Exhibición en cines

La Fiesta del Cine llega a su XXIV edición con "optimismo" y con "1,2M de asistentes" como marca

La Academia de Cine ha acogido la presentación del evento donde Luis Gil, director general de FECE, ha alabado la diversidad de la cartelera y la mejora frente a 2024

Madrid·Actualizado: 06.05.2025 - 11:21
Fotograma del spot de la ESCAC que promocionará la Fiesta del Cine 2025
Fotograma del spot de la ESCAC que promocionará la Fiesta del Cine 2025 · Fotografía: Fiesta del Cine

La Academia de Cine ha acogido hoy, 6 de mayo, la presentación oficial de la XXIV edición de la Fiesta del Cine. Una cita fundamental en el calendario para distribuidores, exhibidoras y espectadores que llegará con su primera cita de 2025 los días 2, 3, 4 y 5 de junio. Como ha señalado Fernando Méndez-Leite, presidente de la Academia, "es ya un clásico por estas fechas, que impulsa a la industria y busca aumentar la asistencia a los cines como acto social y cultural". La iniciativa está organizada, una vez más, por la Federación de Distribuidores Cinematográficos (FEDICINE), la Federación de Cines de España (FECE) y el Ministerio de Cultura, a través del Instituto de la Cinematografía y las Artes Visuales (ICAA); y en ella participarán más de 300 cines de toda España que buscarán replicar el éxito de ediciones pasadas.

Méndez-Leite, en el día de su 81 cumpleaños -"mi vida está y siempre ha estado ligada al cine"- ha recordado que algunos de los mayores éxitos del evento han sido títulos españoles como '8 apellidos vascos' (2014) y 'Un monstruo viene a verme' (2016). El presidente ha dado paso a Luis Gil, director general de FECE, que ha hecho un repaso por la historia de una iniciativa que ha evolucionado con el sentir de los tiempos. De La fiesta del cine ha destacado que la primera edición, con inspiración de una idea francesa, comenzó con 342.000 espectadores. En 2013 se produce un cambio fundamental, con la introducción de las acreditaciones, pero ya con 1,5 millones de espectadores. 2014-2019 se establecen como los mejores años para el proyecto, acompañando al buen estado general de la taquilla. La media de asistencia se situó en esos años en los 1,8 millones. La pandemia truncó la iniciativa que no se recupera por completo hasta 2022, con cambio de imagen y ampliación a cuatro días; y con eliminación de la acreditación en 2023. La Fiesta del Cine ha conseguido congregar en total a 32,7 millones de espectadores, siendo la edición de 2016 la mejor hasta la fecha con 2,6 millones de asistentes.

Este año el evento se celebrará con una cartelera potente y diversa: 'Lilo & Stich', 'Misión imposible: Sentencia final', 'Destino final: Lazos de sangre', 'La trama fenicia', 'Los tortuga', 'Hamburgo', 'Blindado'... "Confiamos en que será una Fiesta del Cine muy positiva y muy buena, con una cartelera que despierte el interés de los espectadores. Una cartelera diversa en la que puedan encontrar todo tipo de títulos", ha señalado Gil que, además, ha afirmado que llegar a "los 1,2 millones de espectadores serían el ideal" para la presente edición. Los 300 cines que acogerán la iniciativa son una amplia mayoría de los alrededor de 400 cines comerciales existentes en España. "Una cifra de esta dimensión permite a la mayoría de espectadores a lo largo del territorio acceder a alguno de los recintos", considera Gil.

"Este periodo del año cuesta. Es un poco travesía en el desierto. Y se debe a como se configura el calendario de estrenos" (Luis Gil - FECE)

El 2025 está siendo poco constante en la taquilla española aunque, por el momento, está superando al inicio de 2024. Preguntado por Kinótico, Luis Gil ha reconocido la mejoría, "estamos un 7% mejor que el año pasado", con lo que "respiran" pero sigue siendo "inestable". "Este periodo del año cuesta. Es un poco travesía en el desierto. Y se debe a como se configura el calendario de estrenos, festivales, premios y toda una serie de elementos externos que influyen y afectan más allá de las condiciones atmosféricas", reflexiona Gil, "El cine tiene una alta sensibilidad a todo lo que pasa en la sociedad. Pero, en el lado positivo, la gran heterogeneidad de las películas presentes en la cartelera ayudan a que los cines se mantengan a la espera de los periodos picos".

Esta nueva edición volverá a contar, también, con la colaboración de la ESCAC, cuyos alumnos del último año de producción han elaborado el spot promocional para 2025. Aritz Lekuona, director de marketing de la escuela de cine, ha señalado la importancia de una iniciativa que recae plenamenta en los alumnos del centro. "Es un spot desde el departamento de producción. Normalmente todo gira en torno a los directores y en este caso queríamos dar la oportunidad a los alumnos de producción y poner en valor la cadena de formación", señala, "El cine empieza por la formación y queríamos reivindicar eso. Y por eso ayudamos a esta acción". Lekuona ha aprovechado para recordar que alguna de las películas más vistas en la historia de la Fiesta del cine han sido responsabilidad de alumni ESCAC como J. A. Bayona ('Un monstruo viene a verme').

Spot promocional de la Fiesta del Cine realizado por los alumnos ESCAC



También te puede interesar