Sigue leyendo este artículo por solo
0,99€
Este contenido pertenece al plan Kinótico Industria. ¡Suscríbete ahora!
Kinótico Pro
- 3.99€
/ mes
- 39.99€
/ año
Kinótico Industria
- 9.99€
/ mes
- 99.99€
/ año
* Sin compromiso de permanencia. Podrás cancelar cuando quieras
Mejora de condiciones
Los equipos de VFX de Marvel demandan el reconocimiento como sindicato al estudio
Tras años de denuncias de sobreexplotación y malos salarios, por primera vez en la historia los trabajadores de efectos visuales reclaman el poder sindicarse para la mejora de sus condiciones laborales

Ya es un hecho. Los equipos de VFX en Marvel han decidido, finalmente, solicitar el reconocimiento sindical del estudio. Un hito para los trabajadores de un sector constantemente en alza en las últimas décadas y de los cuales dependen un gran número de las producciones de Hollywood (hasta el 90% de las producciones cuentan con trabajo de estos departamentos), especialmente Marvel. Un grupo de más de 50 trabajadores ha rellenado la petición para que se puedan celebrar elecciones. Han propuesto el 21 de agosto, una fecha inmediata, para llevarlas a cabo.
“Durante casi medio siglo, a los trabajadores de la industria de los efectos visuales se les ha negado las mismas protecciones y beneficios que sus compañeros de trabajo han contado desde el comienzo de la industria cinematográfica de Hollywood”, manifestaba en un comunicado Mark Patch (organizador de los trabajadores visuales dentro de IATSE). “Este es un primer paso histórico para los trabajadores de VFX que se unen con una voz colectiva que exige respeto por lo que hacemos”.
Con este movimiento los trabajadores sindicados entrarían bajo el paraguas de la International Alliance of Theatrical Stage Employees (IATSE) ante la National Labor Relations Board; y se unirían a los más de 170.000 artesanos, técnicos y tramoyistas en televisión, cine y teatro que forman parte del sindicato en los Estados Unidos y Canadá. El objetivo final es conseguir los mismos derechos, protecciones salariales y supervisión profesional que disfrutan los trabajadores en casi todos los demás departamentos de la industria del entretenimiento.
Este primer movimiento puede suponer un importante paso para corregir una deuda histórica de los sindicatos con los trabajadores de efectos visuales. Unos profesionales que siempre han estado infrarrepresentados. A diferencia de los departamentos de peluquería y maquillaje, iluminación o vestuario, por ejemplo, las personas que trabajaban en los departamentos de VFX no han podido reclamar beneficios tales como horas extra pagadas y atención médica, y han estado a merced de la escasez de mano de obra pronunciada y los plazos poco realistas de los estudios.
Lo más leído
También te puede interesar
Imagen de la silla de Pedro Pascal durante el anuncio del reparto de 'Vengadores: Doomsday'
Marvel luce cartera: más de una veintena de estrellas se suman al elenco final de las dos partes de 'Vengadores: Doomsday'
Será uno de los grandes eventos cinematográficos del año que viene. 'Vengadores: Doomsday', dirigida por los hermanos Joe y Anthony Russo y dividida en dos películas, comenzará su más que probable ...
Harrison Ford como Red Hulk en un fotograma de 'Capitán América: Brave new world'
'Capitán America: Brave new world' y 'Bridget Jones: Loca por él' elevan la taquilla a los 6,3M€
La taquilla española mejora notablemente en el penúltimo fin de semana de febrero gracias a la renovación de los títulos más comerciales y la interesante salud de muchos de los títulos en cartelera...
Harrison Ford como Red Hulk en un fotograma de 'Capitán América: Brave new world'
'Capitán América: Brave new world': ni todo el carisma de Anthony Mackie es suficiente
Un atentado contra el Presidente de Estados Unidos activa una trama geopolítica que amenaza con poner en riesgo el orden y la paz mundial. Este, a su vez, gobierna acuciado por las deudas con sujet...
Anthony Mackie en un fotograma promocional de 'Capitán América: Brave new world'
Capitán América al rescate: Disney y Marvel lo dan todo para evitar el fracaso en la taquilla
Cuando 'Iron man' llegó a los cines de todo el mundo en 2008 nadie era consciente de la revolución, en términos populares y de recaudación, que Marvel -y Disney con sus sucesivas compras- iba a pro...