Piratería

La industria cultural pide a la UE protección frente a la piratería

El sector cultural ha enviado una carta en la que exige medidas especificas para salvaguardar los estrenos, lanzamientos especiales y otras novedades

Madrid·
Publicado:
Carlota Navarrete, directora general de la Coalición de Creadores e Industrias de Contenidos
Carlota Navarrete, directora general de la Coalición de Creadores e Industrias de Contenidos · Fotografía: Coalición de Creadores e Industrias de Contenidos

La Coalición de Creadores e Industrias de Contenidos ha enviado una carta abierta a la Comisión Europea en la que reclama incorporar medidas especificas relacionadas con contenidos que requieren una protección ágil y rápida, tales como lanzamientos editoriales, estrenos cinematográficos y audiovisuales, videojuegos, novedades musicales o contenidos filtrados antes de su publicación, fotografías e imágenes, prensa diaria, exclusivas, reportajes e investigaciones. De esta forma, se pide una normativa más ambiciosa, una reclamación que llega días antes de que se haga pública la revisión de la Comisión Europea de su recomendación sobre la lucha contra la piratería en línea de deportes y otros eventos en directo.

En concreto, desde la Coalición se pide implementar medidas como el bloqueo inmediato y la actualización frente a medidas elusivas, tales como la encriptación o los servicios que garantizan el acceso al contenido ilícito. Además, también ven imprescindibles instrumentos de corregulación y supervisión administrativa, con sistemas multilaterales para garantizar la eficacia de las medidas y salvaguardas. También, con el fin de garantizar la protección de los contenidos, exigen activar la obligación de "stay down" (impedir la reaparición de contenidos ilícitos), obligaciones relacionadas con la transparencia y KYBC (regulación de la Unión Europea para verificar la identidad de las empresas) y reforzar la identificación de los prestadores de servicios en el ámbito digital.

Según los datos que maneja la Coalición de Creadores e Industrias de Contenido, en base al Observatorio de Piratería y Hábitos de Consumo Digital correspondiente a 2024 presentado el pasado mes de septiembre, casi la mitad de los contenidos que se pirataron durante el pasado año fueron novedades, estrenos y lanzamientos. Tal y como recogió Kinótico, la industria audiovisual fue la más afectada, ya que las películas y las series encabezan la clasificación, con un aumento de la piratería en formato físico del 27% al 39%. Además, durante 2024 se descargaron de forma ilegal 1.045 millones de películas, lo que supone un 90% más que en 2023, por un valor de 8.723M€ y 1.513 millones de series (un 59% más) por valor de 2.086M€.

"La lucha contra la piratería exige una respuesta europea firme, ágil, eficaz y urgente para proteger la totalidad de contenidos sensibles al tiempo" (Carlota Navarrete)

En palabras de Carlota Navarrete, directora general de la Coalición, “la lucha contra la piratería exige una respuesta europea firme, ágil, eficaz y urgente para proteger la totalidad de contenidos sensibles al tiempo, que trascienda del ámbito exclusivo de los eventos en directo, en base a una mirada más integral y ambiciosa que el ámbito limitado de los eventos en directo". Del mismo modo, Navarrete ha hecho una llamada al Ministerio de Cultura para recordar su implicación para que la recomendación de la UE recoja las reclamaciones del sector cultural español.



También te puede interesar