Industria
La industria del cine y las series encabeza el repunte de la cifra de consumidores pirata en 2024
Según el Observatorio de piratería y hábitos de consumo de contenidos digitales 2024, el porcentaje de consumidores piratas en físico o digital ha crecido 12 puntos
Actualizado:

La tendencia a la baja en el consumo de contenidos piratas registrada en los últimos años, iniciada en 2016 y estancada en el periodo de 2022/23, se rompió el pasado ejercicio, según los resultados del último Observatorio de piratería y hábitos de consumo de contenidos digitales 2024, elaborado por la consultora independiente GfK a instancias de la Coalición de Creadores e Industrias de Contenidos. En el cómputo global, apuntan desde la coalición, se ha accedido a 7.330 millones de contenidos ilegalmente (un 8% más que en 2023), con un valor de mercado de 42.782M€ (un 9% más, si se comparan los mismos accesos, y un 14% adicional si se incluyen los nuevos) y esto ha originado unos ingresos no realizados de 3.032M€ para las industrias de la música, el cine y las series, los videojuegos, el libro, la prensa y las imágenes, siendo la segunda, la del cine y las series, una de las más afectadas.
Así, según el comunicado enviado por la la Coalición de Creadores e Industrias de Contenidos, 2024 ha sido un año en el que se “ha consolidado el consumo de contenidos digitales ilegales en todas las industrias, incrementándose en la casi totalidad de ellas el porcentaje de individuos que acceden ilícitamente” y en esta ocasión “la clasificación la encabeza la industria de películas y series, que ha visto cómo los consumidores de contenido pirata en formato físico o digital han aumentado en un año del 27% al 39%”. Siguiendo con el desglose en lo que se refiere a películas y series, a lo largo de 2024 se descargaron ilegalmente 1.045 millones de películas (un 90% más que en 2023) por un valor de 8.723M€ y 1.513 millones de series (un 59% más) por valor de 2.086M€. Esto se traduce en un lucro cesante de 721M€ para el sector.
En el acto de presentación de los resultados, celebrado este jueves en Madrid, la presidenta de FEDICINE, Estela Artacho, ha lamentado que “las películas y series hayan sufrido un repunte muy importante de piratería. Prácticamente 4 de cada 10 usuarios acceden a contenidos ilícitos, una cifra que se acerca peligrosamente a la mitad de la población internauta. Además, se trata sobre todo de población muy joven. Muy perjudicial para nuestra industria es, además, que los contenidos pirateados sean mayoritariamente estrenos”. Pese a lo negativo de los datos, también ha querido señalar que en contrapartida a ese consumo ilegal, también ha crecido el legal, “lo que significa que los usuarios están valorando la apuesta del sector por ofrecer una oferta amplia, fácilmente accesible y atractiva”.
En un marco de repunte del consumo de contenidos piratas, el sector de la creación de contenidos demanda poner fin al retraso en la implantación de la Reglamento de Servicios Digitales (DSA) a nivel nacional; exigencia de los grandes servicios en el control del contenido ilegal; imposición de la obligación de colaborar a todos los servicios utilizados para la difusión del contenido ilícito; medidas para exigir mayor implicación de aquellos sectores que siguen siendo las vías de financiación de los servicios infractores; y adopción de medidas específicas y plenamente eficaces para proteger los contenidos culturales sensibles al tiempo, como estreno, lanzamientos, novedades y publicaciones diarias.
Lo más leído
También te puede interesar
Espectadores haciendo cola a las puertas de los Cines Princesa, en Madrid, durante la edición de la Fiesta del Cine de octubre de 2013
La Fiesta del Cine, una historia de éxito entre los años dorados y la recuperación postpandemia
Lejos queda ya el 2009 y la primera edición de la Fiesta del Cine. Una iniciativa adoptada a partir de una idea desarrollada durante años en Francia y que respondía a la bajada en la venta de entra...
Fotograma del spot de la ESCAC que promocionará la Fiesta del Cine 2025
La Fiesta del Cine llega a su XXIV edición con "optimismo" y con "1,2M de asistentes" como marca
La Academia de Cine ha acogido hoy, 6 de mayo, la presentación oficial de la XXIV edición de la Fiesta del Cine. Una cita fundamental en el calendario para distribuidores, exhibidoras y espectadore...
2023 cierra con 77,8 millones de espectadores en las salas
832.128 espectadores acuden a la llamada de la Fiesta del Cine, un 15% menos con respecto a 2023
Los datos provisionales de la consultora Comscore Movies no dan buenas cifras a la XXII edición de la Fiesta del Cine: un total de 832.128 espectadores han aprovechado esta edición, que se ha celeb...
El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, durante su discurso de toma de posesión
¿Qué puede esperar el sector de la Ley del Cine? Las peticiones clave de un ansiado texto
Tras la composición del actual Gobierno, la Ley del Cine y la Cultura Audiovisual se presentó en diciembre como una prioridad legislativa en materia cultural, un asunto que el mundo audiovisual lle...