po...
El productor Frank Doelger, durante la presentación de la serie 'El quinto día' en Alemania
Frank Doelger (‘El quinto día’): “La palabra televisión no significa nada para cierta generación”
En el currículum de Frank Doelger figuran títulos de series como ‘John Adams’, ‘Juego de tronos’ o ‘Las crónicas de Fankenstein’. Su último trabajo hasta la fecha, en el que ha ejercido además de c...