Sigue leyendo este artículo por solo
0,99€
Este contenido pertenece al plan Kinótico Industria. ¡Suscríbete ahora!
Kinótico Pro
- 3.99€
/ mes
- 39.99€
/ año
Kinótico Industria
- 9.99€
/ mes
- 99.99€
/ año
* Sin compromiso de permanencia. Podrás cancelar cuando quieras
SERIES
La serie 'El hijo del chófer' busca completar su financiación internacional en la Berlinale
La adaptación de la novela de Jordi Amat, que dirigirá Isaki Lacuesta para Zeta Studios, está presente en el Co-Pro Series de la Berlinale con el guión de su piloto

Hace ya unos años que los festivales de categoría A han dejado de ser terreno exclusivo para el cine, y en su parte más industrial, la de mercado, se nota incluso más que en las secciones a concurso. Desde hace 9 años, el Market de la Berlinale selecciona varios proyectos internacionales de televisión en la sección Co-Pro Series, y les permite hacer una exposición ante la industria de sus intenciones y organizar un calendario de reuniones que les permitan encontrar partners internacionales.
En el Co-Pro Series de este 2023 hay una serie española de Zeta Studios que busca completar su financiación internacional. "El proyecto que traemos es 'El hijo del chófer', la adaptación del libro escrito por Jordi Amat dirigida por Isaki Lacuesta", explica a Kinótico el productor ejecutivo de Zeta Studios Xavi Toll. La empresa adquirió en 2021 los derechos de esta novela de no ficción que cuenta la historia del periodista, abogado y exdirector de TV3 Alfons Quintà, que se suicidó en 2016 tras asesinar a su mujer. Un nombre controvertido que refleja el último medio siglo de la vida pública en Cataluña.

También te puede interesar
J. A. Bayona en la 38 edición de los Premios Goya
Las 5 preguntas de los Goya 2025, de las normas no escritas de los premios al hito festivalero que puede irse de vacío
La 39 edición de los Premios Goya, la primera en celebrarse en la ciudad de Granada, se celebrará el próximo 8 de febrero y con Maribel Verdú y Leonor Watling, nuestra propia versión de Thelma y Lo...
- Fotograma de 'Segundo premio' de Isaki Lacuesta
Kinótico 406. El primer trimestre del año dibuja un 2024 interesante para el cine español
A pesar de que el cine español no ha estado en Sundance ni tampoco en la Sección Oficial de la Berlinale –sí en secciones paralelas–, los dos grandes festivales que suelen orientar el tono de la co...
Cristalino y Daniel Ibáñez en un fotograma de 'Segundo premio', la película inspirada en la leyenda de Los Planetas
Rumbo a los Premios Goya 2025: los primeros aspirantes que nos dejan el Festival de Málaga y el primer trimestre del año
Tres meses son suficientes para echar un primer vistazo a la cosecha del cine español y latinoamericano que puede llegar a los próximos Premios Goya. La tímida presencia de nuestra industria en los...
Miriam Garlo y Álvaro Cervantes en un fotograma de la película 'Sorda'
El impulso de la Biznaga de Oro en la taquilla que podría seguir 'Sorda': de 'Tapas' a 'Verano 1993'
¿Empuje u oráculo? ¿Sello de calidad o lectores de nuevas corrientes? Siempre es complejo analizar el impacto que los grandes premios de los Festivales ejercen en la taquilla final de las cintas re...