¿Ya eres parte de Kinótico? Inicia sesión

Sigue leyendo este artículo por solo

0,99€

Este contenido pertenece al plan Kinótico Industria. ¡Suscríbete ahora!

Kinótico Pro

  • 3.99

    / mes

  • 39.99

    / año

Kinótico Industria

  • 9.99

    / mes

  • 99.99

    / año

* Sin compromiso de permanencia. Podrás cancelar cuando quieras

Industria

El ICAA adelanta, en el MERCI de la Seminci, que el Consejo Estatal para el audiovisual español estará en pie "antes del verano"

Rocío Juanes de Toledo, del estamento público, Álvaro Postigo de FECE o Lara Pérez Camiña, como copresidenta de ADICINE, se dieron cita en una mesa redonda

Valladolid·
Publicado:
Los y las integrantes de la mesa redonda '¿Qué nos preocupa?' posan durante el MERCI 2025 en la Seminci de Valladolid
Los y las integrantes de la mesa redonda '¿Qué nos preocupa?' posan durante el MERCI 2025 en la Seminci de Valladolid · Fotografía: SEMINCI

Entre la apretada agenda del MERCI que puso punto final a una nueva edición el pasado viernes en Valladolid, celebrándose a la vez que la Seminci, la mesa redonda '¿Qué nos preocupa?' era uno de los principales puntos de interés. Lo era por sus presencias aseguradas, desde el ICAA hasta FECE, pasando por la propia ADICINE que ayuda a dar forma al Mercado del Cine Independiente, y lo era también por el foro abierto que significa para la industria y del que en 2024, por ejemplo, se obtuvo el primer compromiso estatal de fechas para con el programa Cine Escuela, por fin en marcha hace unas semanas. En 2025, la alineación planteada por el MERCI volvió a dar sus frutos y Rocío Juanes de Toledo, Secretaria General del ICAA, adelantó que el esperado Consejo Estatal para el audiovisual español estará en pie "antes del verano". El anuncio, que por fin abre una vía oficial al diálogo de todas las partes implicadas en el proceso de producción del cine y las series españolas, se dio en el marco de una mesa a la que también acudieron Álvaro Postigo (FECE), Lara Pérez Camiña (Bteam, Adicine), Bárbara Fernández (Cines Golem), Javier Pachón (Promio), Óscar Alonso (LAZONA) y Silvino Puig (Cines Lys, también homenajeado este año), con moderación de Matías G. Rebolledo, redactor jefe de Kinótico.

"Desde el punto de vista del ICAA, nos hemos enfocado en los últimos años en la producción, porque genuinamente queríamos una producción más diversa, romper con la brecha de género. Los resultados han sido muy positivos, en ese sentido. Nos ha salido muy bien. Sin perder eso de vista, creo que es hora de poner el foco en los eslabones siguientes, en distribución y exhibición. Vemos que el mercado no absorbe toda esa producción que hemos logrado crear, que es de mucha calidad", dijo Juanes de Toledo, que reiteró la intención por parte del Ministerio de Cultura de que se ejecuten las ayudas por la DANA y aquellas dependientes de organismos autonómicos, aunque la prórroga de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) lo complique.

El mismo punto, el del exceso de oferta de un país que programa más de 2.400 producciones distintas al año (entre festivales, estrenos puros, nuevas versiones y reposiciones), centró buena parte de la conversación. "Me preocupa el desorden que hay ahora mismo en el sector, y no hablo tanto de España. Nos falta una cinematografía fundamental como es la americana, enfrascada en peleas corporativas, lo que hace que se ahonde en este desorden. A través de las plataformas, ha habido un momento en el que han disfrutado de ese desorden, pero yo creo que ahora hasta ellas mismas lo sufren. Y creo que la solución tiene que venir por una Unión Europea que está todavía ausente", apuntó Postigo de FECE, quien volvió a abogar por la construcción de hábitos en el cine sin caer en una posible "eventificación" que pudiera hacer que los propios eventos pierdan su valor.

También te puede interesar